Conciencia Del Fibromialgia

Conciencia Del Fibromialgia El síndrome de fibromialgia afecta los músculos y los tejidos blandos. Tiene muchos síntomas. Nue

Ver detalles en el primer comentario
14/07/2025

Ver detalles en el primer comentario

14/07/2025
12/07/2025

NO SÓLO ESTOY "CANSADO".
SIGO CANSADO,
CRÓNICAMENTE

10 desencadenantes de los brotes de fibromialgia¿Qué causa los brotes de fibromialgia?Los síntomas de la fibromialgia su...
11/07/2025

10 desencadenantes de los brotes de fibromialgia

¿Qué causa los brotes de fibromialgia?

Los síntomas de la fibromialgia suelen mejorar o empeorar a diario. Sin embargo, cuando se prolongan durante varios días o incluso semanas consecutivos, puede considerarse un brote.

Los brotes afectan a cada persona de forma diferente, y quizás te preguntes: "¿Qué causa los brotes de fibromialgia?". Bueno, vayamos al grano. Pero primero, repasemos algunos de los síntomas más comunes:

Empeoramiento del dolor y la rigidez.
Aumento de la fatiga.
Alteraciones del sueño.
Aumento de la fibromialgia: dificultad para concentrarse, pensar con claridad o recordar cosas.
Mayor sensibilidad al calor y al frío.
Sensación de hormigueo o ardor.
Mareos, torpeza o pérdida del equilibrio.
Náuseas.

¿Qué causa los brotes de fibromialgia? Diversos factores pueden desencadenarlos, y estos varían de una persona a otra. Pueden pasar un par de días entre el desencadenante y el brote, lo que dificulta determinar la causa exacta.

Si tienes fibromialgia, es recomendable llevar un diario. Anota cualquier cambio en tus síntomas y analiza lo que has hecho en los últimos días. Con el tiempo, podrías notar un patrón que te indique cuáles son tus desencadenantes.

A continuación, exploramos los posibles desencadenantes.

1. Estrés

El estrés es un desencadenante importante de los brotes de fibromialgia y es muy común en nuestra ajetreada vida moderna. Si bien no puedes controlar las presiones de la vida diaria, sí puedes cambiar tu forma de afrontarlas.

Intenta no asumir demasiadas responsabilidades y asegúrate de reservar tiempo para descansar y recuperarte cada día. Practicar técnicas de relajación, como ejercicios de respiración y meditación, puede ayudarte a sentirte más tranquilo en el momento y tener efectos acumulativos con el tiempo. Terapias como el masaje y la acupuntura pueden ser relajantes, y la terapia cognitivo-conductual (TCC), una terapia de conversación, puede ayudarte a desarrollar estrategias de afrontamiento.

No dudes en hablar con tus amigos y familiares sobre tu condición para que puedan ofrecerte ayuda y apoyo adicional si lo necesitas.

2. Falta de sueño

Si tienes fibromialgia, dormir puede ser un desafío incluso en los mejores momentos. Descansar bien por la noche puede ser difícil, lo que te deja sintiéndote cansado y aturdido durante el día.

Cuida tu higiene del sueño, acostándote aproximadamente a la misma hora todas las noches. Mantén tu dormitorio tranquilo y cómodo, atenúa las luces por la noche y haz algo relajante antes de dormir.

Evite comer tarde por la noche, tomar bebidas con cafeína y mirar pantallas electrónicas antes de acostarse, ya que todo esto puede dificultar un buen descanso nocturno. Si necesita una siesta durante el día, que sea corta, ya que las siestas largas pueden dificultar conciliar el sueño por la noche.

3. Sobreesfuerzo

Hacer demasiadas cosas a la vez puede causar problemas graves si tienes fibromialgia. Aunque te sientas bien en ese momento, después de unas horas de ajetreo, probablemente te sentirás agotado y con dolor.

Tómatelo con calma programando descansos entre actividades y evitando sobrecargarte en un mismo día. Puede ser frustrante no poder hacer tanto como antes, ¡pero tu cuerpo te lo agradecerá!

4. Ejercicio

Excederse puede desencadenar brotes de fibromialgia, pero ¿sabías que la falta de ejercicio también? De hecho, el ejercicio regular y suave es una de las mejores maneras de controlar los brotes de fibromialgia.

Elige deportes de bajo impacto, como caminar, nadar o andar en bicicleta. Empieza despacio y aumenta la intensidad gradualmente. El yoga es otra excelente opción para personas con fibromialgia, ya que no solo mejora la fuerza física y la flexibilidad, sino que también puede ser increíblemente relajante. Informa a tu instructor de yoga sobre tu condición antes de empezar para que pueda adaptar la clase a tus necesidades.

5. Enfermedad

Cualquier enfermedad, lesión o cirugía puede someter a un estrés adicional al cuerpo y provocar brotes de fibromialgia. Si bien no siempre se puede evitar, hay medidas que se pueden tomar para minimizar el riesgo.

Evite en la medida de lo posible el contacto con personas enfermas. Lávese las manos regularmente con jabón antibacteriano, limpie las superficies y cambie la ropa de cama con frecuencia.

Evite el estrés en la medida de lo posible, ya que puede debilitar su sistema inmunitario. Haga ejercicio con regularidad y lleve una dieta equilibrada rica en vitaminas y minerales para mantenerse sano y evitar infecciones.

6. Diet

Tu dieta es especialmente importante si padeces fibromialgia. Los alimentos procesados ​​y los azúcares refinados pueden desencadenar brotes, así que evítalos siempre que sea posible. Algunos de los principales culpables son los aditivos alimentarios, como el glutamato monosódico (GMS) y el aspartamo; por lo tanto, lee siempre las etiquetas de los alimentos para comprobar si contienen alguno.

Sigue una dieta integral. Incluye abundantes frutas y verduras frescas, cereales integrales sin gluten y proteínas magras para mantenerte saciado. Come pescado azul, como el salmón o la caballa, ricos en grasas saludables, y consume más alimentos ricos en magnesio, como verduras de hoja verde, frutos secos y semillas.

Dos dietas que pueden ser especialmente adecuadas son la dieta mediterránea y la dieta DASH. Ambas tienen el potencial de reducir la inflamación y el dolor, además de ofrecer muchos otros beneficios para la salud.

7. Cambios hormonales

La fibromialgia es más común en mujeres y los brotes suelen ocurrir durante períodos de cambios hormonales, como la menstruación o la menopausia.

Si las hormonas están causando sus brotes, hable con su médico sobre las diferentes opciones para controlarlos.

8. Clima

Los cambios de clima y temperatura también pueden provocar brotes y sus síntomas pueden empeorar con el cambio de estación.

Preste atención al pronóstico del tiempo y vístase adecuadamente al salir. También puede considerar usar el control de temperatura en su casa o auto para mantener la estabilidad.

9. Viajes

Viajar puede ser agotador para cualquiera, pero especialmente si tienes fibromialgia. La combinación de estar mucho tiempo sentado, la interrupción del sueño y los cambios climáticos extremos aumentan la probabilidad de sufrir un brote después de un viaje largo.

Asegúrate de programar un tiempo de descanso durante tu viaje y no lleves más equipaje del que puedas llevar. Levántate del asiento y estírate siempre que puedas para evitar la rigidez durante el viaje.

10. Cambios en la medicación

Tomar la medicación correcta puede ser un equilibrio delicado y cualquier cambio puede empeorar temporalmente los síntomas.

Es importante tener una buena relación con su médico para poder hablar abiertamente sobre cualquier problema o inquietud. Esto le permitirá obtener la ayuda que necesita, evitar brotes y vivir una vida más feliz y saludable.

Traducción: Personal de FibroAmor

Address

London

Opening Hours

Monday 9am - 5pm
Tuesday 9am - 5pm
Wednesday 9am - 5pm
Thursday 9am - 5pm
Friday 9am - 5pm

Telephone

+442035828731

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Conciencia Del Fibromialgia posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Conciencia Del Fibromialgia:

Share