Ines Tornabene

Ines Tornabene Psicóloga - Acompañamiento en procesos migratorios - sesiones individuales y de pareja Psicóloga

🏠 2025 fuiste un año muy difícil. Pero ya pasó. Estoy en casa. Todavía me queda una mudanza internacional, celebrar much...
15/11/2025

🏠 2025 fuiste un año muy difícil. Pero ya pasó. Estoy en casa. Todavía me queda una mudanza internacional, celebrar mucho y volver con la manada. Pero estoy en casa.
Brindo por mi y me abrazo por todos los momentos difíciles que pasé desde que me fui. La vida tiene sus misterios. Hace cuatro años Torino era mi Plan Z, y hoy es mi Plan A.
Fue dificil todo pero aprendí mucho. Y hoy sólo quiero divertirme. No necesito maternar, ni educar, ni enseñar, solo quiero buenos vínculos, amistad genuina, amor del bueno y mucha mucha diversión.
Me lo merezco.
Estoy en casa.

06/11/2025

Too sweet ❤️

21/10/2025

🕳️🐇Tanto el blog como el podcast se llaman “Sigue al conejo blanco”.

📟 En el podcast es el episodio 27, lo encontrás en Spotify y similares con el título “Kaisen: el antídoto japonés contra la tiranía del bienestar digital”.

📖 Si preferís leer, te das una vuelta por www.siguealconejoblanco.blog (si estás suscriptor al blog ya te llegó por mail).

Y similares no lo encontrás me mandás un md y te paso los links.

Espero te ayude como me ayudó a mi ✨🦋💜

15/10/2025

🤦‍♀️ Estoy un poco harta de la palabra BIENESTAR.
Se volvió otra exigencia más, otro mandato más.
Como si habitar el cuerpo o gestionar las emociones tuviera que salirnos bien todos los días.
Y no.
Hay días en los que simplemente no podés.
Te levantás mal, sin ganas, sin explicación.
Y eso también forma parte de estar viva.

El bienestar no debería ser una obligación.
No hay que estar 100 % bien para estar viviendo bien.
A veces estar “más o menos” también está bien.

🎨 Hoy estoy dibujando porque eso me hace bien.
Y si mañana no tengo ganas, también estará bien.

💬 Contame:
¿sentís también que el bienestar se volvió otra presión más?

13/10/2025

✈️ Emigrar después de una enfermedad grave o con una enfermedad crónica (lo que se considera patología pre-existente) no es imposible.

Pero, emigrar con una pre-existente no es solo un trámite médico: es una decisión que impacta en tu cuerpo, tu economía y tu vida. En internet circula mucha información PARCIAL y GENERAL. Si tu caso es distinto, tenés que prestar mucha atención… te lo digo por experiencia.

🌎 ANTES de decidir tu nuevo lugar para vivir es importante que sigas estos consejos:

1️⃣ Averiguá si los seguros privados te aceptan con tu preexistente. No todos los seguros médicos internacionales o locales te toman si tenés una enfermedad crónica o un antecedente oncológico, por ejemplo. Algunos te excluyen directamente; otros te cubren, pero con condiciones o primas más altas y excluyendo la pre-existente. Por eso, antes de emigrar, no te quedes solo con la respuesta automática de “sí, cubre enfermedades preexistentes”: pedí que te detallen cuáles, en qué condiciones y a partir de cuándo.

2️⃣ Verificá cómo funciona el sistema público de salud en el país al que vas. En algunos lugares, el sistema público te da cobertura completa desde el primer día; en otros, necesitás estar empadronado o aportar durante un tiempo para tener acceso total. Hay países que, aunque te atienden, limitan la cobertura de tratamientos costosos o crónicos. Por eso, no alcanza con saber que “hay salud pública”: necesitás entender cuándo y cómo vas a poder usarla.

3️⃣ Considerá tus fuentes de ingreso y tu situación legal. Esto es algo que casi nadie menciona, y sin embargo puede definir si te atienden o no. Si tus ingresos provienen de tu país de origen, o si vas a trabajar por tu cuenta, puede que no estés aportando al sistema de salud del país donde vivís, y eso puede limitar tus derechos de cobertura. En cambio, si vas a tener un contrato local o hacer aportes, la situación cambia. Cada país tiene sus propias reglas, y conviene entenderlas antes de mudarte.

👉 Sigue en el primer comentario 👇

04/10/2025

😂 La risa es contagiosa. Cuando reímos liberamos endorfinas, que son analgésicos naturales para nuestro cuerpo. Luego de un rato de reírnos se produce un efecto de bienestar y hasta puede bajar el cortisol.

También se estimula la producción de dopamina y serotonina.

Y por si fuera poco, si te ríes a carcajadas, tu diafragma y la musculatura abdominal interna se ejercita. Y mejora tu circulación.

Guárdate este video y míralo cuando lo necesites. La risa ES CONTAGIOSA y no hace falta tener una razón para reírse. Simplemente hacelo porque te hace bien 👍 💜

Indirizzo

Turin

Notifiche

Lasciando la tua email puoi essere il primo a sapere quando Ines Tornabene pubblica notizie e promozioni. Il tuo indirizzo email non verrà utilizzato per nessun altro scopo e potrai annullare l'iscrizione in qualsiasi momento.

Contatta Lo Studio

Invia un messaggio a Ines Tornabene:

Condividi

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Cuidar es amar - Cocinar es Amor

Me encanta compartir todo lo aprendido y lo que aprendo día a día en mi cocina. Cocinar, para mi, es un acto de Amor. Y una de las mejores formas de amar es cuidando, así que cocinemos mucho!!!! Los invito a compartir mis aventuras gastronómicas!