Educación emocional, conductual y familiar

Educación emocional, conductual y familiar Educación Emocional, Conductual y Familiar

La historia de Juan José Vaca en el documental "El Lobo de Dios" es una historia de dolor, miedo, parálisis y negligenci...
23/08/2025

La historia de Juan José Vaca en el documental "El Lobo de Dios" es una historia de dolor, miedo, parálisis y negligencia. Ningún niño debería sufrir abuso sexual. ¿El único culpable? Siempre, siempre , siempre será el abusador. Ni los niños, ni sus padres, ni el sistema. Pero cuando el abusador se encuentra coludido por un sistema de poder económico , político y religioso...los niños quedan completamente solos.

"Estaba petrificado, sabía que algo muy malo había pasado esa noche dentro de mí, pero me quedé en shock y así pasaron 13 años de tortura mental", nos narra Juan José Vaca.

Cuando una figura carismática, religiosa, que afirma sentir el llamado de Dios dentro de sí, se presenta en la obscuridad frente a un niño, es cruel pensar que Juan José Vaca de 12 años pudo haber hecho algo diferente.

También es aterrador saber que las historias de abuso sexual infantil siguen repitiéndose. Y todos los papás tienen miedo de que eso ocurra pero dentro de nuestro hogar perpetuamos ambientes de silencio, violencia y amenazas. "No le digas a tu mamá que jugamos mas tiempo del permitido videojuegos"..."Si sigues así te voy a sacar del fútbol, no entiendes nada"..." te doy la nalgada para que aprendas pero recuerda solo yo que soy tu papá tengo derecho a pegarte". ¿Somos los papás responsables del abuso sexual? Nuevamente no, pero si somos responsables de mermar la conciencia de nuestros hijos, normalizando el secretismo, la violencia sutil y el abuso verbal, formando niños que creen merecer el maltrato por el simple hecho de ser niños.

Y en sentido opuesto están los padres menos violentos físicamente, pero los padres negligentes. Y también la negligencia es una forma de violencia. Los que no ponen límites, les permiten todo cuando quieran y deseen, porque todo es natural, divino, hermoso y respetable. Entonces estos niños que no respetan ni siquiera el espacio físico de sus padres, siendo altamente invasivos...también son vulnerables a vivir historias de abuso.

No hay consejos sencillos de prevención del abuso sexual infantil, más que la vida cotidiana basada en el respeto, los límites y la presencia.
El ejemplo de dos padres que se demuestran amor, también es escudo protector.

Dra. Carla Aragón.
Terapeuta Infantil.
Especialista en desarrollo emocional y conductual de la infancia.
Maestría en Educación Familiar.
Doctorado en Salud Mental.

18/08/2025
🌟👋🏻A veces, cuando se habla sobre abuso, también se abusa. Generando miedos y desinformando. Por eso hay que estar clara...
04/08/2025

🌟👋🏻A veces, cuando se habla sobre abuso, también se abusa. Generando miedos y desinformando. Por eso hay que estar claramente informados y es por ello que preparamos en esta ocasión un taller en línea abierto a todo público, con interés en saber más para prevenir a su familia, sobre todo desde que los hijos sin pequeños.

📞📱 Tan solo es necesario mandar un mensaje de WhatsApp al número de la platilla y se dará la información detallada sobre la inscripción.

02/08/2025
En estas vacaciones 😁, permite que tus hijos se aburran. Seguramente llegarán contigo a distraerte, interrumpirte mientr...
31/07/2025

En estas vacaciones 😁, permite que tus hijos se aburran. Seguramente llegarán contigo a distraerte, interrumpirte mientras haces tu home office, pedir que juegues con ellos o se molestarán porque contigo porque no tienen "nada" que hacer.

No hagas lo primero que solemos hacer, que será darles la tableta o el 📲 teléfono. Deja que sufran un poco el "sin quehacer", que pinten, jueguen, ordenen, escriban, saquen juguetes, recolecten memorias, vean fotos del pasado...pero ¡Déjalos!

No será agradable para ti verlos "sufrir" un ratito, resiste y no invadas su cerebro 🧠 de tecnología cuando tienen un 🌎 mundo que imaginar.

A ➕ uso de dispositivos están los estudios comprobados, menor madurez de la corteza prefrontal y ➕ rabietas, irritabilidad, berrinches. El cerebro funciona en base a recompensas y entre más inmediatas mejor. Solo madura cuando se le permite pensar, esperar, desesperarse e imaginar.

Dra. Carla Aragón.
Pedagoga, Maestra en Educación Familiar, Especialista en Desarrollo Emocional y Conductual de la Infancia.
Doctorado en Salud Mental.

21/07/2025

🌞Son vacaciones, lo cual se vuelve una oportunidad para educar y avanzar en la crianza, o todo lo contrario. Hay niños que retroceden en sus hábitos, conductas y estabilidad emocional tan solo de estar en casa. Cuando dentro del mismo hogar, un padre pone límites y el otro los sabotea, el hijo no se siente bien: se siente inseguro. Un padre permisivo no equilibra a uno firme. Lo debilita.
Y un padre firme no funciona si está solo en la disciplina. Se vuelve el enemigo.

🌟 Siempre los padres deben estar de acuerdo frente a los hijos, aunque tengan ideas diferentes o pensamientos distintos. En las vacaciones ¿se vale ser más flexible? Por supuesto que sí, pero NO al extremo donde se rompan todos los hábitos de lo avanzado. Necesitan seguir durmiendo bien, comiendo bien, a sus horas y espacios permitidos.

➕ HERRAMIENTA PRÁCTICA:
Construyan un “acuerdo de base” con 3 normas claras y coherentes.
Ejemplo:
1. Respeto por los horarios de dormir.
2. Horarios para dispositivos.
3. Responsabilidades en casa.
Aunque no estén de acuerdo en todo, estas tres reglas mínimas deben ser defendidas por ambos, sin contradicciones.

➕ CONSEJO PRÁCTICO:
¿Uno de ustedes siempre termina “cediendo”?
¿El otro siempre es “el bueno” o “el estricto”?
Entonces hagan esto:
Cada semana, tómense 15 minutos sin el hijo presente para revisar si están alineados.
Usen estas dos preguntas básicas:
¿Dónde estamos siendo incoherentes?
¿Qué regla necesita ser reforzada por ambos?
Sin acuerdos, no hay crianza. Hay improvisación.

🥴 Muchos padres no están educando…
están haciendo campaña emocional para que el hijo los quiera más.
Y en ese intento de “ganarse” al hijo, pierden lo más importante: la estabilidad familiar.
Un hijo que ve que uno impone y el otro rescata, se siente atrapado.
No sabe a quién creer, ni a quién temer.
Porque cuando uno pone límites y el otro los desarma…no hay amor, hay confusión.

Dra. Carla Aragón.
Pedagoga, Maestra en Educación Familiar.
Especialista en Desarrollo emocional y conductual de la infancia.
Doctorado en Salud Mental.

🌟👌🏻Excelente libro, te comparto 5 conceptos claves para aplicar HOY👌🏻🌟:1. La familia es la primera escuela afectiva del ...
14/07/2025

🌟👌🏻Excelente libro, te comparto 5 conceptos claves para aplicar HOY👌🏻🌟:

1. La familia es la primera escuela afectiva del ser humano. La familia debe ser el ámbito positivo donde el niño recibe una afectividad sin condiciones...y en donde los padres deben ser los primeros educadores. La familia no está en crisis, la que está en crisis es la persona, perdida en dudas que la traen de aquí para allá, en un mundo donde todo es relativo y permitido.

2. Estamos en la cultura de la inmediatez, las rupturas matrimoniales se producen porque ese edificio está construído con materiales de derribo, con muy poca consistencia, y es fácil pronosticar que aquella relación caerá por su propia endeblez. Es necesario pensar muy bien antes de elegir pareja, la elección del amor debe ser equilibrado, firme y seguro, no apasionado y trágico.

3. Aprende a desdramatizar. No conviertas todo problema en un drama, una contrariedad en algo más grande. Los reveses, las decepciones y contratiempos contienen valores escondidos que nos curan de nuestra arrogancia y fortalecen nuestra voluntad.

4. La paz mental es un resultado, es la consecuencia de la integridad de la persona: buena relación entre la teoría y la práctica de la propia existencia.

5. La felicidad es saber ser feliz con lo que uno tiene, viviendo momentos ordinarios felices y saboreando dichos instantes. Una persona madura tiene está ecuación temporal: vive instalada en el presente, ha sido capaz de sanar los traumas del pasado y vive abierta al futuro, con planes concretos pero sin ansiedad.

Dra. Carla Aragón
Pedagoga y Maestra en Educación Familiar.
Terapeuta y especialista en Desarrollo emocional y conductual de la infancia.
Doctorado en Salud Mental.

💙Menos perfección y más presencia.
12/07/2025

💙Menos perfección y más presencia.

🍊Una preocupación constante de nosotros papás es que nuestros hijos aprendan a elegir amigos. Desde kinder, mandámos el ...
12/06/2025

🍊Una preocupación constante de nosotros papás es que nuestros hijos aprendan a elegir amigos. Desde kinder, mandámos el mensaje de "no te juntes con él porque pega"... En la primaria "aléjate de ese niño que tiene hermanos grandes y trae otras ideas"... En la secundaria "esa chica se ve muy diferente y sus papás se ve que tienen muchos problemas ".

🍊Juzgamos, controlamos, ponemos etiquetas e intentamos distanciar lo que a nuestros ojos parece incorrecto. ¿Y nosotros? ¿Cómo son nuestras relaciones con los demás? ¿Qué ven nuestros hijos en nuestras reuniones? ¿Cómo son nuestras amistades?

🍊Lo que veo, lo que me platican, lo que escucho y lo que me permiten valorar no es nada saludable. En los desayunos de mamás abunda la queja, la crítica, la discriminación hacia otras familias que no pertenecen al círculo social. En las comidas con los compadres, los hijos ven que sus padrinos acaban alcoholizados. En las fiestas familiares no te hablas con tu hermano, estás en conflicto con tu padre y además, el lenguaje es soez y vulgar.

🍊¿Con quién te rodeas? ¿Cómo son tus conversaciones? ¿Te sabes alejar cuando es necesario? ¿O te quedas con compañías que no te agradan pero te dan estatus?

🍊Los hijos aprenderán a elegir amistades en medida tú tengas amistades sanas. Aprende a alejarte del conflicto, a solucionar los problemas con diálogo, a tratar bien a los demás.

🍊Te preocupas porque tus hijos tengan buenos amigos. Y tú, ¿lo estás enseñando a ser buen amigo? A aceptar el error, a pedir disculpas, a respetar, a escuchar. Empieza por ti. Empieza con tus hijos. Empieza con tu familia.

Carla Aragón.
Terapeuta Infantil y Especialista en desarrollo emocional y conductual de la infancia.
Maestra en Educación Familiar.
Doctorado en Salud Mental.

Dirección

Aguascalientes

Teléfono

+524499962363

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Educación emocional, conductual y familiar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir