05/06/2025
🌷La historia de la comienza con el descubrimiento de dos principios fundamentales:El primero, la proyección de imágenes mediante la cámara oscura, y el segundo, el descubrimiento de que algunas sustancias se alteran visiblemente con la exposición a la luz. Antes del siglo XVIII, no existen artefactos ni descripciones que sugieran un intento de capturar imágenes utilizando materiales sensibles a la luz.La fotografía más antigua que se conserva, tomada a través de la ventana de Le Gras en 1826 o 1827, se considera la primera imagen captada con cámara. A la izquierda, se muestra la fotografía original, mientras que a la derecha, una versión mejorada y reorientada con colores añadidos.En 1717, Johann Heinrich Schulze utilizó una suspensión sensible a la luz para capturar imágenes de letras recortadas en una botella, aunque no intentó hacer estas imágenes permanentes. Casi un siglo después, alrededor de 1800, Thomas Wedgwood intentó de manera documentada, aunque sin éxito, capturar imágenes permanentes mediante cámara. Sus experimentos crearon fotogramas detallados, pero ni él ni su socio Humphry Davy lograron fijar esas imágenes.En 1826, Nicéphore Niépce se convirtió en el primero en fijar una imagen captada con cámara, aunque las exposiciones requerían entre ocho horas y varios días, y los resultados eran bastante rudimentarios. Posteriormente, su colaborador Louis Daguerre desarrolló el daguerrotipo, el primer proceso fotográfico comercialmente viable, que solo necesitaba unos minutos de exposición y producía imágenes nítidas y detalladas.El 2 de agosto de 1839, Daguerre presentó el proceso en la Cámara de los Lores de París, y el 19 de agosto, los detalles técnicos se hicieron públicos en una reunión de la Academia de Ciencias y la Academia de Bellas Artes del Palacio del Instituto. Como reconocimiento por ceder los derechos de su invención al público, Daguerre y Niépce recibieron generosas anualidades de por vida