Ana Regal Psicología

Ana Regal Psicología RS. C-36-003402. Psicología sanitaria. Niños, adolescentes y adultos.

Infanto-juvenil y adultos

Psicología: terapia especializada en apego y trauma (EMDR y Sensoriomotriz), terapia familiar sistémica y cognitivo- conductual

Psicología educativa: valoración e intervención

            ☀️🌊🎄🍀🎶📚
25/07/2025

☀️🌊🎄🍀🎶📚

                               .                                                📚 Acabo de terminar “Los niños que fuimo...
29/06/2025

. 📚 Acabo de terminar “Los niños que fuimos, los padres que somos” de Beatriz Cazurro y me deja una reflexión profunda: criar en un sistema que no cuida, nos pone frente a una gran contradicción.

Este libro no solo habla de crianza y vínculos, sino que nos invita a mirar con honestidad nuestra historia personal y el contexto social en el que estamos criando. En una sociedad que valora más la productividad que el bienestar emocional, muchas veces sentimos culpa por no “llegar” a todo… pero ¿cómo hacerlo si el sistema no está pensado para criar?

💥 No es falta de amor, es falta de condiciones.
💛 No es falta de presencia, es falta de apoyo.
🧠 No es falta de intención, es falta de tiempo real para el cuidado.

Como psicóloga, este libro me recuerda que la crianza consciente también es un acto político y colectivo. Y que sanar nuestra historia personal es importante, sí, pero también lo es cuestionar las estructuras que hacen tan difícil criar con calma y conexión.

Si eres madre, padre, profesional del ámbito infantil o simplemente quieres comprenderte mejor a ti y a tu historia, esta lectura es un regalo. ✨

08/06/2025
                       🧠✨ Ayer asistí en Vigo a una charla profundamente inspiradora de , psicóloga especializada en psi...
07/06/2025


🧠✨ Ayer asistí en Vigo a una charla profundamente inspiradora de , psicóloga especializada en psicosomática, trastornos de la conducta alimentaria y trauma, con quien tengo el privilegio de seguir formándome.

Su manera de explicar cómo el cuerpo expresa lo que la mente calla es muy clarificadora, ya que, expuso como el estrés sostenido, cuando no se procesa emocionalmente, puede acabar hablándonos a través del cuerpo.

Dos frases que me llevé conmigo:
💬 “El cuerpo es el testigo silencioso de todo lo que vivimos.”
💬”Las emociones y la inflamación se regulan en el mismo lugar del cerebro, así que si regulamos las primeras también regulamos las segundas”
Para quienes quieran profundizar en su enfoque, recomiendo su libro El cuerpo tiene memoria —una lectura indispensable para entender la conexión entre lo emocional y lo corporal.

Qué bueno y bien explicado!
04/06/2025

Qué bueno y bien explicado!

                                                                      🧠✨ ¿Qué es la Terapia Sensoriomotriz?La Terapia Se...
03/06/2025

🧠✨ ¿Qué es la Terapia Sensoriomotriz?

La Terapia Sensoriomotriz es un enfoque psicoterapéutico desarrollado por la doctora Pat Odgen en los años 80 que integra cuerpo y mente para tratar traumas y dificultades emocionales.

A diferencia de otras terapias centradas solo en la narrativa verbal, aquí el cuerpo también habla: tensiones, posturas y movimientos nos cuentan historias que a veces las palabras no pueden expresar.

👣 Se basa en la idea de que muchas experiencias traumáticas quedan registradas en el cuerpo, y trabajar con la sensación corporal, el movimiento y la atención plena permite liberar y procesar esas huellas.

🧘‍♀️💬 En sesión, se combinan técnicas de conciencia corporal con psicoterapia tradicional para restaurar la conexión interna y fomentar la autorregulación emocional.

📌 Ideal para personas con trauma, ansiedad, disociación, estrés crónico o sensación de “desconexión” consigo mismas.

🌱 Tu cuerpo recuerda. Tu cuerpo también puede sanar.

                       🔹 Como psicóloga, quiero compartir una reflexión importante 🔹La Audiencia de A Coruña ha avalado ...
28/05/2025







🔹 Como psicóloga, quiero compartir una reflexión importante 🔹

La Audiencia de A Coruña ha avalado que una menor de 13 años deje de ver a su padre por el miedo que le tiene. Esta decisión judicial, que puede parecer drástica desde fuera, en realidad refleja una verdad que desde la psicología conocemos muy bien: los vínculos familiares no deben sostenerse a costa del bienestar emocional de los menores.

El miedo no es solo una emoción: es una señal de alarma. Cuando un niño o niña expresa temor sostenido hacia uno de sus progenitores, es imprescindible escucharlo con atención, sin minimizarlo ni encubrirlo. En este caso, la justicia ha puesto el foco en proteger a la menor, y eso es un avance.

Como profesional de la salud mental, insisto en algo que debemos repetir una y otra vez:
👉🏼 Los niños y niñas tienen derecho a sentirse seguros en sus relaciones familiares.
👉🏼 Escuchar su voz no es opcional, es una responsabilidad ética y social.

Este tipo de noticias nos recuerda que el bienestar psicológico de los menores debe estar siempre por encima de cualquier formalismo. La salud mental infantil importa. Y mucho.

La investigación subraya que "la insultaba y amenazaba": "Siempre está de mal humor, se enfada por todo y me dice que me va a estampar contra la pared"

                                     “Swallow”: una película que invita a reflexionar sobre el control, el vacío emocion...
17/05/2025



“Swallow”: una película que invita a reflexionar sobre el control, el vacío emocional y la relación con el cuerpo.
Como psicóloga especializada en trastornos de la conducta alimentaria, me han recomendado esta cinta por su manera simbólica y provocadora de retratar el malestar psíquico a través del cuerpo.

No es una película fácil, pero sí valiosa para abrir conversaciones sobre la necesidad de control, el silencio emocional y cómo el sufrimiento puede adoptar formas inesperadas. Si la ves, hazlo con una mirada crítica y compasiva: detrás de cada síntoma, hay una historia que merece ser escuchada.

¿La has visto? Me encantaría saber qué te ha hecho sentir o pensar.

Así es, se llama VIOLENCIA VICARIA y por este motivo el libro no debería ser publicado ya que constituye el medio para, ...
26/03/2025

Así es, se llama VIOLENCIA VICARIA y por este motivo el libro no debería ser publicado ya que constituye el medio para, de nuevo, seguir haciendo daño a Ruth. Y a mayores, en defensa del interés superior de estos niños: de su memoria.
Harta de que la justicia se llene la boca con actualizaciones de la ley de la violencia de género y de la ley de protección al menor cuando la aplicación de esta ley ajustada a la norma deja mucho que desear.

Opinión | “Mi problema con el libro de José Bretón es que, cuando el autor le escribe para sugerirle la idea, el asesino de Ruth, de seis años, y José, de dos, responde: 'Me entusiasma tu propósito'. Ese era un momento extraordinario para abandonar el libro”. Por Manuel Jabois https://dozz.es/cd4oq1

Gracias!
01/03/2025

Gracias!

Dirección

Vigo

Teléfono

+34697404988

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ana Regal Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría