Sonia Villanueva

Sonia Villanueva Psicóloga infantil. Terapia psicomotriz. Psicoterapia infantil

Antes de que el bebé pueda caminar libremente tienen lugar otros acontecimientos que suelen pasar inadvertidos, pero que...
17/11/2023

Antes de que el bebé pueda caminar libremente tienen lugar otros acontecimientos que suelen pasar inadvertidos, pero que tienen, un peso enorme en el desarrollo global.

Gracias a ellos, se activan estructuras cerebrales y se crean conexiones neuronales, imprescindibles para el Desarrollo Psicomotor.

Estos hitos son:
• el mantenimiento de la cabeza en la línea media,
• el sostén cefálico,
• el volteo en el suelo,
• el reptado anterior y contralateral,
• el gateo contralateral,
• la marcha libre.

¿Cómo podemos ayudar al bebé a alcanzar estos hitos?
Debemos ponerlo en el suelo (a partir de los 3-4 meses) de 2 a 3 horas todos los días y, aumentar progresivamente el tiempo de suelo, hasta llegar a los 9 meses aprox., momento en el que estará en el suelo siempre que esté despierto.

Pasar por todas estas etapas no es una opción, es lo fisiológico y esperable en un bebé sano. El no hacerlo compromete su desarrollo.

En Psico-Bebés sabemos la importancia que tienen estos acontecimientos en el futuro desarrollo y, en nuestras sesiones semanales, apoyamos a los bebés para que puedan construir sus propias posturas, movimientos y desplazamientos.

Además, en cada sesión de PSICO-BEBÉS proporcionamos información y herramientas de interés para las familias sobre desarrollo, cuidados y educación desde una visión afín a la crianza respetuosa.

Si quieres participar con tu bebé, ponte en contacto con nosotras, tenemos plazas disponibles.

Ya está aquí Psico-bebés, nuestro grupo de juego para bebés 👶.Psico-bebés es una actividad familiar que favorece el desa...
20/10/2023

Ya está aquí Psico-bebés, nuestro grupo de juego para bebés 👶.

Psico-bebés es una actividad familiar que favorece el desarrollo sensorial y motor y el desarrollo afectivo y emocional de los peques, todo ello a través del movimiento libre, el juego autónomo y el acompañamiento respetuoso 🙏.

Si quieres conocer la actividad, visitar nuestro espacio o necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotras, resolveremos tus dudas si compromiso.
Te esperamos!!‍☀️






infantil

Dirección

Vigo
36212

Horario de Apertura

Lunes 16:00 - 20:00
Martes 16:00 - 20:00
Miércoles 16:00 - 20:00
Jueves 16:00 - 20:00
Viernes 16:00 - 20:00

Teléfono

+34600373960

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sonia Villanueva publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría

Acompañamiento y Terapias Respetuosas

En relación al desarrollo infantil, siento especial interés por todas las formas de acompañamiento tanto del desarrollo y el aprendizaje como por las intervenciones terapéuticas respetuosas con el niño, es decir, aquellas que lo reconocen como una persona de pleno derecho y competente, que parten del conocimiento de las necesidades evolutivas reales físicas, cognitivas, emocionales y sociales, que respetan los intereses del niño, las diferencias individuales y que permiten que el niño dirija su proceso.

Hoy sabemos que las experiencias vividas durante los primeros años de vida son fundamentales y determinan en gran medida lo que somos de adultos. Conocer cómo se produce el neurodesarrollo nos permite comprender y atender las necesidades reales del desarrollo y aprendizaje en la primera infancia.

A lo largo de mi camino he conocido diferentes teorías y metodologías de intervención que han resonado conmigo. Una de ellas es la Psicomotricidad Vivenciada de Bernard Aucouturier y su aportación a la comprensión de la importancia del movimiento, la conciencia corporal y la relación existente entre conducta, cognición y las emociones. La formación en Psicomotricidad me llevó a conocer la propuesta pedagógica de Emmi Pikler, una pediatra húngara que con su investigación acerca del desarrollo motor en la etapa de 0 a 3 creó un método de atención a la primera infancia que satisface las necesidades físicas y de movimiento, afectivas y sociales de los bebés.

Ambas propuestas metodológicas, tienen en común el respeto, reconocimiento y aceptación del niño, de sus iniciativas, manifestaciones, sentimientos, emociones y, centran su mirada en las potencialidades. Consideran el movimiento, la actividad autoinducida y el juego libre formas innatas de aprendizaje de la primera infancia y, han venido a afianzar mis creencias acerca de la necesidad de respetar al niño en su proceso de convertirse en persona y de la importancia que adquiere el modo de acompañamiento que hacemos los adultos, en nuestro papel de papás, educadores o terapeutas.