05/06/2025
𝐄𝐥 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐨 𝐚𝐧𝐬𝐢𝐨𝐬𝐨 ⚠️🧠
👉🏻 La ansiedad es un estado emocional que puede afectar significativamente la calidad de vida de las personas. A continuación, te presentamos información sobre cómo la ansiedad afecta al cerebro:
𝐄𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚𝐬 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐯𝐨𝐥𝐮𝐜𝐫𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐚𝐧𝐬𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝:
➡️. 𝐀𝐦𝐢́𝐠𝐝𝐚𝐥𝐚: Procesa las emociones, especialmente el miedo y la ansiedad.
➡️. 𝐂𝐨𝐫𝐭𝐞𝐳𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐟𝐫𝐨𝐧𝐭𝐚𝐥: Regula la emoción, la toma de decisiones y la planificación.
➡️. 𝐇𝐢𝐩𝐨𝐜𝐚𝐦𝐩𝐨: Implicado en la formación y consolidación de la memoria, especialmente la memoria emocional.
➡️. 𝐒𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐧𝐞𝐫𝐯𝐢𝐨𝐬𝐨 𝐚𝐮𝐭𝐨́𝐧𝐨𝐦𝐨: Regula las funciones automáticas del cuerpo, como la frecuencia cardíaca y la respiración.
𝐏𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨𝐬 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐨𝐜𝐮𝐫𝐫𝐞𝐧 𝐝𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐚 𝐚𝐧𝐬𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝:
↪️. 𝐀𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐚𝐦𝐢́𝐠𝐝𝐚𝐥𝐚: La amígdala se activa en respuesta a estímulos que se perciben como amenazantes, lo que desencadena una respuesta de lucha o huida.
↩️. 𝐋𝐢𝐛𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐧𝐞𝐮𝐫𝐨𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐦𝐢𝐬𝐨𝐫𝐞𝐬: Se liberan neurotransmisores como la adrenalina, el cortisol y la serotonina, que pueden afectar el estado de ánimo y la respuesta al estrés.
↪️. 𝐀𝐥𝐭𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐚𝐥: La ansiedad puede alterar la conectividad entre diferentes regiones cerebrales, lo que puede afectar la regulación emocional y la toma de decisiones.
𝐄𝐟𝐞𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐚 𝐥𝐚𝐫𝐠𝐨 𝐩𝐥𝐚𝐳𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐚𝐧𝐬𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐨:
1️⃣. 𝐂𝐚𝐦𝐛𝐢𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐚𝐥: La ansiedad crónica puede llevar a cambios en la estructura cerebral, como la reducción del volumen del hipocampo.
2️⃣. 𝐀𝐥𝐭𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐚𝐥: La ansiedad puede afectar la función cerebral, incluyendo la atención, la memoria y la toma de decisiones.
3️⃣. 𝐌𝐚𝐲𝐨𝐫 𝐫𝐢𝐞𝐬𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨𝐬 𝐧𝐞𝐮𝐫𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐨𝐬: La ansiedad crónica puede aumentar el riesgo de desarrollar trastornos neurológicos, como la depresión y el trastorno de estrés postraumático.
𝐓𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐚𝐧𝐬𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝:
✅. 𝐓𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚 𝐜𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨-𝐜𝐨𝐧𝐝𝐮𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥: Ayuda a cambiar patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a la ansiedad.
✅. 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐜𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬: Como los antidepresivos y los ansiolíticos, pueden ayudar a regular la química cerebral y reducir los síntomas de ansiedad.
✅. 𝐓𝐞́𝐜𝐧𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐣𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧: Como la meditación y el yoga, pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad al promover la relajación y la regulación emocional.
👉🏻 Aquí te presentamos una lista de recursos bibliográficos sobre la ansiedad y el cerebro:
𝐋𝐢𝐛𝐫𝐨𝐬
1️⃣. "El cerebro ansioso" de Joseph Ledoux (2015)
2️⃣. "La ansiedad y el cerebro" de Daniel G. Amen (2013)
3️⃣. "El poder del ahora" de Eckhart Tolle (2004)
4️⃣. "La mente ansiosa" de Stefan G. Hofmann (2011)
𝐀𝐫𝐭𝐢́𝐜𝐮𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐢́𝐟𝐢𝐜𝐨𝐬:
1️⃣. "Neural mechanisms of anxiety disorders" (Mecanismos neurales de los trastornos de ansiedad) de la revista Nature Reviews Neuroscience (2017)
2️⃣. "The neurobiology of anxiety disorders" (La neurobiología de los trastornos de ansiedad) de la revista Dialogues in Clinical Neuroscience (2016)
3️⃣. "Anxiety and the brain: a review of the neurobiological mechanisms" (Ansiedad y cerebro: una revisión de los mecanismos neurobiológicos) de la revista Journal of Clinical Psychology (2015)
𝐑𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐢́𝐟𝐢𝐜𝐚𝐬:
1️⃣. Journal of Anxiety Disorders
2️⃣. Depression and Anxiety
3️⃣. Journal of Clinical Psychology
4️⃣. Neurobiology of Anxiety
Esperamos que esta bibliografía te sea útil para profundizar en el tema de la ansiedad y el cerebro.
https://www.neurocienciaspuebla.net/talleres