
02/07/2024
¡LA CURA DEL PARKINSON...!
¡NO DEJES DE LEER ÉSTE MENSAJE...PUEDE MEJORAR TÚ VIDA!
Trataré de utilizar un lenguaje universal y sencillo, para abordar el tema del Parkinson.
¿El Parkinson...tiene CURA?...Sin duda ésta, es la mayor interrogante que se genera en la mente y corazón, de las personas que padecemos de ésta patología...
Lamentablemente, no hay estudios concluyentes, que comprueben o estén enfocados en el tema resolutivo, de la búsqueda de la cura tal cuál; el área científica, está sometida y limitada en sus descubrimientos, a protocolos sin fin, a una burocracia que condena a Miles de personas al rededor del mundo... claro está, que las investigaciones serias de índole científicas, sobre cualquier materia, deben de tener un protocolo pre establecido, que las regulen, pero que sean transparentes no corruptos, para ser más claro, que no hayan vendido su alma a las farmacéuticas que suelen comprarlas para acumular más riquezas, que dichos protocolos estén estipulados de una forma relacional, en proporción a las necesidades universales. En otros términos o palabras, un raspón, no es tan pequeño, cuando es tuyo o de quién amas. Porque morir de parkinson, es lento, degenerativo e impactante, en todos los aspectos: entiéndase, físico, cognitivo, económico, familiar, social, en tu estatus jurídico y por qué no decirlo, en el ámbito espiritual.
La vida pasa y aunque es una ley natural, morir y hacernos polvo...no podemos darnos el lujo de ignorar lo terrible que es, haber sido, nada más un puente en la cadena genética, para la continuidad de ésta terrible enfermedad; y más, al comprender ahora, que no hay: Un tipo de sangre, tipo de s**o, una edad, una raza, un color, una enfermedad o una condición pre existente, un estatus social, que sea un excluyente para padecer de Parkinson, o dicho de otra forma: NADIE ESTÁ LIBRE, O NO ES CANDIDATO POR X RAZONES, DE NO PADECER LA, es por ésta diversidad y características, que escaló a categoría PANDEMIA, ojalá que las leyes de Mendel, se establecieran (si es que en verdad se llegara a comprobar que el origen de la misma radica en la genética); en el salto hacia la cuarta generación en todos los casos, y amplío, no porque deseo que haya una continuidad, sino porque quizá, en la cuarta generación, en su tiempo y espacio, exista una cura más simple y menos compleja.
Si lo anteriormente escrito, no te es suficiente, para tomar una acción o actitud proactiva, considera lo siguiente: La OMS, estima que para el 2,040 ésta pandemia, ocupará el estatus de la enfermedad neurológica, de Etiología Dopaminérgica, más relevante a nivel mundial, desplazando al alzheimer.
En mí caso particular, tengo 18 años de sobrevivir al PK... Actualmente curso por los 54 años; y ha sido devastadora.
Pero mí objetivo de hoy, no es enfrascar en polémicas, o pulsos de conocimientos, que al final no hacen sentido... ya es clara, vasta y abundante, la información... con el apoyo de las redes sociales, todo el conocimiento que existe en el planeta, está a un click de distancia.. sin embargo, ésta información no es del todo positiva...
Hay tantas preguntas, sin respuesta aún...hay tantos cabos sueltos, y contradicciones... toda la gente tiene su propia versión y verdad... mientras las farmacéuticas y poderes del mundo, mantienen una línea constante para afrontar las sintomatologías,
no se logra, dar un paso hacia la cura de la misma, amparándose, en el enunciado: "NO HAY CURA"... Y eso puede ser, no porque no haya una cura o recursos como tal, sino que en éste preciso momento de tiempo y espacio, no es conveniente curar a los pacientes, sino que es más lucrativo mantener la enfermedad; dando cada cierto tiempo, un pequeño avance, un aliciente, al argumentar los beneficios de los nuevos tratamientos, por ejemplo, el aumento de algún nuevo componente, la readecuación de la dosis, cómo sucedió con el tema de la Levodopa-carbidopa; en dónde publicitaron el nuevo producto con un componente re**rd... Y no fué, más que el aumento de la Carbidopa y la disminución de la de la Levodopa:
De levodopa 250 MG/ carbidopa 25 MG, qué es la presentación estándar, a la presentación Re**rd... que presenta las dosis cómo Levodopa 200 MG/ Carbidopa 50 MG.
Sin embargo, el camino hacia la cura, está bien trazado, gracias a la aportación de múltiples personas que decidieron, no quedarse en su área de confort, si no avanzar en una lucha frontal contra la enfermedad.
Hay que partir de lo más elemental a lo más complejo.
Y aunque es claro, que la ambición humana y el materialismo, imperan sobre el bien común... Hay que recordar, que el verdadero negocio está en cualquier patología, con pacientes crónicos, que pasarán años y años, deteriorándose paulatinamente mientras descubren una cura.
Todo ésto se debe, a la falta de voluntad y recursos, para desarrollar un proyecto científico serio, pero que no se limite a la experimentación con animales, ya que naturalmente, el parkinson no se presenta en un 99%, como enfermedad en el reino animal, excluyendo, a una especie de gusanos y unos caballos de mar; es imperativo, realizar pruebas, de acierto y error... En humanos, fidedignas. La FDA y otras agencias reguladoras del mundo, necesitan ensayos clínicos demostrados en animales que fueron inducidos a una especie de parkinson artificial y sometidos a tratamientos experimentales, durante mínimo 10 años, ya con estudios concluyentes, aprueban o no, la molécula o el fármaco, en cuestión.
Hace algunos años, fijé mí atención, en la fundación de Michael Jack Fox...porque creí, que con los recursos financieros que sustentan la investigación científica de dicha fundación, era muy probable que pudieran encontrar alguna solución... Sin embargo, el tiempo ganó la batalla, siendo evidente, en el hecho notorio de la condición física del fundador de la misma.
Es terrible el deterioro...
Joshua Dijo: "Si ésto (refiriéndose al complot de darle muerte, por su mismo pueblo); hacen con el olivo verde... que no harán con la hoja seca"...
Si con todos los millones que posee la fundación de Fox...no han pedido detener o tan siquiera, mejorar la sintomatología del parkinson, siendo su fundador, su principal ancla de recaudación... en una mega potencia, ¿qué no podrá pasar?... en un país tercermundista, con poca o casi nada de cultura y aportación científica... Y aunque acá en Guatemala, existe un instituto (CENACYT) o una dependencia estatal, en teoría que tiene asignado un presupuesto anual por el Estadop, para éste fin, la accesibilidad a los fondos es engorrosa, burocrática y selectiva.
Te conduje hasta acá, para que se entienda muy bien el contexto de todo lo recorrido, mis logros y mis fracasos... Quiero compartir, los resultados de la de la experimentación, en mí persona y un grupo de voluntarios; de la mayoría de teorías o hipótesis, que son lógicas o que poseen un sentido común.
Ya es tiempo de ser dinámico, quizá sonaré un poco arrogante, y aclaro, no pretendo ofender a nadie, cada quien tiene derecho de enfrentar ésta enfermedad, a su manera y conforme a lo que mejor le dé resultados, en mi caso, la enfrento siendo proactivo, por mis conocimientos y con el derecho inherente de salvar o mejorar mi calidad de vida, decidí no sentarme a esperar a la muerte y resignado, nadie va a tocar a la puerta, diciendo: "acá está la cura y te comparto los hallazgos y avances, obtenidos, en mí investigación científica"...
En mi país, hay un viejo refrán popular:
"No es lo mismo llamar al diablo, que verlo llegar"...
El Parkinson, es como un iceberg, que a la distancia, se ve pequeño, pero poco a poco, conforme se avanza en los años, se revela, su verdadero tamaño y densidad. Tarde o temprano, emite su factura... Y Créeme, el importe te costará la vida...
Ésa es la razón, por lo cual, te compartiré brevemente, los diversos tratamientos que en teoría existen, como una comprobación de hipótesis, las cuales se han ido descartando, a mí ritmo y conforme mis recursos, durante años.
¿La razón?...Yo llegué al límite, de mis fuerzas físicas y económicas, al cansancio total, ya que ha sido agotador, especialmente en la captación y/o aportación, de recursos, para realizar y darle un carácter más formal y estable a ésta investigación.
Y aunque es contraproducente, en el sentido, de reconocimiento personal, pienso que en cualquier momento, voy a llegar al final y todo este esfuerzo y conocimientos, simplemente se perderán... Quizás tú, tengas los recursos, para seguir adelante... Y simplemente se acoplarán...
Yo suelto mis remos y me dejo llevar en la corriente de Dios; lo curioso es que no sucumbí a la enfermedad... si no a la indiferencia, del Estado, a haber perdido todo lo que materialmente poseía, a la distracción de la Pandemia del COVID-19, pero sobre todo, a la frialdad y desdeño de la mayoría de los mismos pacientes que sufren Parkinson...me recuerda el tiempo de la esclavitud, en dónde los amos, preferían elegir capataces del mismo pueblo esclavizado, ya que éstos eran exponenciales en escarnio y castigos...
En teoría, cuando se enfrenta un mal o un enemigo común, los sujetos atacados o expuestos al mismo, unen esfuerzos y fortalezas, para hacerle frente.
Yo no tengo demasiado tiempo en éste planeta, creo que comparado con una eternidad, la vida de un ser humano es como una gota de agua en un océano...y lo único que hace la diferencia, es Dios ...
Porque en materia de Eternidad, Él es experto... pero lo que sí entiendo y sé, es que la revelación, la sabiduría para enfrentar cualquier problemática incluyendo el tan ansiado tratamiento contra el Parkinson... hay que ganarla a pulso... hay que merecerla, debe de haber unión, fé y esperanza...¿será que estamos listos para Éso?...
¿Será que estamos Unidos para lograr el éxito sobre éste flagelo?...
Parámetros de la investigación:
Nota: voy a exponer únicamente los ensayos relativos en mí persona, para poder responder, a cualquier pregunta y no comprometer la confidencialidad de los demás sujetos.
Los parámetros personales no se repetirán, ya que se trata del mismo sujeto.
Y sólo se consignaran los títulos de las hipótesis como tal; el o los estudios y sus resultados, serán compartidos conforme sean requeridos.
Parámetros:
1) hipótesis: el nombre, o el proceso que se desea confirmar y que fue planteado con anterioridad por un estudio, algún paciente, o por algún conglomerado social.
2) Edad: 54 años.
3) Tiempo de Evolución con la enfermedad de Parkinson: 18 años, 6 meses.
4) Origen: hispano, Latino.
5) Antecedentes Médicos relevantes: a) fractura de columna a los 21 años y luego, re fractura, a los 41 años; con 2 prótesis.
b) ACV (parálisis facial grado II) a los 35 años.
c) S**o: masculino.
6) Tiempo de la prueba: 3 meses.
7) Resultado: - +.
Títulos ya experimentados:
1) Lidocaína.
2) Auto Hemo Terapia.
3) Nootropicos.
4) Vitaminas del complejo B.
5) Omegas 3,6 y 9.
6) Ozono terapia.
7) Glutation.
8) Intoxicación por Levodopa.
9) CDS (Dióxido de Cloro).
10) Cannabis Hierba.
11) Cannabis aceite (CBD).
12) CBD fumado en Fape.
13) Condroitina + glucosamina.
14) Cámara Hiperbárica.
15) Sal Marina.
16) Mucuna Pruriens.
17) Kefir.
18) Analgésico con aceite de extracto de Mucuna y plantas medicinales.
19) cambiando la vía de ingesta de la levodopa, esquivando a la Barrera hemato encefálica.
20) sintomatología congruente con los pacientes del mundo.
Solicito ayuda económica, estoy por iniciar la comprobación de una premisa muy prometedora, para mí el estudio más prometedor, sustentado ampliamente, con razonamientos claros y poderosos.
Le llamaremos IVERM, creo que estamos a las puertas de comprobar una hipótesis bien consolidada.
Es sencilla, elemental, con sentido común, con prueba científica y de métodos diagnósticos que ya adelanté en mí.
Toco los techos de tú mundo, así como dijo Walt Widman:
"Da de alaridos, por los techos del mundo... El error más grande, que puedes cometer es el silencio"...