Consultorio Psicologico Maranatha

Consultorio Psicologico Maranatha Tu bienestar Emocional es nuestro trabajo.

01/05/2024
La UNESCO dedica el Día Internacional de la Educación que se celebrará el 24 de enero de 2024 al papel crucial que desem...
24/01/2024

La UNESCO dedica el Día Internacional de la Educación que se celebrará el 24 de enero de 2024 al papel crucial que desempeñan la educación y los docentes en la lucha contra el discurso del odio, un fenómeno que se ha multiplicado en los últimos años con el uso de las redes sociales, dañando el tejido de nuestras sociedades.

14/01/2024
14/01/2024

¿Qué es la depresión unipolar?
La depresión unipolar (depresión clínica) es un término médico utilizado por los proveedores de atención médica para diferenciar entre el trastorno depresivo mayor (TDM) y el trastorno bipolar (PA) . La depresión unipolar es otro nombre para el trastorno depresivo mayor. Si bien existe cierta superposición de síntomas entre las dos afecciones, existen diferencias notables. Las personas con depresión unipolar no experimentan episodios maníacos o hipomaníacos. También existen importantes diferencias de tratamiento.

Características clave de la depresión unipolar

La depresión unipolar es un trastorno del estado de ánimo grave que afecta todos los aspectos de la vida de una persona. Es otro nombre para el trastorno depresivo mayor. Para ser diagnosticado con depresión unipolar/trastorno depresivo mayor, una persona debe experimentar algunas o todas las siguientes características clave la mayor parte del día, y casi todos los días, durante al menos dos semanas:

Estado de ánimo deprimido

Tristeza persistente o “vacío”

Desesperanza o pesimismo

Irritabilidad, frustración o inquietud.

Sentimientos de culpa, inutilidad o impotencia.

Pérdida de interés o placer en pasatiempos y actividades (anhedonia)

Fatiga o sensación de lentitud y lentitud.

Dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones.

Cambios en el sueño, incluida dificultad para conciliar el sueño, permanecer dormido, despertarse por la mañana o quedarse dormido

Cambios de apetito o cambios de peso no planificados.

Síntomas físicos que incluyen dolores y molestias inexplicables, dolores de cabeza, calambres o problemas digestivos que no se resuelven con los intentos de tratamiento.

Pensamientos recurrentes de muerte, suicidio o conducta suicida.

Por Michelle Pugle

11/01/2024

Cuantas veces nos hemos sentido que no tenesmo algo porque vivir? no sentimos amor y deseos de nada?sentimos un vacio inmensurable dentro nuestro?

No te preocupes todos nos sentimos asi alguna vez en la vida , por eso debemos de buscar ayuda para que este sentimiento no se nos salga de las manos y evite que vivamos una vida normal.

11/01/2024

¿Qué es la salud mental?

La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos. También nos ayuda a determinar cómo manejar el estrés, relacionarnos con otras personas y tomar decisiones.

La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la edad adulta. Si tienes problemas de salud mental , tu pensamiento, ánimo y comportamiento pueden verse afectados.

Condiciones de salud mental
Las enfermedades mentales son trastornos que van de leves a graves, que afectan el pensamiento, el estado de ánimo y/o el comportamiento de una persona. Según el Instituto Nacional de Salud Mental, casi uno de cada cinco adultos vive con una enfermedad mental.

Muchos factores contribuyen a tener problemas de salud mental, entre ellos:

Factores biológicos, como los genes o la química del cerebro.
Experiencias de vida, como traumas (en inglés) o abusos
Historia familiar de problemas de salud mental.

Primeras señales de advertencia
¿No estás seguro si alguien que conoces tiene problemas de salud mental? Uno o más de los siguientes sentimientos o comportamientos pueden ser la primera señal de advertencia sobre un problema:

Comer o dormir mucho o poco
Alejar de las personas y las actividades habituales
Tener poca energía o nada en absoluto
Estar insensible o sentir que ya nada importa
Tener dolores o malestares inexplicables.
Sentirse desesperanzado o indefenso
Fumar, beber o consumir dr**as en mayor medida que lo habitual
Sentirse inusualmente confundido, olvidadizo, nervioso, enojado, molesto, preocupado o temeroso.
Gritar o pelearse con familiares y amigos
Tener cambios de estado de ánimo significativos que causan problemas en las relaciones.
Tener pensamientos y recuerdos persistentes que no pueden sacar de la cabeza.
Escuchar voces o creer cosas que no son ciertas
Pensar en lastimarse o lastimar a otros
No tener capacidad de realizar las tareas diarias, como cuidar a los hijos o ir al trabajo o la escuela.

Consejos para vivir bien con una condición de salud mental
Tener una condición de salud mental puede dificultar el trabajo, mantenerse al día con la escuela, cumplir con un horario regular, tener relaciones saludables, socializar, mantener la higiene y más.

Sin embargo, con un tratamiento temprano y consistente, a menudo una combinación de medicamentos y psicoterapia, es posible controlar estas condiciones, superar los desafíos y llevar una vida significativa y productiva.

Hoy en día existen nuevas herramientas, tratamientos basados ​​en evidencia y sistemas de apoyo social que ayudan a las personas a sentirse mejor y alcanzar sus metas. Algunos de estos consejos, herramientas y estrategias incluyen:

Seguir un plan de tratamiendo. Incluso si te sientes mejor, no dejes de ir a terapia o de tomar medicamentos sin la guía de un médico. Trabaje con un médico para ajustar de manera segura las dosis o los medicamentos si es necesario continuar con un plan de tratamiento.
Mantener actualizado al médico de atención primaria. Los médicos de atención primaria son una parte importante del tratamiento a largo plazo, incluso si también consultas a un psiquiatra.
Aprender sobre la condición. Saber más puede ayudarte a cumplir con tu plan de tratamiento. La información también puede ayudar a tus seres queridos a ser más solidarios y compasivos.
Practica el autocuidado. Controla el estrés con actividades como la meditación o el tai-chi; comer sano y hacer ejercicio; y dormir lo suficiente.
Comunicarse con familiares y amigos. Mantener las relaciones con los demás es importante. En tiempos de crisis o momentos difíciles, comunícate con ellos para obtener apoyo y ayuda.
Desarrollar habilidades de afrontamiento. Esto puede ayudar a las personas a lidiar con el estrés más fácilmente.
Dormir lo suficiente. Dormir bien mejora el rendimiento del cerebro, el estado de ánimo y la salud en general. La falta constante de sueño se asocia con ansiedad, depresión y otras afecciones de salud mental.

Call now to connect with business.

Dirección

Res
Comayagüela
11101

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio Psicologico Maranatha publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría