Revista Enfermería Universitaria

Revista Enfermería Universitaria Compartimos conocimientos derivados de la experiencia, búsqueda, análisis e investigación en salud. Con base en ello durante la gestión del Lic.

La Escuela de Enfermería y Obstétrica (ENEO), al igual que otras instituciones universitarias tiene como funciones sustantivas: la docencia, la investigación y la difusión. Severino Rubio Domínguez, se planteó el diseño, desarrollo y puesta en marcha, de un medio de difusión del quehacer científico de la enfermería universitaria que contribuya a la educación, actualización, intercambio académico y

desarrollo disciplinar para fortalecer el liderazgo institucional a través de la generación y difusión del conocimiento. Es así como la revista Enfermería Universitaria vio la luz en el año 2004, con el propósito de difundir la actividad científica, académica y profesional de interés para los profesionales de enfermería.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Alergia, 20 por ciento de la población mundial sufre alguna enfermedad alér...
08/07/2025

De acuerdo con la Organización Mundial de la Alergia, 20 por ciento de la población mundial sufre alguna enfermedad alérgica.
En México se estima una prevalencia del 40 por ciento en la población, específicamente en niños, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.
Cada 8 de julio, se conmemora el Día Mundial de la Alergia, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de las enfermedades alérgicas, su diagnóstico y tratamiento.
Y tu, ¿sabes cómo se detecta una alergia? en la REU te lo contamos.

04/07/2025

La GFMER (https://www.gfmer.ch/) es una fundación suiza dedicada a incitar y desarrollar programas de educación e investigación sobre la salud. Colabora con la Organización Mundial de la Salud.

Nos encuentras en la base de la GFMER de dos formas:
Como revista de enfermería: https://www.gfmer.ch/Medical_journals/Nursing.htm
Como revista en español: https://www.gfmer.ch/Medical_journals/Revistas_medicas_acceso_libre.htm
Gracias a la GFMER, a nuestros autores y a ustedes, estimado público lector, ¡Enfermería Universitaria sigue creciendo!, para el avance de la enfermería y de la sociedad.
#

26/06/2025

¡Colega de enfermería!, ¿alguna vez te has sentido estresado durante semanas o meses mientras estás en tu trabajo o en relación con tu trabajo? Podría ser síndrome de burnout y, en ese caso, se podría afectar tu calidad de vida laboral. Académicos de Matamoros, México, llevaron a cabo un estudio cuantitativo al respecto. Si te interesa saber qué encontraron, ve el siguiente video:

https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2022.1.1359
https://www.youtube.com/watch?v=hB0OYfzkBGU&t=4s

26/06/2025

Se conoce como adicción a las dr**as, o drogadicción, al consumo frecuente de estupefacientes, a pesar de saber las consecuencias negativas que producen. Entre otras cosas, modifican el funcionamiento del cerebro y su estructura, provocando conductas peligrosas.
Se considera adicción, porque es difícil intentar dejar de consumirlas, ya que provocan alteraciones cerebrales en los mecanismos reguladores de la toma de decisiones y del control inhibitorio y porque el usuario de las mismas dedica gran parte de su tiempo en la búsqueda y consumo de ellas.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito instó a los países participantes a procurar dar tratamiento a la drogadicción en vez de castigo. “La drogodependencia, es un trastorno de la salud, los usuarios de dr**as necesitan un trato humano y eficaz”
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), en su informe 2008, indicó que cada año mueren en el mundo 5 millones de personas a causa del tabaco, 2.5 millones por consumo de alcohol y 200 mil por efecto de dr**as ilícitas.

Aunque el grupo familiar asume la orientación homosexual del integrante, sin haber hablado de ella, la exteriorización y...
23/06/2025

Aunque el grupo familiar asume la orientación homosexual del integrante, sin haber hablado de ella, la exteriorización y confirmación de la misma conlleva una respuesta negativa, con sentimientos de pérdida, frustración y culpa.
El Día del Orgullo LGBT+ no solo celebra la diversidad sexual y de género, sino que también subraya la importancia de la inclusión, resalta la necesidad de reconocer y defender los derechos específicos de este grupo.
+

18/06/2025

Dirección

Aculco De Espinoza

Horario de Apertura

Lunes 8am - 5pm
Martes 8am - 5pm
Miércoles 8am - 5pm
Jueves 8am - 5pm
Viernes 8am - 5pm

Teléfono

56237241

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Enfermería Universitaria publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Revista Enfermería Universitaria:

Compartir

Categoría