Farmacia Re lin K'aleb'aal 3

Farmacia Re lin K'aleb'aal 3 Servicios de Atencion en Salud. Venta de Medicina.

Aprendiendo a realizar, prueba de embarazo en o***a.
23/11/2022

Aprendiendo a realizar, prueba de embarazo en o***a.

23/08/2022

Servicio de salud.

SONDA VESICALLas sondas son tubos de drenaje cuyas características son variables en cuanto a:Calibre exterior: Se mide e...
08/06/2022

SONDA VESICAL

Las sondas son tubos de drenaje cuyas características son variables en cuanto a:

Calibre exterior: Se mide en unidades French (Fr) o Charriere (Ch), en adultos se usa el Nro. 14, 16, 18, 20, 22 y 24 Fr, según características del paciente, tipo de tratamiento e indicación médica.

Composición: de látex (blandos y maleables) pueden ser siliconadas o no, se utilizan por periodos cortos.

De siliconas (semirrígidas y transparentes) se utilizan para periodos prolongados hasta 4 semanas o más, dependiendo de la indicación médica.

Número de Vías: La sonda de 2 vías, una para el vaciamiento de la vejiga y otra para inflar el balón; la sonda de 3 vías, se agrega a la anterior una vía para el lavado de la vejiga.

PROCEDIMIENTO, PASO A PASO EN PACIENTES:

Este procedimiento necesita un profesional de experiencia, un colaborador y buena iluminación.
1. Reúna el equipo/materiales y llévelos al lado del paciente. Identifíquelo verbalmente, leyendo en la ficha clínica y brazalete, verifique la indicación médica.
2. Preséntese con el paciente.
3. Explique el procedimiento al paciente y familia.
Observación: si las condiciones lo permiten
4. Ubique al paciente en posición ginecológica si es mujer y decúbito dorsal si es hombre.
O: mantenga la privacidad, y respete el pudor del paciente.
5. Lave la zona con agua y jabón, o esterilice con iodo povidona. Si es mujer coloque un tapón vaginal con gasa estéril.
O: lo realiza el colaborador y lo hace con guantes no estériles.
6. Lávese las manos
7. Coloque guantes estériles
O: el colaborador debe presentar el equipo estéril y cooperar durante el procedimiento para mantener rigurosa técnica aséptica.
8. Coloque el paño fenestrado estéril sobre el área ge***al, a continuación de este disponga el paño clínico para formar el campo estéril, y sobre este, coloque el riñón estéril.
9. Prepare el material en el campo estéril; sonda Foley, jeringa cargada con agua bidestilada, jeringa con lidocaína en gel.
10. Pruebe con aire, la indemnidad del balón de la sonda Foley.
O: asegura el buen estado del balón y la posterior fijación de la sonda.
11. Tome la sonda y lubrique con lidocaína en gel
O: La lubricación reduce la fricción entre la sonda y uretra, minimiza el trauma de la mucosa y anestesia levemente la zona.
12. Estimule la relajación del paciente induciéndolo a respirar profundamente durante la introducción de la sonda.
13. Para introducir la sonda:
- En la mujer: separe los labios mayores y menores con la mano no dominante (esta mano ya no es estéril) hasta visualizar el meato urinario, e introduzca suavemente 5 a 7 cm hasta que fluya o***a, luego introduzca dos centímetros más y recolecte la o***a en el riñón.
- En el hombre: retraiga el prepucio con su mano no dominante (esta mano ya no es estéril), coloque una gasa bajo el glande (en el surco balano prepucial) para una adecuada manipulación, con la misma mano no dominante eleve el pene en un ángulo de 60 a 90 grados y lubrique la uretra introduciendo una jeringa de 10 mL de lidocaína en gel, e inserte suavemente la sonda entre 17 a 22 cm hasta que fluya la o***a, luego introduzca dos centímetros más y recolecte la o***a en el riñón estéril.
14. Infle el balón de la sonda con agua bidestilada estéril según el volumen indicado por el fabricante y registrado en la conexión para insuflar el balón.
O: no utilice solución fisiológica, ya que se cristaliza en el interior del balón.
15. Tome la muestra de o***a para urocultivo de control, si está indicado.
16. Traccione suavemente la sonda hasta sentir leve resistencia.
17. Conecte la sonda al tubo de conexión de la bolsa recolectora, verifique previamente que la válvula de vaciamiento de la bolsa este cerrada.
18. En la mujer retire el tapón vaginal y seque la zona ge***al. En el hombre retire gasa, reposicione el prepucio y seque la piel.
19. Fije la sonda con tela adhesiva formando una U o con fijador de sonda para prevenir su tracción, desconexión o desplazamiento.
20. En la mujer fije de preferencia al muslo y en el hombre en la zona abdominal inferior o la zona superior del muslo.
21. Asegure la ubicación de la bolsa recolectora bajo el nivel de la vejiga.
22. Cubra y deje cómodo al paciente (lo realiza el colaborador)
23. Elimine el cortopunzante, retire el equipo.
24. Retírese la pechera, los guantes y lávese las manos.
25. Registre en el formulario de enfermería: el procedimiento, hora, fecha, nombre de la persona responsable, cantidad de o***a, sonda utilizada, observaciones, dificultades en el procedimiento y reacción del paciente.

QUIMIOTERAPIA El término quimioterapia se utiliza para referirse a los medicamentos para combatir el cáncer. La quimiote...
17/02/2022

QUIMIOTERAPIA

El término quimioterapia se utiliza para referirse a los medicamentos para combatir el cáncer. La quimioterapia se puede utilizar para: Curar el cáncer. Disminuir el cáncer. Evitar que el cáncer se disemine. Aliviar los síntomas que el cáncer pueda estar ocasionando. Información: ¿CÓMO SE ADMINISTRA LA QUIMIOTERAPIA? Dependiendo del tipo de cáncer y dónde se encuentra, la quimioterapia se puede administrar de maneras diferentes, como: Inyecciones intramusculares; Inyecciones subcutáneas; En una arteria; En una vena (intravenosa o IV); Píldoras tomadas por vía oral; Inyecciones en el líquido que rodea la médula espinal o el cerebro. Cuando la quimioterapia se administra durante un período de tiempo más largo, se puede colocar un catéter delgado dentro de una vena grande cerca del corazón. Esto se denomina vía central. El catéter se coloca durante una pequeña cirugía. Existen muchos tipos de catéter, como: Catéter central venoso; Catéter central venoso con puerto; Catéter central insertado percutáneamente (PICC, por sus siglas en inglés). Se pueden administrar fármacos quimioterapéuticos diferentes al mismo tiempo o uno después del otro. Los pacientes pueden recibir radioterapia antes, después o mientras están recibiendo quimioterapia. La quimioterapia se administra con mayor frecuencia en ciclos, los cuales pueden durar un día, varios días o unas semanas o más. Por lo regular, habrá un período de descanso durante el cual no se administra ninguna quimioterapia entre cada ciclo. Un período de descanso puede durar días, semanas o meses. Ésto permite que el cuerpo y los hemogramas se recuperen antes de la siguiente dosis. Con frecuencia, la quimioterapia se administra en una clínica especial o en el hospital. Algunas personas pueden recibirla en su casa. Si la quimioterapia se administra en casa, el personal de enfermería domiciliario ayudará con los medicamentos y con las vías intravenosas (IV). Los pacientes y los miembros de sus familias recibirán un entrenamiento especial.

PÁNCREASEl páncreas (del griego πάνκρεας) es un órgano del aparato digestivo y del sistema endocrino de los vertebrados....
17/01/2022

PÁNCREAS

El páncreas (del griego πάνκρεας) es un órgano del aparato digestivo y del sistema endocrino de los vertebrados. En los seres humanos se localiza en la cavidad abdominal, justo detrás del estómago.
Es tanto una glándula exocrina como endocrina. Como endocrina tiene la función de secretar al torrente sanguíneo varias hormonas importantes, entre las que se encuentran insulina, glucagón, polipéptido pancreático y somatostatina. Como exocrina secreta jugo pancreático al duodeno a través del conducto pancreático. Este jugo contiene bicarbonato, que neutraliza los ácidos que entran en el duodeno procedentes del estómago; y enzimas digestivas, que descomponen los carbohidratos, proteínas y lípidos de los alimentos.

Partes

Cabeza: dentro de la concavidad del duodeno o asa duodenal formada por las tres primeras porciones del duodeno y asciende oblicuamente hacia la izquierda.
Proceso unciforme: posterior a los vasos mesentéricos superiores.
Cuello: anterior a los vasos mesentéricos superiores (arteria mesentérica superior y vena mesentérica superior). Posterior a él se crea la vena porta.Cuerpo: continúa posterior al estómago hacia la izquierda y ascendiendo ligeramente.Cola: termina tras pasar entre las capas del ligamento esplenorrenal. La única parte del páncreas intraperitoneal.
Conducto pancreático principal o Conducto de Wirsung: empieza en la cola dirigiéndose a la derecha por el cuerpo. En la cabeza cambia de dirección a inferior. En la porción inferior de la cabeza se une al conducto colédoco acabando en la ampolla hepatopancreática o de Vater que se introduce en el duodeno descendente (segunda parte del duodeno).
Conducto pancreático accesorio o Conducto de Santorini: se forma de dos ramas, la 1ª proveniente de la porción descendente del conducto principal y la 2ª del proceso unciforme.

El canal común que lleva la bilis y las secreciones pancreáticas al duodeno está revestido por un complejo circular de fibras de músculo liso que se condensan en el esfínter de Oddi a medida que atraviesan la pared del duodeno.

Irrigación

El páncreas recibe sangre del tronco celiaco y la arteria mesentérica superior, ambos son ramas de la aorta abdominal.

Cabeza y proceso unciforme son irrigados por las ramas anteriores y posteriores anastomosadas de las arterias pancreaticoduodenales inferiores y superiores.

La arteria pancreaticoduodenal superior proviene de la arteria gastroduodenal, que a su vez es rama de la arteria hepática común, rama del tronco celíaco procedente de la aorta abdominal.

La arteria pancreaticoduodenal inferior se origina de la arteria mesentérica superior, rama de la aorta abdominal.

Cuello, cuerpo y cola poseen irrigación superior e inferior.

La irrigación superior procede de la arteria esplénica (del tronco celíaco) que en su trayecto hacia el bazo da múltiples ramas para el páncreas que se anastomosan con la irrigación inferior de cuello, cabeza y cola.

La irrigación inferior proviene de la rama pancreática dorsal de la arteria esplénica que al anastomosarse con parte de la pancreaticoduodenal inferior genera la arteria pancreática transversa inferior.

Enfermedades

Algunas de las más habituales son las siguientes:

Pancreatitis aguda. Es una enfermedad grave que puede ser mortal si no se trata de inmediato. Los síntomas, aunque muy dolorosos, no son muy claros, ya que pueden confundirse con los de una peritonitis o los de una obstrucción intestinal, por lo que las estadísticas actuales no son totalmente exactas con respecto a este tema.

Pancreatitis crónica. Es un proceso inflamatorio (inflamación química) consecuencia de la liberación de enzimas pancreáticas activas dentro del parénquima glandular, se caracteriza por diarrea crónica con esteatorrea y pérdida de peso por malabsorción.

Cáncer de páncreas es difícil de detectar con anticipación. No causa síntomas de inmediato. Cuando los síntomas aparecen, suelen ser vagos o imperceptibles.

¿Conoces a alguien que ha tenido miomas? Los miomas uterinos son tumores uterinos benignos originados en el músculo liso...
29/12/2021

¿Conoces a alguien que ha tenido miomas?
Los miomas uterinos son tumores uterinos benignos originados en el músculo liso. A menudo, los miomas causan un sangrado uterino anormal, dolor y presión pelviana, síntomas urinarios e intestinales y complicaciones del embarazo.
El diagnóstico se realiza por examen pelviano, ecografía y otros métodos de diagnóstico por imágenes.
El tratamiento de las pacientes sintomáticas depende del deseo de fertilidad de la paciente y su voluntad de conservar su útero.
El tratamiento puede incluir anticonceptivos orales, una breve terapia preoperatoria con hormona liberadora de gonadotropina para achicar los miomas, terapia con progestágenos, y procedimientos quirúrgicos más definitivos.

Inf. Clínica Re Lin K'aleb'aal

Dirección

San Pedro Carchá

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 06:00
Martes 08:00 - 06:00
Miércoles 08:00 - 06:00
Jueves 08:00 - 06:00
Viernes 08:00 - 06:00
Sábado 08:00 - 06:00

Teléfono

+50232408557

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Farmacia Re lin K'aleb'aal 3 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Farmacia Re lin K'aleb'aal 3:

Compartir