30/10/2024
🔈Ayer, 29 de octubre fue el día mundial del ictus, y por ello hoy subimos este post, mostrando el papel crucial que desempeña la logopedia, en la recuperación después de un ictus, especialmente si el accidente cerebrovascular afecta áreas del cerebro responsables del habla y la deglución.
👀Aquí os dejamos algunos aspectos clave de cómo la logopedia puede ayudar:
🗣️Recuperación del Lenguaje: Para personas con afasia, una dificultad en el lenguaje, la terapia logopédica ayuda a mejorar la comprensión, expresión verbal y la capacidad para leer y escribir. El logopeda puede utilizar ejercicios de repetición, juegos de palabras y otras técnicas.
👅Mejora de la Articulación: En caso de disartria, que es la dificultad para articular palabras, los logopedas trabajan en fortalecer los músculos faciales y mejorar la coordinación. Practican diferentes sonidos y movimientos para hacer que el habla sea más clara.
🍽️Deglución y Disfagia: Después de un ictus, algunos pacientes tienen problemas para tragar, lo que puede llevar a la disfagia. Los logopedas ayudan a desarrollar técnicas de deglución seguras, utilizando ejercicios que fortalecen los músculos de la garganta y coordinan la respiración.
📲Comunicación Alternativa: Para quienes tienen dificultades permanentes para hablar, los logopedas pueden enseñar métodos de comunicación alternativos, como el uso de gestos, dispositivos electrónicos o comunicación aumentativa.
❤️El tratamiento es personalizado y suele ser más efectivo cuando comienza lo antes posible tras el ictus. La colaboración de familiares y cuidadores es también esencial, ya que pueden ayudar a mantener los ejercicios en casa y reforzar los progresos.