Nutriciencia.hn

Nutriciencia.hn Universidad Nacional Autónoma de Honduras�
¡Hola a todos! Les invito a conocer una ciencia hermosa como lo es la nutrición�.

¡Feliz sábado a todos!💥•Hoy 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental 🧠.•Recuerda que la salud mental...
10/10/2020

¡Feliz sábado a todos!💥

Hoy 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental 🧠.

Recuerda que la salud mental no solamente consiste en llevar una alimentación saludable, si no también, consiste en estar bien con nosotros mismos.

¿Como podemos mejorar nuestra Salud Mental?

1️⃣ Llevar una vida saludable: mejora tu alimentación, empieza a hacer ejercicio, cambia tus hábitos , todo de manera progresiva.

2️⃣ Mantener una actitud positiva: es importante encontrar el equilibrio entre las emociones positivas y negativas.

3️⃣ Tener amor propio: es un estado de sentirse bien con uno mismo en todos los sentidos. Combina una serie de cuestiones como la autoestima, la confianza, la seguridad y la aceptación. Se trata de conocer y aceptar quiénes somos o quién queremos llegar a ser y apuntar a ello.

4️⃣ Controlar las emociones: para todo hay un equilibrio, no pienses en lo que te preocupa, respira, mantén la calma, distráete, medita para que tomes decisiones correctas, despeja tu mente, mejora la comunicación entre tus seres queridos.

5️⃣ Meditar, ser agradecidos: Practicar la gratitud puede ayudarte a ver tu vida de manera diferente, hazlo diariamente.

6️⃣ Descansar lo necesario: El sueño afecta tu estado de ánimo. Si no duermes bien, puedes enojarte más fácilmente. A largo plazo, no dormir bien puede aumentar la probabilidad de tener depresión. Por ello, es importante asegurarse de tener un horario de sueño regular y dormir lo suficiente todas las noches

¡Seguí adelante, saldrás de esta!

¡Feliz día del Nutricionista a los que ejercen y están por ejercer esta hermosa profesión!🍉•🍍 No importa en que parte de...
11/08/2020

¡Feliz día del Nutricionista a los que ejercen y están por ejercer esta hermosa profesión!🍉

🍍 No importa en que parte de la carrera estés, ¡lo lograrás! Así que, felicidades en este día a todos los que se dedican a:
🔸Docencia
🔸Salud Pública
🔸Investigación
🔸Estudiantes
🔸Nutrición Clínica
🔸Nutrición Comunitaria
🔸Nutrición Deportiva
🔸Servicio de alimentación
🔸Tecnología de Alimentos
¡Y otras áreas más!

Tengan un buen día, saludos cordiales.

¡Hola a todos! Hoy 7 de agosto finaliza la Semana Mundial de la Lactancia Materna, he aquí les comparto este post.•La le...
07/08/2020

¡Hola a todos! Hoy 7 de agosto finaliza la Semana Mundial de la Lactancia Materna, he aquí les comparto este post.

La leche humana es un líquido producido por la glándula mamaria, de gran complejidad biológica, constituido por nutrimentos, substancias inmunológicas, hormonas, enzimas, factores de crecimiento, células inmunoprotectoras, etc., que la hacen nutricional e inmunológica- mente apta para que un niño sea alimentado con ella en forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida.

🤱🏻COMPONENTES DE LA LECHE MADURA🤱🏻

🔸Agua: Representa el 87% del total de sus componentes y cubre satisfactoriamente los requerimientos del bebé, no se requieren líquidos suplementarios.

🔸Osmolaridad: Su importancia estriba en que a mayor carga renal de solutos, mayor será el requerimiento de líquidos claros que deben darse al bebé.

🔸Energía: Aporta 670 a 700 kcal/L en su mayoría a través de los hidratos de carbono y las grasas.

🔸Hidratos de Carbono: Aportan energía al sistema nervioso central. La lactosa es el principal carbohidrato que contiene; favorece el desarrollo de la flora intestinal por las Bifidobacterias.

🔸Grasas: aporta ácidos grasos de cadena larga cuyos precursores son el ácido linolénico y el ácido linoléico. Se conocen como ácidos grasos indispensables ya que no pueden ser sintetizados por el ser humano y deben provenir de la dieta de la madre.

🔸Proteínas: En la leche materna hay entre 8.2 y 9 g de proteína por litro; su concentración se reduce con el progreso de la lactancia, independientemente de las proteínas que consume la madre. Estas proteínas son de mejor biodisponibilidad gracias a la presencia de enzimas digestivas como la amilasa.

🔸Vitaminas: En la leche madura las vitaminas hidrosolubles tienen una concentración óptima; la niacina y la vitamina C son las más abundantes. De las liposolubles, contiene mayores concentraciones de β-caroteno y la vitamina E. A pesar de no tener niveles óptimos de vitamina D los bebés alimentados con leche materna no padecen raquitismo, ya que sí poseen un sulfato de esa vitamina, adquirida por vía transplacentaria que tiene actividad durante los primeros tres meses.

🔸Minerales: Destaca El Hierro, cuyas concentraciones se reducen a lo largo de la lactancia hasta mantenerse estable a los seis meses. Se absorbe entre 45 y 75% de su contenido total. La relación calcio/fósforo de la leche materna es de 1.2 a 2; esto es útil en la absorción hasta de 75% del calcio, de esto depende la formación del tejido óseo en la infancia.

🔸Oligoelementos: El zinc es parte de los sistemas activadores de las enzimas; su concentración en la leche humana es de 2 a 4 mcg/mL y tiene biodisponibilidad elevada: 45 a 58% de la fracción sérica de las proteínas. El flúor, a pesar de su baja cantidad, es útil para evitar las caries, lo cual es evidente si se compara a los niños alimentados al pecho materno con los alimentados con biberón. El magnesio se mantiene en equilibrio muy estable con el calcio en la leche humana para prevenir hipocalcemia en el recién nacido.

🦠 LACTANCIA MATERNA DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19🦠•🦠 La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de a...
04/08/2020

🦠 LACTANCIA MATERNA DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19🦠

🦠 La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de abogar por la lactancia materna como una intervención de salud pública que salva vidas y previene infecciones y enfermedades en la población en general.

✏️ La OPS / OMS continúa recomendando que durante la pandemia de COVID-19 se sigan las pautas estándares sobre alimentación infantil. Éstas son:

🦠 iniciación de la lactancia materna dentro de la hora siguiente al nacimiento.

🦠 lactancia materna exclusiva hasta que los bebés tengan seis meses de edad, y

🦠continuación de la lactancia materna, junto con alimentos complementarios nutricionalmente adecuados y seguros, hasta los dos años de edad o más.

💥 Una pregunta muy frecuente en estos tiempos de pandemia es: ¿Puede transmitirse la COVID-19 por Lactancia Materna? La respuesta que nos da la OPS es la siguiente:

🦠 El virus activo causante de la COVID-19 (virus causante de la infección) no se ha encontrado en la leche materna. Hasta la fecha no se ha detectado la transmisión de la COVID-19 a través de la leche materna ni el amamantamiento. No existen motivos para evitar la lactancia materna ni interrumpirla.

BIBLIOGRAFÍA
🖇 OPS, O., 2020. Lactancia Materna Durante La Pandemia De La COVID 19. [online] Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Available at: [Accessed 3 August 2020].

LA LACTANCIA MATERNA MEJORA LA SALUD DE LOS BEBÉS Y SUS MADRES 👩‍👦🤱🏻 •💥 La lactancia materna es la forma óptima de alime...
03/08/2020

LA LACTANCIA MATERNA MEJORA LA SALUD DE LOS BEBÉS Y SUS MADRES 👩‍👦🤱🏻

💥 La lactancia materna es la forma óptima de alimentar a los bebés, ya que proporciona los nutrientes que necesitan de forma equilibrada, al tiempo que protege frente a la morbilidad y la mortalidad debido a enfermedades infecciosas.

💥 Los niños amamantados tienen un menor riesgo de maloclusión dental y la investigación ha demostrado que existe una relación entre la lactancia materna y mejores resultados en las pruebas de inteligencia.

💥 La lactancia materna también ayuda a mejorar la salud materna, ya que reduce el riesgo de cáncer de mama, cáncer de ovario, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

BIBLIOGRAFÍA

🖇 Serie The Lancet sobre lactancia materna 2016. http://www.incap.int/index.php/es/noticias/1222-primera-serie-sobre-lactancia-materna-de-la-revista-britanica-the-lancet-en-idioma-espanol

🖇 OMS, O., 2020. Semana Mundial De La Lactancia Materna 2020. [online] Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud. Available at: [Accessed 1 August 2020].

¿QUÉ ES LA LACTANCIA MATERNA? 🤱🏻•📌 La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes...
02/08/2020

¿QUÉ ES LA LACTANCIA MATERNA? 🤱🏻

📌 La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud.

📌 La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más.

📌 La lactancia exclusivamente materna consiste en dar al lactante únicamente leche materna: no se le dan otros líquidos ni sólidos —ni siquiera agua— exceptuando la administración de soluciones de rehidratación oral o de vitaminas, minerales o medicamentos en forma de gotas o jarabes (en caso de ser necesario).

🔸RECOMENDACIONES DE LA OMS🔸

✅ Los lactantes deben recibir lactancia exclusivamente materna durante los primeros seis meses de vida para lograr un crecimiento, desarrollo y salud óptimos.

✅ A partir de entonces, a fin de satisfacer la evolución de sus necesidades nutricionales, deben recibir alimentos complementarios nutricionalmente adecuados e inocuos, al tiempo que siguen tomando el pecho hasta los dos años o más.

BIBLIOGRAFÍA 🤱🏻

📌 (OMS), O., 2020. Lactancia Materna. [online] Organización Mundial de la Salud. Available at: [Accessed 1 August 2020].

📌 (OMS), O., 2020. Biblioteca Electrónica De Documentación Científica Sobre Medidas Nutricionales (Elena). [online] Organización Mundial de la Salud. Available at: [Accessed 1 August 2020].

¡Feliz inicio de mes a todos! 💥•La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra la primera semana de agosto🤱🏻.•📌 El...
01/08/2020

¡Feliz inicio de mes a todos! 💥

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra la primera semana de agosto🤱🏻.

📌 El lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2020 es “Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta más saludable” y se centrará en el impacto de la alimentación infantil en el medio ambiente y el cambio climático, destacando que es imperativo de proteger, promover y apoyar la lactancia materna para la salud del planeta y su gente.

¡Hola a todos!🤩  •Este post es referente a “Los Nutrientes” , en las diferentes imágenes les comparto un poco de informa...
30/07/2020

¡Hola a todos!🤩

Este post es referente a “Los Nutrientes” , en las diferentes imágenes les comparto un poco de información para que conozcan su concepto, cuáles son estos nutrientes, sus funciones y demás.

📌 Para que exista una buena utilización de estos nutrientes , el sistema digestivo debe cumplir con cada una de sus funciones (masticación, digestión, absorción y excreción) sin problema alguno para que sean aprovechados al máximo. Cualquier anomalía en alguno de esos pasos , afectará a que exista una buena nutrición en el individuo.

¡Feliz miércoles a todos!😎Muchas veces las personas tienen la vaga idea de que los nutricionistas solo hacemos dietas pa...
15/07/2020

¡Feliz miércoles a todos!😎
Muchas veces las personas tienen la vaga idea de que los nutricionistas solo hacemos dietas para bajar de peso y listo, ahí termina el concepto de nuestra función como tal; más no saben que trabajamos de una manera integral y por supuesto, en algunos ámbitos necesitamos trabajar junto a un equipo multidisciplinario para poder llevar a cabo nuestro desempeño y objetivos de manera óptima.
⚠️ Por ejemplo: en el area hospitalaria, para cumplir los objetivos con nuestro paciente, nosotros (nutricionistas de sala) le brindamos la dietoterapia para su pronta recuperación, así mismo, necesitamos trabajar de la mano junto los médicos (especialistas, residentes, generales e internos), enfermeros, psicólogos, fisioterapeutas, químicos farmacéuticos, y muchos más para su respectiva evolución.
Es por ello que les comparto este post , para que sepan en que áreas podemos desempeñarnos y que funciones podemos cumplir. ☺️💁🏻‍♀️

09/07/2020

¡Feliz tarde! ☺️
Seguramente en alguna ocasión has escuchado hablar sobre “alimentación saludable”, quizás ya conozcas su concepto, pero no está de más recordártelo 😉. Hace meses hice este video y es acerca de alimentación saludable, es muy sencillo de comprender, así que, ¡échale un vistazo!💥

El video contiene información básica en cuanto a las características de una alimentación saludable:
✅Inocua: cuando cocinemos debemos de hacerlo lo más limpio e higiénico posible.
✅Balanceada: para ello debemos consumir los nutrientes necesarios para fortalecer nuestro organismo.
✅Saludable: comer saludable NO significa dejar de comer. Significa comer de una manera creativa e inteligente 💪🏻.
✅Suficiente: esta característica se adapta según la edad, s**o, peso, talla, actividad física, y estado de salud de la persona.
✅Variada: consumiendo todos los grupos de alimentos: cereales (de preferencia integrales), frutas, verduras, legumbres, grasas, lácteos, carnes, leguminosas).

Llevar una dieta sana a lo largo de la vida ayuda a prevenir la malnutrición en todas sus formas, así como diferentes enfermedades no transmisibles y trastornos. Sin embargo, el aumento de la producción de alimentos procesados, la rápida urbanización y el cambio en los estilos de vida han dado lugar a un cambio en los hábitos alimentarios. Actualmente, las personas consumen más alimentos hipercalóricos, grasas, azúcares libres y sal/sodio; por otra parte, muchas personas no comen suficientes frutas, verduras y fibra dietética, presente en cereales integrales.


BIBLIOGRAFÍA: OMS, 2020. Alimentación Sana.[online] Organización Mundial de la Salud (OMS). Available at: [Accessed 2 May 2020].

¡Hola a todos!Sean bienvenidos a .hn 🤓☺️, es grato saber que han decidido unirse a este espacio donde se abordará la nut...
08/07/2020

¡Hola a todos!
Sean bienvenidos a .hn 🤓☺️, es grato saber que han decidido unirse a este espacio donde se abordará la nutrición como un todo, de manera integral, y por supuesto por lo que es, una ciencia💥.

Me presento:

Mi nombre es Mercy Mondragón, estudiante de la carrera de nutrición en la UNAH 🇭🇳. Actualmente estoy culminando mi Práctica institucional Supervisada y estoy a punto de entrar al Sevicio Social Comunitario.

Ven y amplía tus conocimientos sobre esta ciencia tan hermosa de una manera dinámica y sencilla. ¡Comencemos!💥💪🏻

Dirección

Tegucigalpa
Tegucigalpa

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nutriciencia.hn publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Nutriciencia.hn:

Compartir

Categoría