09/04/2022
Con excepción del hombre, los roedores (Orden Rodentia) son los mamíferos más abundantes sobre la tierra, registrándose cerca de 2000 especies de roedores dispersas en los cinco continentes cuyo 10% tienen importancia ya que se han constituido en un preocupante problema en todas las actividades humanas, pues afectan su economía, compiten por sus alimentos y deterioran su salud y la de sus animales domésticos.
La FAO ha estimado en 33 millones de Toneladas las pérdidas mundiales de alimentos por esta plaga en el período de un año; también calculó pérdidas mundiales del 5% en los granos almacenados, causadas por los roedores. No son muchos los esfuerzos que se hacen por cuantificar el verdadero impacto económico de estos comensales en la agricultura, la post-cosecha y en el sector avícola, pero sí se conoce de los daños a mercancías, deterioro de las instalaciones, contaminación de alimentos y la variedad de microorganismos que transportan convirtiéndose en reservorios y agentes transmisores de numerosas enfermedades algunas graves como el Hantavirus que ya se llevan registrados más de 140 casos desde 1997 y un porcentaje de mortandad promedio en Argentina del 25%, la Leptospirosis, la Salmonelosis, Mal de los Rastrojos o Fiebre Hemorrágica Argentina, la Triquinosis en cerdos, todas de amplio rol epidemozootiológico que ha motivado muchas campañas de desratización que cada vez cobran más actualidad con la temática de la Bioseguridad.
Las especies dañinas más importantes reciben en conjunto el nombre de roedores comensales o domésticos porque comparten los alimentos y las edificaciones del hombre, siendo las especies cosmopolitas más frecuentes la Rata de Noruega o Rata de Alcantarilla (Rattus norvegicus) especie excavadora cuyo habitat son los sistemas de desague y la vegetación circundante a las edificaciones;
La Rata de los Techos (Rattus rattus) especie trepadora cuyo habitat son las partes altas de las edificaciones y los cultivos arbustivos; y el Ratón casero o Ratón doméstico (Mus musculus) escurridizo mamífero que vive dentro de las viviendas y bodegas.
Estas especies son originarias de Asia y han sido diseminadas por el hombre inadvertidamente por todos los medios de transporte, hasta el punto de que en muchos paises son más numerosas que la población humana.
El contexto moderno de todo programa de control de roedores – plaga está concebido como “Manejo Integral de Roedores”, que consiste en la combinación de acciones que buscan eliminar con eficacia y seguridad la población de roedores y crear un medio ambiente difícil para el ingreso, instalación y proliferación de nuevas colonias de roedores.