24/01/2024
Sugerencias para proteger las articulaciones
Si no has hecho ejercicio por un tiempo, comienza de a poco. No te esfuerces demasiado, ya que podrías sobreexigir los músculos y empeorar el dolor articular.
Ten en cuenta estos consejos:
⭕️Reduce el impacto. Los ejercicios de bajo impacto ayudan a reducir la tensión articular mientras te mueves. Algunos ejemplos son los entrenamientos en bicicleta fija o reclinada, máquina elíptica o el ejercicio en el agua.
⭕️Aplica calor. El calor puede relajar las articulaciones y los músculos, así como disminuir el dolor, antes del ejercicio. Aplica calor con toallas calientes, compresas calientes o una ducha. La temperatura debe ser templada, no caliente al punto de generar dolor. Hazlo durante unos 20 minutos.
⭕️Muévete con suavidad. Al principio, mueve las articulaciones suavemente para calentar. Puedes comenzar con ejercicios de flexibilidad articular durante 5 a 10 minutos antes de pasar a ejercicios aeróbicos o de fortalecimiento.
⭕️Hazlo poco a poco. Haz los movimientos despacio y con calma. Si sientes dolor, descansa. La presencia de dolor punzante y más intenso que el dolor articular habitual podría indicar que algo no está bien. Ve más lento si observas hinchazón o enrojecimiento en las articulaciones.
⭕️Aplica hielo después. Aplica hielo en las articulaciones durante un máximo de 20 minutos, según sea necesario, después de hacer actividad física. Esto es aún más importante si tienes las articulaciones hinchadas.