Dra. Argel Rovelo

Dra. Argel Rovelo Se brinda atención médico nutricional especializada en sobrepeso, obesidad, diabetes y S.metabólico.

16/03/2024

⭕ De acuerdo a este artículo la microbiota intestinal ha pasado de considerarse un comensal acompañante, a considerarse un «órgano metabólico», con funciones en la nutrición, la regulación de la inmunidad y la inflamación sistémica.

🔸 Los mamíferos que crecen libres de gérmenes (LG) tienen un desarrollo corporal anormal, con pared intestinal atrófica, corazón, pulmones e hígado de bajo peso y sistema inmune inmaduro con niveles bajos de inmunoglobulinas. Backhed et al. demostraron que un grupo de ratones tenía un 40% más de grasa corporal que sus contrapartes LG sometidos a la misma dieta, y que los ratones LG están protegidos de la obesidad ocasionada por dietas altas en grasa y azúcar.

🔹 Cuando a los ratones LG se les trasplanta microbiota obtenida del ciego de ratones normales («convencionalizar») ocurre un incremento significativo de su contenido de grasa corporal.

🔸 La microbiota intestinal tiene enzimas que transforman a los polisacáridos complejos de la dieta, que el intestino humano no puede digerir ni absorber, en monosacáridos y ácidos grasos de cadena corta (AGCC), principalmente acético, propiónico y butírico. Los 2 primeros se absorben a la circulación portal y el tercero es empleado por los colonocitos como fuente de energía.

🔹 Los AGCC pueden ser transportados al hígado para ser usados en la síntesis lipídica; de hecho, se estima que las calorías derivadas de esta digestión bacteriana constituyen alrededor del 10% de toda la energía que absorbemos. La cantidad de AGCC en el colon y en la sangre son importantes para la inmunorregulación del hospedero. Algunos estudios reportan efectos positivos de los AGCC en pacientes con alteraciones inflamatorias del intestino, de hecho, dichos individuos tienen concentraciones mucho menores de AGCC.

🔸 Además, parece ser que la microbiota es capaz de modular los genes que afectan la disposición de la energía en los adipocitos. Los microbios y los vertebrados evolucionaron juntos a través de miles de años, y el funcionamiento normal del sistema digestivo e inmunológico depende de la presencia de la microbiota simbiótica.

⭕ Factores que influyen sobre la microbiota

🔸 Evolutivamente, en los mamíferos, los organismos que componen la microbiota son determinados por los tipos de fuentes nutricionales, siendo diferentes los perfiles de omnívoros, carnívoros y herbívoros.

🔹 Las características de la dieta, junto con los factores genéticos, influyen en el predominio de unos microorganismos sobre otros. Después de tan solo un día de dieta de tipo occidental (alta en grasa y azúcar y baja en polisacáridos de las plantas), los ratones muestran cambios en su composición microbiana y en sus vías metabólicas, y en 2 semanas han desarrollado más adiposidad.

🔸 La abundancia o escasez de alimento determinará la presencia o no de especies bacterianas que se reproducen bien cuando hay disponibilidad ilimitada de alimentos, o de especies más eficientes cuando los nutrientes son escasos. Los ratones sometidos a dietas de tipo occidental muestran un incremento de Firmicutes y una disminución de Bacteroidetes.

🔹 In utero, el ser humano carece de microbiota. Al nacer, el tracto gastrointestinal se coloniza inmediatamente. Hasta la vía de nacimiento (parto o cesárea) y el tipo de alimentación (seno materno o fórmula) ha demostrado producir diferencias en la microbiota intestinal.

🔸 Los perfiles fecales microbianos del lactante muestran un parecido marcado con los perfiles bacterianos del canal de parto y de la leche materna. Durante la infancia y a lo largo de la vida, la composición microbiana también cambia de acuerdo con la edad y la dieta.

🔹 En los primeros 2 años de vida, la microbiota está dominada por las bifidobacterias. Posteriormente, la composición microbiana se diversifica y alcanza su máxima complejidad en el adulto, con cientos de filotipos dominados por Bacteroidetes y Firmicutes.

🔸 Aun cuando la microbiota intestinal cambia con el paso de los años, el medio ambiente y la microbiota materna durante el parto y la alimentación al seno parecen permanecer como factores muy importantes en el desarrollo de la microbiota en el futuro. Una vez establecida la microbiota en un individuo, es estable en el tiempo.

🔹 En humanos, los miembros de la misma familia tuvieron comunidades bacterianas más parecidas entre ellos que en comparación con individuos no relacionados.

Fuente:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0375090613001468?fbclid=IwAR2HmS5nnER3vNGWPIyLMgmPUv0qLl6d4zDjOjEb020j5E0dOHVzQIk43M8

Pirámide de la Dieta Mediterranea: un estilo de vida actual.  Dra. Argel Rovelo Master en Nutrición Clínica y DieteticaM...
15/03/2024

Pirámide de la Dieta Mediterranea: un estilo de vida actual.

Dra. Argel Rovelo
Master en Nutrición Clínica y Dietetica
Maestría en Diabetes y Síndrome Metabólico

Citas vía WhatsApp 3140-8800 y 9970-0054

07/03/2024

Te esperamos en nuestro FB Live sobre Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) hoy en punto de las 🕔 5 p.m.

¡No te lo puedes perder!
🔗https://fb.me/e/576LIDk7r

07/03/2024

🔥🫣 Se que esta publicación creara mucha polémica‼️

En general en la mayoría de marcas de suplementos podemos encontrar suplementos seguros, de calidad y aun costo justo, sin embargo también podemos encontrar muchos otros que no tengan un buen nivel de evidencia científica, que no sean seguros y que no sean de calidad.

Salvo que mi vista me falle... Te daré mi opinión sobre este producto de forma imparcial (aun que se muchos se colgarán y enaltecerán el producto y otros cuentos me van a querer aventar a la hoguera, finalmente habrá otros que entenderán lo que quieran o lo que les conviene).

Desconozco como tal si lo oferten como proteína o simple "malteada", pero si lo consideramos como proteína esta muy fuera de las marcas promedio y de calidad en relación a la cantidad grasas y carbohidratos, aún más si lo comparamos con el suero de leche que es uno de los suplementos proteicos más vendidos.
1. Aporta 24g de proteína por 2 scoop, en el suero de leche en la mayoría encontraremos 24-25g de proteína por 1 scoop, cabe señar que incluso en proteínas veganas encontramos 20-22g por 1 scoop (hay alguna que otra marca vegana que si requiere de 2 scoop). Esto es importante ya que hay que considerar el costo y aporte proteico por toma.
2. Ya lo mencioné tiene mayor cantidad de grasas y carbohidratos, mientras que en el suero de leche sobre todo si es un aislado podemos encontrar 1-2g
3. Considerar que tiene mayor cantidad de sodio en comparación a otras.
4. Podemos observar que tienes un aporte de gran variedad de vitaminas y minerales aun que son dosis pequeñas.
5. Desconozco el costo, habría que conocer el costo-beneficio ya que es posible que podamos encontrar un producto igual o mejor aun mejor costo.

Ahora específicamente cual es el problema que le veo a la marca más que este producto, es la forma en la que muchos lo promueven, y es que lo promueven personas sin formación en áreas de las salud y sobre todo como "sustituto de una comida" lo cual es completamente errado.

Venga... Los leo 👀

¡TENEMOS ROTULO! Decídete, podes lograr el bienestar total en tu vida  AHORA. No estás solo, en mi encontrarás el mejor ...
06/03/2024

¡TENEMOS ROTULO!
Decídete, podes lograr el bienestar total en tu vida AHORA. No estás solo, en mi encontrarás el mejor asesoramiento. Tengo la EXPERIENCIA y los CONOCIMIENTOS clínicos que necesitas.
Estamos atendiendo en Hospital Zafiro, ubicado en la Colonia Tepeyac. Segundo piso, Clínica #207
Citas al 3140-8800 y 9970-0054.

¡Únete a nosotros para conmemorar el Día Internacional de la Lucha contra la Obesidad este 4 de marzo! En un esfuerzo po...
04/03/2024

¡Únete a nosotros para conmemorar el Día Internacional de la Lucha contra la Obesidad este 4 de marzo! En un esfuerzo por promover la conciencia sobre la importancia de atender la obesidad como una de las enfermedades que mas nos afectan hoy en día Estamos dedicando este día a la educación, la motivación y la acción. Únete a nuestra comunidad comprometida en la lucha contra la obesidad.
Juntos, podemos marcar la diferencia y promover un mundo más saludable para todos. ¡Únete a la causa hoy mismo!

Dra. Argel Rovelo
Master en Nutrición Clínica y Dietetica
Maestría en Diabetes y Síndrome Metabólico

Citas al +504 3140-8800

Así es, la mejor manera de abordar el problema de obesidad infantil es a traves de los padres.
25/02/2024

Así es, la mejor manera de abordar el problema de obesidad infantil es a traves de los padres.

Well-meant statements that promote weight bias and discrimination #2 “We need to focus on the kids”

Obviously, we do have a childhood obesity problem. And yes, for every progressive disease, the earlier you catch it and start effective treatment, the less likely you are to develop complications.

However, what this statement ignores, is the fact that most people living with obesity today, did not have overweight or obesity as kids. In fact, my practice was full of individuals who never had a weight issue till sometime in adulthood, when things happened or circumstances changed.

This is true even at a population level: the vast majority of people living with obesity today did not have obesity as kids!

So if I could snap my fingers and make childhood obesity disappear, we would still be left with almost the same number of people living with obesity as before.

In other words, focusing on kids is not going to noticeably reduce the prevalence of obesity now or in the foreseeable future.

This does not mean we should ignore kids. Obviously, this is an important problem that needs to be addressed.

But focusing all our resources on trying to prevent and manage childhood obesity does nothing for the majority of people living with obesity today.

In fact, we may argue, that perhaps effectively treating obesity in parents who have it, may well be the most effective way to prevent obesity in their offspring.

Once again, this should not be an argument about kids versus adults, we need to do a better job of managing obesity in both.

25/02/2024
La genética es el futuro de la nutrición personalizada. Gracias a los avances científicos, hoy los profesionales de la s...
25/02/2024

La genética es el futuro de la nutrición personalizada.
Gracias a los avances científicos, hoy los profesionales de la salud podemos ajustar la dieta y estilo de vida a cada persona de acuerdo a su genoma en aras de mejorar la salud y/o prevenir ciertas enfermedades.
Tecnologia:
Análisis genético de ADN realizado por medio de tecnología de Secuenciación de Siguiente Generación (NGS).
Es posible identificar variaciones genéticas que nos brindaran información clave sobre el funcionamiento de nuestro organismo.

Tipo de muestra:
Saliva en tubo recolector

Tiempo de entrega de resultados:
4-5 semanas aproximadamente.

*Solo se tiene que realizar 1 vez durante toda la vida.
Esta puede ser la mejor inversion en tu salud y bienestar.

Dirección

Lomas Del Guijarro Sur, 1/2 Cuadra Abajo De Plaza Azul, Local Newskin
Tegucigalpa

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 10:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 10:00 - 18:00
Sábado 10:00 - 14:00

Teléfono

50499700054

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Argel Rovelo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría