
12/07/2025
🔍 ¿Qué es la culpa y por qué la sentimos?
La culpa es una emoción compleja que aparece cuando percibimos que hemos transgredido nuestros propios valores o hemos causado daño a otros. Es una señal interna que nos impulsa a reparar, reflexionar y actuar con mayor conciencia en el futuro.
🧠 ¿Qué parte del cerebro está conectada con la culpa?
La corteza prefrontal medial y la ínsula son regiones cerebrales clave que se activan cuando sentimos culpa. Estas zonas están asociadas con la autorreflexión, el juicio moral y la empatía.
💭 ¿Cómo asumir la culpa de forma saludable?
Asumir la culpa no significa castigarte eternamente. Implica reconocer lo que pasó, comprender el impacto, pedir perdón si es necesario y aprender del error. Cuando la culpa es gestionada de forma adecuada, puede convertirse en una herramienta de crecimiento personal.
💚 ¿Cómo sanar y sobrellevar la culpa?
Identifica el origen de la culpa: ¿proviene de un hecho real o de una exigencia interna desmedida?
Sé compasiva contigo: todos cometemos errores.
Repara si puedes, y si no, perdónate de forma consciente.
Busca apoyo emocional y profesional para trabajar la culpa que se ha vuelto crónica o paralizante.
🌪 ¿Qué emociones secundarias pueden surgir de la culpa?
Ansiedad
vergüenza
tristeza profunda
frustración
en algunos casos, incluso ira hacia uno mismo.
Si no se canaliza adecuadamente, la culpa puede convertirse en un bloqueo emocional que impide avanzar.
✨ Reflexión
La culpa puede ser una maestra dura, pero también es una guía que nos recuerda quiénes somos y qué valores nos definen.
No estás sola en este proceso. Aprender a manejar la culpa es posible, y el primer paso comienza con el autocuidado y la terapia.
📩 ¿Te sentiste identificada? Escríbeme por DM.
Estoy aquí para ayudarte a entender lo que sientes, liberar el peso de la culpa y acompañarte en un proceso terapéutico transformador.
Elegirme como tu terapeuta significa contar con un espacio cálido, profesional y seguro para sanar y reencontrarte contigo misma.
💬 Tu Diván Psicológico – Psicóloga Gabriela Yves