Laboratorio Clinico Biologico Santa Clara

Laboratorio Clinico Biologico Santa Clara Somos una pagina dedicada a crear contenido educativo para Laboratorio Clinico y Ciencias de la Salud

24/09/2025

🩸 . Seguimos compartiendo datos que nos hace llegar la International Myeloma Foundation, en su campaña internacional para dar visibilidad al en todo el mundo.

En esta gráfica se muestran los síntomas más frecuentes del mieloma múltiple. Es fundamental conocerlos, tanto para los pacientes como para los médicos de atención primaria, ya que el diagnóstico precoz marca la diferencia.

❤️ La pasión que nos une es curar el .

06/09/2025

✅Una emergencia obstetrica, donde el
Equipo multidisciplinario es clave para el diagnóstico y abordaje✅

🚨EMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO: LA TORMENTA INESPERADA🤰⚡

▶️La embolia de líquido amniótico (ELA) es una de esas emergencias que marcan al intensivista y al obstetra. No mata por “hemorragia obstétrica” aislada ni por “embolia pulmonar común”, sino por una tormenta anafilactoide que combina colapso hemodinámico, hipoxemia fulminante y coagulopatía en minutos. Aquí no hay tiempo de especular: si sospechas, actúas, porque la mortalidad se decide en la primera hora.

▶️La fisiopatología es brutal y aún poco comprendida: no es una embolia “mecánica” de líquido amniótico obstruyendo vasos, sino una reacción inflamatoria sistémica. El paso de restos fetales y líquido amniótico al torrente materno desencadena liberación masiva de mediadores, vasoespasmo pulmonar, hipertensión pulmonar aguda, fallo del ventrículo derecho y colapso cardiocirculatorio. Si la paciente sobrevive al shock inicial, suele caer en la segunda fase: coagulación intravascular diseminada (CID) y hemorragia masiva.

▶️Los signos clínicos de alarma son abruptos, casi siempre en el contexto de parto o cesárea: disnea súbita, hipotensión, cianosis, paro cardiorrespiratorio, convulsiones o alteración brusca del sensorio. Minutos después puede añadirse sangrado incoercible por CID. El error más frecuente es atribuirlo a “anestesia” o “hemorragia obstétrica primaria” cuando ya se está frente a una ELA.

▶️El manejo inmediato es soporte vital avanzado y agresivo:⤵️

➡️RCP obstétrica inmediata si hay paro, con compresiones efectivas y considerar cesárea perimortem en los primeros 5 min si embarazo avanzado.
➡️Oxigenación y ventilación precoz: intubación y ventilación mecánica con protección de vía aérea.
➡️Soporte hemodinámico: vasopresores (noradrenalina/adrenalina) y soporte inotrópico; en casos extremos ECMO veno-arterial es opción de rescate.
➡️Corrección de coagulopatía: plasma fresco, crioprecipitado, plaquetas, fibrinógeno, guiados por tromboelastografía cuando esté disponible.
➡️Control obstétrico inmediato: histerectomía o control quirúrgico si la hemorragia es masiva e incoercible.

🔬Pruebas de laboratorio:
🧪 Tiempos de coagulación
🩸Dimero D
💉Fibrinógeno
📈Pruebas viscoelasticas ROTEM

📊 CLAVES DEL MANEJO DE LA EMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO
🔴 Sospecha clínica: colapso súbito + hipoxemia + coagulopatía en contexto obstétrico.
🔵 Diagnóstico de exclusión: no esperar confirmación, actuar ya.
🟢 Manejo inicial: soporte vital avanzado, intubación, ventilación.
🟡 Soporte hemodinámico agresivo: vasopresores, inotrópicos, ECMO en refractarios.
🟣 Manejo de coagulopatía: componentes sanguíneos guiados por laboratorio/ROTEM.
⚪ Coordinación obstétrica-ICU: control quirúrgico del sangrado.
⚫ Revaluación continua: la paciente puede oscilar entre shock, paro y sangrado masivo en minutos.

🆗️Así las cosas: la embolia de líquido amniótico es la definición de lo inesperado y devastador en obstetricia crítica. No da margen de confirmaciones, solo de acción inmediata.

👉“La ELA no se diagnostica en retrospectiva: se reconoce en la urgencia y se enfrenta con todo el arsenal disponible.”🤰🫀

⚡️ Tips basados en evidencia – Diagnóstico de Diabetes (ADA 2025 + IDF) ⚡️1️⃣ Confirmación obligatoria: en pacientes asi...
06/09/2025

⚡️ Tips basados en evidencia – Diagnóstico de Diabetes (ADA 2025 + IDF) ⚡️

1️⃣ Confirmación obligatoria: en pacientes asintomáticos, repite la prueba o usa un criterio distinto. Un solo valor no basta.
2️⃣ HbA1c no siempre sirve: evita usarla en embarazo, anemia, hemoglobinopatías o ERC avanzada → mejor glucosa plasmática.
3️⃣ Glucosa 1h postcarga (IDF): ≥210 mg/dl para diabetes y ≥155 mg/dl para prediabetes → detecta riesgo más temprano que HbA1c.
4️⃣ Prediabetes ≠ benigno: incluso en rango “borderline” se duplica el riesgo cardiovascular y de progresión a DM2.
5️⃣ Contexto clínico importa: si hay síntomas típicos + glucosa casual ≥200 mg/dl, ese único criterio confirma el diagnóstico.

👉 ¿En tu práctica, cuál usas más: HbA1c, ayuno o postcarga? Comenta 👇

📚 ADA Standards of Care 2025; IDF Clinical Practice Recommendations 2023

Por si alguien le intetesa
12/07/2025

Por si alguien le intetesa

10/07/2025

😭😭CASO CLÍNICO: SÍNDROME DE HELLP GRAVE CON DESENLACE FATAL EN PACIENTE OBSTÉTRICA CRÍTICA😭😭

(Debate de Caso Clínico)👀

Paciente femenina de 29 años, gestante de 35 semanas, primigesta, con antecedentes de preeclampsia diagnosticada a las 30 semanas, mal controlada, con cifras tensionales elevadas en controles previos sin adherencia a tratamiento ni seguimiento en los últimos 4 semanas. Consulta por cuadro de cefalea intensa, epigastralgia, vómitos y visión borrosa en las últimas 24 horas.

✅️Ingreso a urgencias:
▶️TA: 168/102 mmHg
▶️FC: 108 lpm
▶️FR: 22 rpm
▶️Temp: 36.8°C
▶️SatO₂: 96% aire ambiente
▶️Glasgow: 15
▶️Feto: LCF presente, sin sufrimiento aparente (monitoreo externo)

Signos clínicos relevantes: edema en EEII, hiperreflexia, palidez, dolor en hipocondrio derecho a la palpación profunda

Paraclínicos iniciales:
▶️Hb: 9.8 g/dL
▶️Plaquetas: 64,000/mm³
▶️AST: 412 U/L / ALT: 316 U/L
▶️LDH: 1184 U/L
▶️Bilirrubina total: 3.2 mg/dL (directa 1.6)
▶️Creatinina: 1.6 mg/dL
▶️Urea: 68 mg/dL
▶️Proteinuria: 4+ (tirilla), en recolección: 6.1 g/24h
▶️INR: 1.7 / TTPa: 54 s
▶️Frotis: esquistocitos (++), anemia hemolítica microangiopática

➡️Ecografía obstétrica: feto con biometría acorde a edad gestacional, líquido amniótico normal, Doppler fetal sin alteraciones

💢Diagnóstico:
Síndrome de HELLP completo (Hemólisis, Enzimas hepáticas elevadas, Plaquetopenia) con preeclampsia severa no tratada👌💯
→ Clasificación Mississippi clase I

✅️Conducta inicial:
▶️Ingreso inmediato a UCI obstétrica
▶️Estabilización hemodinámica con líquidos controlados (precarga baja)
▶️Sulfato de magnesio IV: carga 4 g en 20 min + mantenimiento 1 g/h
▶️Antihipertensivo: labetalol 20 mg IV bolo + perfusión continua titulada
▶️Preparación para interrupción del embarazo por cesárea urgente
▶️Se inició esquema de maduración pulmonar con betametasona 12 mg IM (dosis única alcanzada)

Día 1 – Cesárea y postoperatorio inmediato:
➡️Cesárea bajo anestesia general por coagulopatía
➡️Recién nacido de 2.2 kg, Apgar 7/9
➡️Placenta con desprendimiento parcial y signos de hemorragia retroplacentaria
➡️Sangrado intraoperatorio: 1,300 ml
➡️Hemodinámicamente inestable al salir del quirófano: TA 84/56 mmHg, PAM 62 mmHg
➡️Inicia noradrenalina a 0.15 mcg/kg/min
➡️Transfusión: 2 UGR + 2 U plasma + 6 U plaquetas

💢Lactato postoperatorio: 5.6 mmol/L
💢Diuresis: < 0.3 ml/kg/h
💢Gases: pH 7.21, HCO₃⁻ 14, PaO₂ 78, PaCO₂ 30

Día 2 – Empeoramiento multiorgánico:
➡️Anuria persistente → inicia hemodiálisis de emergencia
➡️Plaquetas: 38,000/mm³, INR 2.3, Hb 7.2
➡️AST: 892 U/L, LDH 2100 U/L
➡️Dificultad respiratoria → Rx tórax: edema pulmonar, infiltrados difusos
➡️Intubación orotraqueal por hipoxemia refractaria
➡️PEEP: 10 cmH₂O, FiO₂ 70%, PaO₂/FiO₂: 110
➡️Se asocia hemorragia alveolar sospechada por secreciones hemáticas
➡️Noradrenalina escalada a 0.3 mcg/kg/min + vasopresina
➡️Ecocardiografía: función biventricular conservada, sin sobrecarga

Día 3 – Coagulopatía y sangrado masivo:
➡️Hemorragia digestiva alta evidente por SNG
➡️Sangrado ge***al profuso persistente, útero atónico
➡️Se realiza histerectomía de emergencia, pero sangrado continúa
➡️Coagulopatía severa: INR 3.5, fibrinógeno < 80 mg/dL
➡️Transfusión masiva activa (protocolo 1:1:1), sin estabilización
➡️Gases: pH 7.01, lactato 11 mmol/L, bicarbonato 8
➡️Estado neurológico: Glasgow 3, midriasis arreactiva bilateral
➡️TAC de cráneo: hemorragia subaracnoidea difusa

Día 4 – Fallecimiento:
➡️Shock refractario con disfunción multiorgánica
➡️Anuria, sangrado masivo, acidosis metabólica profunda
➡️Fallece a las 08:20 h pese a maniobras avanzadas de soporte

El antecedente de preeclampsia mal controlada sin seguimiento oportuno favoreció la evolución fulminante hacia un síndrome de HELLP clase I. La falla multiorgánica, la coagulopatía refractaria, la hemorragia masiva y la imposibilidad de estabilizar hemodinámicamente marcaron un pronóstico sombrío pese a los esfuerzos intensivos. Este caso resalta la urgencia del diagnóstico y manejo temprano en entornos obstétricos de alto riesgo, así como la necesidad de educación prenatal y acceso efectivo a salud materna crítica.😭

10/06/2025

⚠️El desafío de la hiperfibrinólisis.
▪️Sangrado🩸 y complicaciones trombóticas en pacientes con cirrosis, trastornos de la coagulación en pacientes con enfermedad hepática🩸🧐
▪️Estado del arte🎭
Notas cafeteras ☕️
🩸Cirrosis y coagulopatía se caracteriza por una hipercoagulabilidad relativa, con impresión clínica de tendencia hemorrágica, y se debe principalmente a la presión venosa portomesentérica (es decir, hipertensión portal) y tiene poca relación con las vías hemostáticas.
🩸El INR no ofrece una medida significativa .
⚠️🚫plasma fresco congelado🚫, empeora la presión portal y, por lo tanto, el sangrado inducido por la presión.
🩸Estado Hipercoagulable.
La deficiencia adquirida de proteína C sintetizada en el hígado en la cirrosis combinada con la función preservada de su cofactor, la trombomodulina derivada del endotelio, da como resultado un estado relativamente hipercoagulable😵
▪️🩸Hemostasia reequilibrada
▪️🩸Condición de hiperfibrinólisis o disolución prematura del coágulo, caracterizada clínicamente por sangrado difuso.
RECOMENDACIONES.🔺️🔻🔺️🔻🔺️🔻🔺️🔻🔺️
🔰🫰TIPS para Prevenir Complicaciones Hemorrágicas
▪️🩸Un recuento de plaquetas superior a 50 × 10^9/L se considera seguro para procedimientos invasivos.
▪️🩸Niveles de fibrinógeno por debajo de 100 mg/dL están asociados con sangrado.
▪️🩸No se recomienda corregir el INR o el TTPA antes de un procedimiento.
⚠️La transfusión de plaquetas se considera razonable si el recuento es inferior a 20 o 30 × 10^9/
▪️🩸Complicaciones Trombóticas🩸
La cirrosis hepática altera el equilibrio hemostático, aumentando la tendencia a la trombosis en comparación con la hemorragia. Esto se manifiesta en el sistema venoso profundo periférico y en la circulación portal-esplénica.
▪️🩸Es importante considerar la incidencia de trombosis venosa profunda (TVP) y embolia pulmonar (EP) es mayor en pacientes con cirrosis.
▪️🩸La incidencia de trombosis portal varía del 4.6% en pacientes con Child-Pugh A al 12.8%-16.6% en Child-Pugh B y C, alcanzando hasta el 35% a los 5 años.
▪️🩸El riesgo de accidente cerebrovascular isquémico es mayor en pacientes con cirrosis, mientras que el infarto de miocardio solo aumenta en pacientes descompensados.
⚠️🔰Prevención de Complicaciones Trombóticas
▪️🩸La evidencia sugiere que la tromboprofilaxis con heparina de bajo peso molecular (HBPM) es segura y efectiva.
▪️🩸 La profilaxis con HBPM o anticoagulantes orales directos (AOD) perfil de seguridad aceptable.
▪️🩸Un estudio mostró que la anticoagulación con HBPM disminuyó significativamente la tasa de TP y mejoró la supervivencia.
🫰Tips ✨️
Los estudios sobre el uso de anticoagulantes para tratar la trombosis venosa en cirrosis son limitados, pero se considera que son seguros y efectivos. Las guías clínicas recomiendan el uso de diferentes clases de anticoagulantes según la gravedad de la cirrosis.🩸
Anticoagulantes para tratar la trombosis venosa en cirrosis🩸🩸
🔴Child-Pugh A.
🔰 Se recomienda el uso de anticoagulantes orales directos, heparina de bajo peso molecular (HBPM) y antagonistas de la vitamina K (AVK).
🔴Child-Pugh B y C.
🔰HBPM es el tratamiento de elección, mientras que la heparina no fraccionada se utiliza en caso de
insuficiencia renal.
🫰Tips ✨️Tratamiento de la Trombosis Portal
El tratamiento de la trombosis venosa esplácnica o portal,c onsenso en que el tratamiento anticoagulante mejora los resultados.
🔰 Los AOD han demostrado ser más efectivos que los AVK y la HBPM en la recanalización de la TP.

👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽
https://www.cghjournal.org/article/S1542-3565(23)00316-6/fulltext?s=09
🔓
https://acrobat.adobe.com/link/review?uri=urn:aaid:scds:US:e62ee05f-adc4-307c-9659-55f652cf294f

10/06/2025

🩺 El Síndrome del Cascanueces es una condición vascular poco común donde la vena renal izquierda se comprime entre la aorta abdominal y la arteria mesentérica superior. Esto dificulta el flujo sanguíneo, provocando síntomas como dolor en el flanco izquierdo, sangre en la o***a y, en algunos casos, varices pélvicas.

10/06/2025

¡No te pierdas nuestra sesión interinstitucional para residentes del mes de junio! ✨

📅 Cuándo: Este jueves 12 de junio 2025
🕖 Hora: 19:00 hrs
💉 Tema: Hemofilia adquirida asociada a VIH

🏥 Presenta: Hospital Civil de Guadalajara, U de G.

🔗 Regístrate ahora: https://sesiones-ameh.com

👩‍⚕️👨‍⚕️ ¡Prepárate para una sesión llena de aprendizaje y colaboración entre compañeros residentes!

03/05/2025

Una pseudomembrana gris, densa y adherente que cubre las amígdalas que se observa clásicamente en la difteria. 👄

𝘾𝙤𝙧𝙮𝙣𝙚𝙗𝙖𝙘𝙩𝙚𝙧𝙞𝙪𝙢 𝙙𝙞𝙥𝙝𝙩𝙝𝙚𝙧𝙞𝙖𝙚, es una bacteria que contiene volutin, es un bacilo grampositivo que se puede identificar mediante la tinción de Gram.

Los volutin granules, o gránulos de volutina, son una forma de almacenamiento de fosfato inorgánico polimerizado en el interior de las células de Corynebacterium diphtheriae.

𝘾𝙤𝙧𝙮𝙣𝙚𝙗𝙖𝙘𝙩𝙚𝙧𝙞𝙪𝙢 𝙙𝙞𝙥𝙝𝙩𝙝𝙚𝙧𝙞𝙖𝙚 pertenece al género 𝘾𝙤𝙧𝙮𝙣𝙚𝙗𝙖𝙘𝙩𝙚𝙧𝙞𝙪𝙢, familia Corynebacteriaceae.

Se trata de bacilos Gram positivo, pequeños, pleomórficos, inmóviles, aerobios facultativos, no encapsulados, que se encuentran aislados, en parejas o agrupados formando una especie de V, de letras chinas o de empalizada.

En el caso de la especie 𝘾. 𝙙𝙞𝙥𝙝𝙩𝙝𝙚𝙧𝙞𝙖𝙚 se han descrito cuatro biotipos: gravis, mitis, intermedius y belfanti. El biotipo gravis es el más frecuente.

02/04/2025

Prolymphocytic progression of splenic marginal zone lymphoma

A 64-year-old woman was diagnosed with splenic marginal zone lymphoma following evaluation of lymphocytosis (lymphocytes, 4.6 × 109/L). At diagnosis, a computed tomography scan showed a 15-cm spleen but no lymphadenopathy. Twenty-four months later, she first complained of fatigue, left upper quadrant discomfort, and B symptoms (profuse evening sweating and a weight loss of 5 kg). Physical examination revealed a massive splenomegaly, measuring 23 × 18.7 × 9.1 cm on total body computed tomography scan (panel A, coronal view). A complete blood count revealed marked lymphocytosis of 284.13 × 109/L, severe anemia, and thrombocytopenia. Blood film showed 87% prolymphocytes of intermediate size, with a mature appearance and prominent nucleolus, some with pink cytoplasmic inclusions (panel B: May-Grünwald-Giemsa stain, original magnification ×1000). Flow cytometry confirmed a clonal B-cell population, CD19+, CD5+weak, CD10−, CD20+, CD22+, CD79b+, CD11c+weak, CD103−, similar to the findings at diagnosis. Molecular testing detected a TP53 mutation associated with deletion of the other allele, both absent at diagnosis. These findings are consistent with a prolymphocytic progression of her lymphoma. Treatment with rituximab and bendamustine was not effective. A partial response to zanabrutinib is ongoing at 9 months after progression.
Prolymphocytic progression is a rare and aggressive evolution of splenic marginal zone lymphoma. It should be suspected in the presence of rapidly progressive lymphocytosis and massive splenomegaly. The diagnosis is confirmed by a peripheral blood smear that reveals more than 55% prolymphocytes.
https://ashpublications.org/blood/article/145/10/1097/535750/Prolymphocytic-progression-of-splenic-marginal

Dirección

Huehuetenango
502

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Laboratorio Clinico Biologico Santa Clara publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram