
10/08/2025
Hola amigos/as. Este periodo estival es propicio para la diversión y como no, para las relaciones sexuales. En este sentido conviene tener mucha precaución cuando estas se tengan de forma esporádica y no con una pareja estable. En los últimos años hemos asistido a un aumento importante del contagio de las llamadas Enfermedades de transmisión sexual (ETS). Sin duda tenemos que volver a campañas de prevención de estas enfermedades como la famosa y controvertida campaña del “póntelo, pónselo”.
Os dejo el articulo en Word por si no podéis entrar en el diario “Granada Hoy” .
VOLVER AL “PONTELO, PONSELO”
Hace 35 años una campaña de salud pública del ministerio de sanidad, recomendando el uso del pr********vo en los jóvenes, se hizo famosa creando la polémica en la opinión pública de nuestro país. En una secuencia televisiva se veía a un profesor que pretendía reñir a unos alumnos porque había encontrado un pr********vo. Nadie se atreve al principio a reconocer que es suyo, pero al final, varios chicos se levantan y reclaman la propiedad de aquel artilugio de caucho. El conocido lema "póntelo, pónselo", se hizo tremendamente popular y permitió a la sociedad de aquella época dar una respuesta valiente a la gran proliferación de la infección por VIH y al número creciente de embarazos no deseados en adolescentes. Hoy, muchos años después de esta llamativa publicidad, se hace necesario revisar nuevas campañas para fomentar el uso del pr********vo. Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se propagan de una persona a otra por medio de la actividad sexual, incluso por relaciones sexuales por vía a**l, vaginal u oral. Las cifras del ministerio de sanidad revelan que estas infecciones tienen una tendencia claramente al alza entre los años 2023-2024, con cifras alarmantes y un fuerte impacto en poblaciones jóvenes entre 18 y 40 años. Especialmente relevante es el auge de la gonorrea, que creció en los últimos 3 años un 42%, la sífilis un 24 % y las infecciones por Clamidia, que se han cuadriplicado desde el año 2018. Por otra parte, el contagio de VIH se ha estabilizado, aunque aumentan los casos de diagnóstico tardío. La falta de educación sexual, la terapia de preexposición al VIH (que no protege de otras ETS), el menor uso del pr********vo y el incremento de prácticas sexuales de riesgo (múltiples parejas y practica de s**o ligada al consumo de dr**as), son determinantes clave de este auge. Se hacen por tanto necesarias nuevas campañas de prevención dirigidas a toda la población sexualmente activa, insistiendo en la educación sexual, formación básica en ETS para los médicos de atención primaria y campañas generalizadas de diagnóstico precoz, extendidas también a farmacias, así como acceso gratuito de los adolescentes a los pr********vos.
Hace 35 años una campaña de salud pública del Ministerio de Sanidad, recomendando el uso del pr********vo en los jóvenes, se hizo famosa creando la polémica en la opinión pública de nuestro país. En una secuencia televisiva se veía a un profesor que pretendía reñir a unos alumnos porque h...