neurobidea

neurobidea En neurobidea somos especialistas en rehabilitación neurológica (física, cognitiva y funcional) en Navarra.​

🧠⏳ ¿Por qué hacerse una evaluación neuropsicológica aunque todo esté bien? ⏳🧠🔍 Igual que nos hacemos una resonancia o un...
20/08/2025

🧠⏳ ¿Por qué hacerse una evaluación neuropsicológica aunque todo esté bien? ⏳🧠

🔍 Igual que nos hacemos una resonancia o una analítica de control, tener un punto de partida en lo cognitivo es una inversión en salud

En Neurobidea queremos compartir una reflexión que consideramos esencial: realizar una evaluación neuropsicológica en un momento de normalidad cognitiva es una herramienta poderosa de prevención, aunque hoy no exista ningún motivo de preocupación.

👉 ¿Por qué es tan importante?
Porque disponer de un perfil cognitivo de referencia nos permite:
✅ Conocer cómo funciona nuestro cerebro en el presente y tener datos objetivos para el futuro.
✅ Comparar de forma precisa el antes y el después si en algún momento aparece una alteración neurológica o neurodegenerativa.
✅ Facilitar un diagnóstico más claro, un tratamiento mejor orientado y, si es necesario, un informe pericial sólido.

⚠️ Aunque la psicometría y las pruebas neuropsicológicas ofrecen datos normativos que nos permiten compararnos con personas de nuestra misma edad y nivel educativo, nada es tan exacto como poder comparar nuestro rendimiento actual con el nuestro de años atrás. Esa información es mucho más precisa y fiel a la realidad de cada persona, porque cada cerebro es único.

💡 En Neurobidea realizamos este tipo de evaluaciones con normalidad, pensando en el largo plazo:
✔️ Con un enfoque económico, sencillo y accesible.
✔️ Con rigor profesional y herramientas actualizadas.
✔️ Como una inversión que, ojalá nunca haga falta, pero que puede ser clave si algún día se presenta un problema.

📌 Cuidar el cerebro no es solo tratar, es también prevenir y estar preparados.

🧠💡 Reserva Cognitiva: la mejor inversión para tu cerebro 💡🧠🔍 Un factor clave en la protección de nuestro cerebro a lo la...
13/08/2025

🧠💡 Reserva Cognitiva: la mejor inversión para tu cerebro 💡🧠

🔍 Un factor clave en la protección de nuestro cerebro a lo largo de la vida

En Neurobidea hablamos a menudo de la reserva cognitiva, ese “colchón” de recursos mentales y estrategias que cada persona va construyendo a lo largo de su vida y que puede marcar una gran diferencia ante enfermedades neurodegenerativas (como el Alzheimer) o daños cerebrales (como un ictus).

👉 ¿Qué es la reserva cognitiva?
Es la capacidad del cerebro para compensar y resistir los efectos de lesiones o del propio envejecimiento, gracias al desarrollo de conexiones neuronales más eficaces y flexibles.

✅ La vemos cada día en nuestro trabajo:
En las evaluaciones y en la evolución de nuestros pacientes, observamos cómo una mayor reserva cognitiva contribuye a:
• Retrasar la aparición de síntomas.
• Reducir el impacto funcional de las enfermedades.
• Potenciar el efecto de los tratamientos de neurorehabilitación.

🔹 La reserva cognitiva no es un concepto abstracto: es prevención real 🔹

💡 ¿Cómo podemos potenciarla?
La buena noticia es que la reserva cognitiva se puede seguir alimentando en cualquier etapa de la vida. Algunas estrategias clave son:
📖 Mantenerse intelectualmente activo: leer, aprender cosas nuevas, resolver retos, estudiar.
🫂 Favorecer el contacto social y las relaciones significativas.
🏃‍♂️ Practicar ejercicio físico de forma regular.
🎨 Desarrollar actividades de ocio que supongan un reto: música, pintura, juegos de estrategia, etc.
🥗 Cuidar la salud general con una buena alimentación y control de los factores de riesgo vascular.

🏥 En Neurobidea te ayudamos a resolver tus dudas sobre la reserva cognitiva, a conocer tu perfil neuropsicológico y a diseñar estrategias individualizadas para cuidarlo.

📌 Porque la prevención empieza mucho antes de que aparezcan los problemas: cuidar tu cerebro hoy es la mejor manera de protegerlo para el futuro.

🏅💪 Deporte Adaptado y Fisioterapia Neurológica 💪🏅🔍 Apoyamos a deportistas con diversidad funcional a potenciar su rendim...
06/08/2025

🏅💪 Deporte Adaptado y Fisioterapia Neurológica 💪🏅

🔍 Apoyamos a deportistas con diversidad funcional a potenciar su rendimiento

En Neurobidea, desde el área de Fisioterapia Neurológica, ofrecemos un servicio especializado para quienes practican o desean iniciarse en el deporte adaptado. Gracias al trabajo de Nuria Redondo, fisioterapeuta especializada en este ámbito, ayudamos a personas con daño cerebral adquirido, parálisis cerebral u otras afectaciones neurológicas a mejorar sus capacidades y disfrutar del deporte con seguridad.

⚡ ¿Qué objetivos trabajamos?
✅ Mejorar la fuerza de miembros superiores para facilitar gestos como alcances o lanzamientos.
✅ Optimizar el manejo de la silla (velocidad, agilidad, precisión).
✅ Potenciar el control del tronco y la extensión lumbar para movimientos específicos del deporte.

👨‍🦽 No se trata de rehabilitar una lesión, sino de un enfoque proactivo, que busca:
• Prevenir compensaciones.
• Mejorar el rendimiento desde un conocimiento profundo del control motor y la condición neurológica.
• Favorecer la participación en el deporte comunitario o competitivo.

🏥 ¿Qué nos diferencia?
🔹 Intervención basada en fisioterapia neurológica, con comprensión de los sistemas neuromotores y la fatiga neurológica.
🔹 Enfoque individualizado y funcional, con objetivos claros.
🔹 Materiales y entorno seguro, adaptado para un trabajo progresivo.

📌 En Neurobidea queremos ser un recurso accesible y útil para que las personas con diversidad funcional que hacen deporte encuentren el apoyo que necesitan.

🧠📊 Mucho más que un número: la correcta interpretación del WISC-V 📊🧠🔍 La clave está en el análisis profundo, no solo en ...
30/07/2025

🧠📊 Mucho más que un número: la correcta interpretación del WISC-V 📊🧠

🔍 La clave está en el análisis profundo, no solo en el resultado global

En Neurobidea creemos firmemente en la importancia de obtener datos objetivos y de calidad en las evaluaciones neuropsicológicas. Herramientas como el WISC-V, ampliamente utilizadas para valorar las capacidades cognitivas, son solo el punto de partida: lo realmente valioso es cómo se interpretan sus resultados.

👉 Un solo número (el CI) no explica la complejidad de un perfil cognitivo. Es el análisis de los distintos índices, de los procesos implicados y de las discrepancias entre áreas lo que nos permite:
✅ Detectar perfiles atípicos o desiguales.
✅ Comprender posibles zonas de vulnerabilidad en el neurodesarro.
✅ Identificar puntos fuertes que puedan potenciarse.
✅ Orientar apoyos escolares y estrategias de intervención ajustadas.

📝 ¿Por qué es clave una interpretación rigurosa?
Porque un resultado mal leído o simplificado puede llevar a confusión, etiquetados incorrectos o intervenciones poco eficaces. Tanto si la prueba la realiza el colegio como si se plantea desde otro ámbito, lo esencial es que la interpretación sea profesional, cuidadosa y contextualizada.

🏥 En Neurobidea contamos con una amplia experiencia en la aplicación e interpretación del WISC-V, integrándolo siempre en una evaluación completa que permita un diagnóstico preciso. Esto nos ayuda a:
• Favorecer la integración escolar del niño.
• Justificar apoyos y adaptaciones con fundamento.
• Aumentar las posibilidades de éxito académico y personal.

📌 Si buscas una valoración que mire más allá del número, en Neurobidea estamos aquí para ayudarte.

🤲⚡ NeuroTrac® MyoPlus4 Pro ⚡🤲 Tecnología al servicio de la Neurorehabilitación🔍 Incorporamos herramientas avanzadas para...
23/07/2025

🤲⚡ NeuroTrac® MyoPlus4 Pro ⚡🤲 Tecnología al servicio de la Neurorehabilitación

🔍 Incorporamos herramientas avanzadas para potenciar la recuperación

En Neurobidea, desde las áreas de Fisioterapia y Terapia Ocupacional, hemos incorporado en los últimos meses un dispositivo de última generación que combina biofeedback electromiográfico y electroestimulación funcional, y lo estamos utilizando con excelentes resultados en nuestros programas de neurorehabilitación adulta e infantil.

💡 ¿Qué aporta esta tecnología?
El uso de biofeedback y electroestimulación permite:
✅ Ayudar al paciente a tomar conciencia de su actividad muscular.
✅ Potenciar la activación de grupos musculares específicos.
✅ Mejorar el control motor y la coordinación.
✅ Diseñar entrenamientos precisos y personalizados según el estado funcional.

🏥 Aplicabilidad en Neurobidea
Este tipo de tecnología encaja perfectamente en nuestro modelo de trabajo:
• Nos permite ajustar los tratamientos al detalle, observando en tiempo real la respuesta muscular.
• Refuerza la motivación del paciente al poder visualizar sus progresos.
• Es útil en diferentes fases de la rehabilitación neurológica, desde la activación inicial tras un ictus o lesión, hasta el refinamiento del control motor en patologías del neurodesarrollo.

📌 En Neurobidea creemos en la combinación de experiencia clínica y tecnología para ofrecer a nuestros pacientes el máximo nivel de calidad en su tratamiento.

🍽️🤲 Alimentación desde Terapia Ocupacional 🤲🍽️🔍 Abordamos las dificultades alimentarias relacionadas con la integración ...
16/07/2025

🍽️🤲 Alimentación desde Terapia Ocupacional 🤲🍽️

🔍 Abordamos las dificultades alimentarias relacionadas con la integración sensorial

En Neurobidea, desde el área de Terapia Ocupacional, trabajamos con niños que presentan dificultades en la alimentación no relacionadas con problemas de deglución o motor-orofaciales, sino con alteraciones en el procesamiento sensorial: hipersensibilidad a texturas, sabores, temperaturas o apariencias de los alimentos.

👧 ¿Qué hace la Terapia Ocupacional en estos casos?
Nuestros profesionales, como Natalia, ayudan a los niños a mejorar su aceptación de alimentos y a disfrutar de la alimentación como parte de su autonomía. Nos centramos en:
• Identificar las causas sensoriales que limitan la alimentación.
• Diseñar estrategias que favorezcan la aceptación de nuevas texturas y sabores.
• Acompañar a las familias en la creación de un entorno tranquilo y seguro para el momento de comer.

⚠️ ¿Cómo se diferencia de la intervención logopédica?
👉 Terapia Ocupacional: se enfoca en los aspectos sensoriales y funcionales que interfieren en la alimentación como actividad de la vida diaria.
👉 Logopedia: se centra en las habilidades motoras orales que facilitan una alimentación segura y eficaz, trabajando la motricidad implicada en la deglución y el control del bolo alimenticio.

🤝 Ambos enfoques son complementarios y pueden trabajar en paralelo, sin invasiones ni solapamientos, para un abordaje integral de las dificultades alimentarias.

✅ ¿Cuándo consultar al terapeuta ocupacional?
• Rechazo extremo a determinadas texturas.
• Preferencia por una dieta muy limitada y uniforme.
• Uso de fuerza excesiva al morder.
• Náuseas o rechazo al formar el bolo.
• Elección de alimentos por su textura buscando estimulación (ej. alimentos duros).
• Fatiga al masticar (“parece que se cansa”).

📌 En Neurobidea, buscamos que el momento de comer deje de ser un problema y se convierta en una oportunidad de autonomía, disfrute y bienestar.

🍽️🤲 Alimentación desde Terapia Ocupacional 🤲🍽️🔍 Abordamos las dificultades alimentarias relacionadas con la integración ...
16/07/2025

🍽️🤲 Alimentación desde Terapia Ocupacional 🤲🍽️

🔍 Abordamos las dificultades alimentarias relacionadas con la integración sensorial

En Neurobidea, desde el área de Terapia Ocupacional, trabajamos con niños que presentan dificultades en la alimentación no relacionadas con problemas de deglución o motor-orofaciales, sino con alteraciones en el procesamiento sensorial: hipersensibilidad a texturas, sabores, temperaturas o apariencias de los alimentos.

👧 ¿Qué hace la Terapia Ocupacional en estos casos?
Nuestros profesionales, como Natalia, ayudan a los niños a mejorar su aceptación de alimentos y a disfrutar de la alimentación como parte de su autonomía. Nos centramos en:
• Identificar las causas sensoriales que limitan la alimentación.
• Diseñar estrategias que favorezcan la aceptación de nuevas texturas y sabores.
• Acompañar a las familias en la creación de un entorno tranquilo y seguro para el momento de comer.

⚠️ ¿Cómo se diferencia de la intervención logopédica?
👉 Terapia Ocupacional: se enfoca en los aspectos sensoriales y funcionales que interfieren en la alimentación como actividad de la vida diaria.
👉 Logopedia: se centra en las habilidades motoras orales que facilitan una alimentación segura y eficaz, trabajando la motricidad implicada en la deglución y el control del bolo alimenticio.

🤝 Ambos enfoques son complementarios y pueden trabajar en paralelo, sin invasiones ni solapamientos, para un abordaje integral de las dificultades alimentarias.

✅ ¿Cuándo consultar al terapeuta ocupacional?
• Rechazo extremo a determinadas texturas.
• Preferencia por una dieta muy limitada y uniforme.
• Uso de fuerza excesiva al morder.
• Náuseas o rechazo al formar el bolo.
• Elección de alimentos por su textura buscando estimulación (ej. alimentos duros).
• Fatiga al masticar (“parece que se cansa”).

📌 En Neurobidea, buscamos que el momento de comer deje de ser un problema y se convierta en una oportunidad de autonomía, disfrute y bienestar.

☀️🧠 Neurorehabilitación en Verano 🧠☀️🔍 El verano es un gran momento para seguir avanzandoEn Neurobidea sabemos que el ve...
09/07/2025

☀️🧠 Neurorehabilitación en Verano 🧠☀️

🔍 El verano es un gran momento para seguir avanzando

En Neurobidea sabemos que el verano es una época esperada para descansar, desconectar y cambiar rutinas. Y es importante hacerlo: el descanso y el ocio son necesarios para el bienestar de todos, también en los procesos de neurorehabilitación y estimulación de los trastornos del neurodesarrollo.

Pero descansar no significa detenerse. El verano puede y debe ser un tiempo en el que, con un planteamiento flexible y adaptado, podamos seguir trabajando en los objetivos que cada persona tiene marcados.

🧠 ¿Por qué es clave no interrumpir el proceso?
Porque los avances logrados durante el año necesitan continuidad. Las interrupciones prolongadas pueden suponer un retroceso en aspectos tan importantes como:
• La movilidad y el control motor
• Las habilidades cognitivas y el lenguaje
• La autonomía en las actividades diarias

🤝 En Neurobidea somos aliados, no obstáculos.
Nuestro papel no es impedir que las familias o los pacientes disfruten del verano, sino ayudarles a planificar un descanso compatible con una rehabilitación seria y bien organizada, para que el progreso no se detenga.

✅ ¿Qué proponemos?
• Ajustar horarios y frecuencia de sesiones
• Diseñar actividades de refuerzo que puedan integrarse en el día a día estival
• Asesorar sobre rutinas y ejercicios que mantengan la estimulación sin sobrecargar

📌 El verano no cura, pero bien planteado, puede ser un gran aliado para seguir creciendo.

🧠⏱️ Evaluación del TDAH en Adultos ⏱️🧠🔍 Precisión, rigor y actualidad en el diagnóstico neuropsicológicoEn Neurobidea, r...
25/06/2025

🧠⏱️ Evaluación del TDAH en Adultos ⏱️🧠

🔍 Precisión, rigor y actualidad en el diagnóstico neuropsicológico

En Neurobidea, realizamos una evaluación neuropsicológica completa y actualizada para valorar la presencia de TDAH en adultos. Sabemos que muchas personas llegan con dudas tras años de dificultades sostenidas en la atención, la organización o el control impulsivo, y por eso ofrecemos un abordaje clínico serio y contrastado.

🧠 Evaluación integral y objetiva: Combinamos la entrevista clínica detallada con pruebas neuropsicológicas estandarizadas, escalas específicas de TDAH en adultos y la plataforma digital Nesplora, que nos permite medir el rendimiento atencional en entornos simulados de forma precisa y ecológica.

🔎 Validar o descartar con evidencia: Nuestro objetivo no es solo confirmar un diagnóstico, sino comprender a fondo el perfil cognitivo y funcional de cada persona para orientar adecuadamente el tratamiento, las estrategias y posibles adaptaciones en el día a día.

💊 Buscar soluciones reales: Una evaluación rigurosa permite tomar decisiones informadas sobre intervenciones farmacológicas y no farmacológicas, abordando las dificultades de forma individualizada y efectiva.

🔹 Un proceso de evaluación con valor real 🔹

El TDAH en adultos puede pasar desapercibido o confundirse con otros cuadros. En Neurobidea ofrecemos un proceso de evaluación riguroso que proporciona claridad, confianza y una base sólida para avanzar.

✅ ¿Qué incluye nuestra evaluación?
• Entrevista clínica pormenorizada
• Pruebas de atención, funciones ejecutivas y memoria
• Escalas validadas para adultos
• Evaluación informatizada con Nesplora
• Informe completo, orientación diagnóstica y propuestas de tratamiento

📌 Si sospechas que podrías tener TDAH, evaluarte con rigor puede ser el primer paso para entenderte mejor y tomar decisiones con fundamento.

🧒⚙️ Evaluación del Desarrollo Motor Infantil ⚙️🧒🔍 Detectamos y gestionamos las dificultades motoras desde una perspectiv...
18/06/2025

🧒⚙️ Evaluación del Desarrollo Motor Infantil ⚙️🧒

🔍 Detectamos y gestionamos las dificultades motoras desde una perspectiva profesional y especializada

En Neurobidea, desde las áreas de Fisioterapia y Terapia Ocupacional Infantil, realizamos una evaluación exhaustiva del desarrollo motor para identificar posibles retrasos o alteraciones en niños y niñas en edad escolar y preescolar.

📏 Evaluación especializada: Utilizamos herramientas estandarizadas y validadas como la M-ABC 2 (Movement Assessment Battery for Children), entre otras estrategias clínicas, para analizar tanto la motricidad fina como la gruesa, el equilibrio y la coordinación.

⚙️ Enfoque funcional y personalizado: Observamos cómo el niño se desenvuelve en sus actividades diarias y escolares, integrando la evaluación motora con el contexto real de su desarrollo.

🔹 Un paso clave para intervenir a tiempo y con eficacia 🔹

Una detección precoz permite establecer planes de intervención ajustados que mejoran la participación del niño en el juego, la escuela y la vida diaria, previniendo posibles dificultades emocionales, sociales o académicas asociadas.

✅ ¿Qué analizamos en la evaluación?
• Motricidad fina (escritura, recorte, manipulación)
• Motricidad gruesa (saltos, carrera, coordinación general)
• Equilibrio estático y dinámico
• Integración visomotriz y planificación motora

📌 En Neurobidea, evaluamos con rigor, intervenimos con empatía y acompañamos a cada niño en su desarrollo de forma individualizada.

🧒⚙️ Evaluación del Desarrollo Motor Infantil ⚙️🧒🔍 Detectamos y comprendemos las dificultades motrices desde una perspect...
18/06/2025

🧒⚙️ Evaluación del Desarrollo Motor Infantil ⚙️🧒

🔍 Detectamos y comprendemos las dificultades motrices desde una perspectiva profesional y especializada

En Neurobidea, desde las áreas de Fisioterapia y Terapia Ocupacional Infantil, realizamos una evaluación exhaustiva del desarrollo motor para identificar posibles retrasos o alteraciones en niños y niñas en edad escolar y preescolar.

📏 Evaluación especializada: Utilizamos herramientas estandarizadas y validadas como la M-ABC 2 (Movement Assessment Battery for Children), entre otras estrategias clínicas, para analizar tanto la motricidad fina como la gruesa, el equilibrio y la coordinación.

⚙️ Enfoque funcional y personalizado: Observamos cómo el niño se desenvuelve en sus actividades diarias y escolares, integrando la evaluación motora con el contexto real de su desarrollo.

🔹 Un paso clave para intervenir a tiempo y con eficacia 🔹

Una detección precoz permite establecer planes de intervención ajustados que mejoran la participación del niño en el juego, la escuela y la vida diaria, previniendo posibles dificultades emocionales, sociales o académicas asociadas.

✅ ¿Qué analizamos en la evaluación?
• Motricidad fina (escritura, recorte, manipulación)
• Motricidad gruesa (saltos, carrera, coordinación general)
• Equilibrio estático y dinámico
• Integración visomotriz y planificación motora

📌 En Neurobidea, evaluamos con rigor, intervenimos con empatía y acompañamos a cada niño en su desarrollo de forma individualizada.

🧠✨ Abordaje Integral del Ictus ✨🧠🔍 Especialistas en rehabilitación neurológica desde una perspectiva multidisciplinarEn ...
11/06/2025

🧠✨ Abordaje Integral del Ictus ✨🧠

🔍 Especialistas en rehabilitación neurológica desde una perspectiva multidisciplinar

En Neurobidea, acompañamos a las personas que han sufrido un ictus desde un enfoque especializado y coordinado entre nuestras tres áreas de intervención: Fisioterapia, Neuropsicología y Terapia Ocupacional.
Nuestro objetivo es claro: recuperar la funcionalidad, la autonomía y la calidad de vida de cada paciente, adaptándonos a sus necesidades y ritmo.

🦵 Fisioterapia Neurológica: Trabajamos la movilidad, el equilibrio y la fuerza muscular, abordando alteraciones del movimiento y facilitando la marcha y el control postural.

🧠 Neuropsicología: Evaluamos e intervenimos sobre las funciones cognitivas afectadas (atención, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas), promoviendo la recuperación y compensación de los déficits.

🤲 Terapia Ocupacional: Reentrenamos actividades de la vida diaria (aseo, vestido, alimentación) y adaptamos el entorno para favorecer la autonomía en casa y en la comunidad.

🔹 Un plan de rehabilitación adaptado a cada persona 🔹

Sabemos que cada caso de ictus es único. Por eso, elaboramos un plan personalizado que combina objetivos funcionales, atención emocional y asesoramiento a familias y cuidadores.

✅ ¿Qué ofrecemos en Neurobidea?
• Evaluación multidisciplinar integral
• Rehabilitación física, cognitiva y funcional
• Apoyo emocional y estrategias de afrontamiento
• Coordinación continua entre profesionales

📌 El camino tras un ictus es un reto, pero no tienes que recorrerlo solo. En Neurobidea estamos contigo, paso a paso.

Address


Opening Hours

Monday 08:00 - 14:00
15:00 - 20:00
Tuesday 09:00 - 14:00
15:00 - 20:00
Wednesday 09:00 - 14:00
15:00 - 20:00
Thursday 09:00 - 14:00
15:00 - 20:00
Friday 09:00 - 14:00
15:00 - 19:00

Telephone

+34686830761

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when neurobidea posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

neurobidea

Neurobidea es un centro especializado en la evaluación y el tratamiento rehabilitador en el ámbito de la neurología infantil y del adulto.

Nace con la misión de ofrecer servicios de neurorrehabilitación personalizados, rigurosos y accesibles enfocados en el paciente y en su entorno.