Nuestra Historia
Fue fundada el día 2 de octubre de 1993, por un grupo de familiares preocupados y comprometidos con el fenómeno de la drogodependencia, en la provincia de Huelva y con el impulso del psicólogo Antonio Estapia Rodríguez, por entonces Director del Teléfono de la Esperanza y psicólogo del Departamento de Toxicomanías de Cruz Roja Española, en Huelva.
Inicialmente, nuestro objetivo consistía en facilitar, desarrollar, implementar y consolidar un Programa de Rehabilitación, con abordaje Multidisplinar, que contemplara la Prevención, el Tratamiento y la Incorporación Socio-laboral y Familiar del paciente y familiares afectados por las Adicciones persiguiendo, no solo la abstinencia de sustancias psicoactivas y/o superación de conductas adictivas, sino el cambio hacia hábitos saludables que favorecieran un estilo de vida, promoviendo así el propio potencial y autonomía personal.
Actualmente, la misión de la Asociación pasa por ser no solo una Entidad de referencia en el campo de la Rehabilitación de las Adicciones, sino además un Centro Sanitario Especializado, donde profesionales del ámbito social y de la salud, atienden diversas problemáticas y trastornos psicológicos asociados a las relaciones familiares y de pareja, así como a la infancia y adolescencia.
Asociación Estuario es una ONG de referencia en el campo del Tratamiento y Rehabilitación Familiar de las Adicciones. Trabaja para ser un colectivo abierto y democrático, una organización sin ánimo de lucro, aconfesional y apolítica, con vocación de ayuda profesional y humanista a las familias que más sufren por los Trastornos Adictivos y problemas de conducta. Busca lograr convertirse un lugar de encuentro para las relaciones interpersonales, un espacio plural y de tolerancia entre jóvenes y mayores, donde se promueva, además de los tratamientos, la educación y la cultura, fomentando valores humanos como la libertad, la amistad, la tolerancia, el respeto, la responsabilidad, el esfuerzo, la solidaridad, la justicia social, el compromiso, la igualdad, etc.