Laboratorio Arzequím

  • Home
  • Laboratorio Arzequím

Laboratorio Arzequím Medicina y salud

La ganadora de la Canasta Navideña, muchas felicidades 🎉🎉🎉🎊🎇a Beatriz Hilerio Muñoz por participar. Recuerden que aún ha...
26/12/2022

La ganadora de la Canasta Navideña, muchas felicidades 🎉🎉🎉🎊🎇a Beatriz Hilerio Muñoz por participar. Recuerden que aún hay oportunidad de ganar nos vemos el 31/12/22 estén pendientes.

04/08/2022
03/10/2021
17/08/2021

Hola amigos:

Me entristece cuando veo que mamá o papá le dan un celular al bebé.

Sucede todo el tiempo en la consulta, ante el miedo natural que al niño le causa estar con el pediatra, sus papás para calmarlo le ponen enfrente la pantalla o de plano le dan el teléfono al niño...

¿Y qué tiene de malo?

Para empezar, rara vez funciona. El miedo al pediatra o a la persona extraña es una reacción normal, natural, que suele aparecer alrededor de los siete u ocho meses.

El niño no sabe qué pasa y no se lo podemos explicar. No sabe que yo no me lo voy a llevar y no entiende que es sólo por un momento. Eso lo aterra. El pánico que muestra cuando yo me acerco es real. No está fingiendo ni está "chiflado"; está aterrado y en esos términos el celular no le sirve. Lo único que lo calmará es que yo me retire, y sí: tan pronto termina la revisión el niño se calma y se abraza a sus papás.

Pero no solamente le dan la pantalla cuando el pequeño está aterrado, se la dan a cada rato, "para entretenerlo". Se reduce y en algunos casos se elimina la interacción humana indispensable para la salud mental de nuestra especie.

El celular impide que el niño aprenda a autorregular sus emociones porque lo distrae con pequeñas descargas rápidas de satisfacción inmediata, y no permite que se desarrolle esa condición indispensable para la socialización y hasta para vida: la paciencia.

Los celulares en edades tempranas están aislando a los niños, los tornan impacientes y los deshumaniza, pues los aleja del contacto tan necesario con otras personas.

Esta batalla está perdida, lo sé. Pero habrá que seguir insistiendo porque los daños al parecer ya están a la vista. No me pidan referencias bibliográficas porque no las tengo, es mi apreciación personal así que tómenlo o déjenlo; pero yo percibo un retraso en el inicio del habla en los niños que hoy tienen entre dos y tres años de edad. ¿Serán los celulares un factor?
Quizá.

¡Saludos!

20/09/2020

⚠️Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)

La PCR es una reacción bioquímica que nos permite recrear el proceso biológico de la duplicación del DNA. Para llevarse a cabo es necesario colocar todos los elementos en un tubo especial e introducirlo en un equipo llamado termociclador en el cual se llevarán a cabo las siguientes fases durante varios ciclos:
1) Desnaturalización: la muestra de DNA (dos hebras en forma de hélice) se colocará en una solución (buffer) a temperaturas altas para permitir que estas hebras se separen, preparándolas para la siguiente fase.
2) Alineamiento: una vez separadas, los cebadores (primers) se unirán a las cadenas del DNA de manera específica flanqueando la zona para la que fueron diseñados, esto permitirá que una enzima, la Taq polimerasa y su ayudante el cloruro de magnesio se unan a ellos reconociéndolos como la señal para comenzar el siguiente paso.
3) Elongación: una vez reconocida la señal, nuestra enzima utilizará como ladrillos a los dNTP’s (desoxinucleótidos) para formar dos hebras complementarias a las usadas como molde, duplicando la cantidad de material genético de forma exponencial ya que con cada ciclo las nuevas copias servirán como moldes para repetir este proceso.
La técnica de PCR ha sido utilizada en todo el mundo por su especificidad, rapidez y eficacia para diferentes fines como: detección de agentes que producen enfermedades, estudios genéticos, estudios forenses, análisis de expresión de genes, entre otros.

Fuentes:
Manual de Bacteriología Experimental. Garza, R. (2012).

Herramientas moleculares aplicadas en ecología: aspectos teóricos y prácticos. Alejos, L. P., Aragón, M. C. y Romero, A. (2014).

25/08/2020
17/08/2020
17/02/2020
😲
06/06/2019

😲

😔
06/03/2019

😔

Algo estamos haciendo mal y tiene que cambiar

Address


Opening Hours

Monday 07:00 - 15:00
Tuesday 07:00 - 15:00
Wednesday 07:00 - 15:00
Thursday 07:00 - 15:00
Friday 07:00 - 15:00
Saturday 07:00 - 15:00

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Laboratorio Arzequím posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Laboratorio Arzequím:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram