Seguimos hablando de ejercicios de respiración... vamos a presentar una respiración estimulante y energética conocida como Kapalabhati, que en sánscrito significa "cráneo brillante".
A través de este tipo de respiración purificamos nuestro aparato respiratorio y activamos la circulación del prana en nuestro organismo, revitalizandolo.
Para practicar Kapalabhati, nos sentamos en una postura cómoda y empezamos haciendo unas tres respiraciones profundas. Después inhalamos inflando el abdomen y al exhalar lo contraemos, llevando el ombligo hacia atrás.
Si bien la inhalación en este tipo de respiración será natural, la exhalación tendrá que realizarse con fuerza activando los músculos abdominales, rítmica y brevemente.
Kapalabhati se practica idealmente en la mañana, efectuando tres ciclos de 30 respiraciones completas con ambas narices; 30 respiraciones con la sola nariz derecha y, por fin, 30 con la nariz izquierda.
¡Empiecen a practicarla para probar sus beneficios!😉
¿Nerviosismo? ¿Estrés? ¿Ansiedad?
Acá les propongo un ejercicio de respiración simple y práctico, que pueden realizar en cualquier momento o lugar (que sea en el metro, en la casa o en la oficina), para relajar su respiración, calmar su mente y tranquilizar las emociones.
Empezamos llevando nuestra respiración a nivel abdominal, inflando y desinflando nuestra guatita...
Después equiparamos los tiempos de la inhalación y de la exhalación...
Una vez que estas dos fases tengan la misma duración, vamos a exhalar para el doble de los tiempos que establecimos para la inhalación.
Por ejemplo, inspiro por tres tiempos y exhalo por seis :)
Repetimos el ejercicio con este ritmo varias veces, para bajar nuestro nivel de estrés y no darle demasiado espacio en nuestro día! 🌞
¡Buenas tardes!
Hoy hablamos de una técnica de respiración conocida con el nombre de NADI SHODHANA, a través de la cuál es posible limpiar nuestros canales energéticos.
Este tipo de respiración tiene varios beneficios. De hecho, practicando NADI SHODHANA podemos calmar nuestra mente y equilibrar nuestras diferentes energias (lunar y solar), contrastando de esta manera el estrés y la ansiedad.
Para efectuar NADI SHODHANA vamos a utilizar la mano derecha, con la cual vamos a tapar de manera alternada nuestras narices por el mismo tiempo.
En el siguiente vídeo les muestro como poder practicar está técnica de respiración cada vez que lo necesiten, ojalá incluyendola en su rutina de todos los días 😉
Aprendemos a reconocer los diferentes tipos de respiración haciendo un pequeño ejercicio práctico...intentemos llenar con el aire que inspiramos la parte más alta de nuestros pulmones...después concentremos en el sector más bajo, donde se encuentran las costillas flotantes...y por fin, pasemos a nuestro abdomen.
Para ayudarnos a reconocer las partes activas en estos tres tipo de respiración, llevamos las manos hacia los sectores mencionados: pectoral, intercostal y abdominal, notando las diferencias que los caracterizan...Que lo disfruten!
Les comparto este video, en el cual se presenta una pequeña secuencia constituida por ejercicios laterales de la columna y asimetrias...Que lo disfruten!
Vimos como en el Namaskar Yoga se practican también las “asimetrías”.
¿Para qué necesitamos incluirlas en nuestra práctica?
Nuestro cuerpo a lo largo del tiempo pierde su simetría originaria y para poder alinearlo otra vez tenemos como fieles aliados estos ejercicios, que llevan la cadera y los hombros a movilizarse de manera asimétrica.
Existen tres tipos de asimetrías:
- Asimetría Simple, en la cual se mueve un hombro o un lado de la cadera.
- Asimetría Doble Lateral, en la que se mueven un hombro y la cadera del mismo lado.
- Asimetría Doble Cruzada, en donde se mueve el hombro de un lado y la cadera del lado opuesto del cuerpo.
Es importante mencionar, que las asimetrías pueden aliviar diferentes patologías de la columna, como por ejemplo las hernias o la escoliosis, por esto siempre se incluyen en las prácticas de Yoga Terapéutico.
Explicando la secuencia de ejercicios, que se realizan en el Namaskar Yoga, hablamos de la ejecución de movimientos laterales con la columna vertebral.
¿De qué se trata? ¿Y porque es importante incluirlos en nuestra practica de Yoga?
En nuestra columna vertebral se destacan tres áreas (lumbar, dorsal y cervical), que podemos movilizar de diferentes maneras a través de tres tipos de ejercicios laterales:
Lateral en C: todas las áreas de la columna están involucradas y se desplazan, encorvándose a un lado
Lateral en Rama: toda la columna se mueve en bloque a un lado
Lateral en S: la parte lumbar se desplaza a un lado, acompañada también por la parte superior de la columna, como en el Lateral en C. Sin embargo, en un segundo momento la parte dorsal se modifica llevando los hombros a la misma altura. De esta manera, el área lumbar de la columna estará direccionada hacia otro lado respecto a la dorsal y cervical
Realizar estos ejercicios permite fortalecer nuestra columna vertebral y corregir eventuales problemáticas que la afectan, como por ejemplo la escoliosis o algunas patologías de los discos intervertebrales.
En los post anteriores explicamos como el prana, energía vital, pueda ser absorbido a través del sol, del agua, de la comida y del aire...nos faltó mencionar otra preciosa fuente de prana: el cariño ❤️