03/01/2025
SOY NUTRICIONISTA Y ESTA ES LA DIETA QUE PROHIBO A MIS PACIENTES: ESTÁ DISPARANDO LOS CASOS DE CÁNCER DE COLON TEMPRANO.
Los casos de cáncer en menores de 50 años ha aumentado en las últimas décadas y, los hábitos alimenticios lo explican.
Aunque las causas son multifactoriales, dos nuevos estudios llevados a cabo por la Universidad de Flinders en Australia, apuntan a que éste drástico aumento se debe en gran parte a los CAMBIOS DE ESTILO DE VIDA y, en especial a la MALA ALIMENTACIÓN .
Los tumores gastrointestinales representan una de cada tres fallecimientos por cáncer en todo el mundo, y pueden localizarse en cualquier parte del sistema digestivo incluyendo garganta, estómago, páncreas, intestino, colon y recto. Estos últimos dos casos serían los más diagnosticados y letales.
Los patrones alimenticios insanos, marcados por un alto consumo de carnes rojas y procesadas, comida rápida, cereales refinados, alcohol y bebidas azucaradas, se vinculan de forma preocupante con un mayor riesgo de cáncer gastrointestinal.
Dado que los cánceres digestivos son cada vez más habituales en personas menores de 50 años, se descubrió que una dieta rica en fibra y grasas insaturadas se relacionan con un menor riesgo de cáncer colorrectal así como una educación nutricional y promoción de patrones de alimentación saludables.
Estudios realizados por la universidad antes mencionada comprueban que los mecanismos detrás de la relación entre dieta y cáncer involucran procesos de inflamación crónica e interacciones perjudiciales a través del microbioma (ver artículo anterior).
Se ha mencionado que los alimentos ricos en antioxidantes como verduras de hija verde, frutas, verduras, frutos secos, semillas de lino, cúrcuma, jengibre, ajo, cítricos, pescado con omega-3 y verduras de colores son antiinflamatorios.
Por el contrario, la carne roja, las bebidas azucaradas, alcohol, y los carbohidratos refinados, incluyendo el pan blanco y otros procesados ( pan dulce), son alimentos proinflamatorios y se relacionan con una mayor resistencia a la insulina, lo cual aumenta el riesgo de sufrir cáncer.
De igual forma, se encontró que las dietas repletas de comida rápida, carne roja y carnes procesadas son perjudiciales para la salud. Las dietas ricas en frutas y verduras frescas se asocian a una salud colorrectal.
CÁNCER DE COLON: QUÉ DIETA ES MEJOR DURANTE EL TRATAMIENTO Y RECUPERACION.
La nutrición oncológica permite abordar la dieta del paciente con cáncer para mitigar los síntomas de la enfermedad y ayudar a sobrellevar los efectos secundarios del tratamiento.
Debido a que los órganos implicados comprometen la funcionalidad del aparato digestivo, en el cáncer de colon la nutrición juega un papel fundamental.
Este tipo de cáncer suele producir gases, distensión abdominal, sensación de no evacuar de manera correcta, cólicos, diarreas o vómitos. Todos síntomas que inciden de forma negativa en la calidad de vida del paciente.
Es por esto que el plan de alimentación del paciente oncológico debe adaptarse a las necesidades nutricionales de cada paciente de manera individual en función de su estado nutricional, estudio antrópométrico, estadio del cáncer colorrectal. análisis de laboratorio, etc.
Antes de cualquier plan de alimentación se debe realizar una evaluación del estado nutricional del paciente oncológico ya que es fácil encontrar déficit de nutrientes debido a una mala absorción o a las pérdidas por diarreas o vómitos.
PLAN DE ALIMENTACIÓN DURANTE EL TRATAMIENTO DE CÁNCER COLORRECTAL:
CONTINUARÁ...