03/06/2024
Nuestra respuesta ante estresores de nuestra vida, ocurre mediante un estado temporal y funcional para ayudarnos a adaptarnos a situaciones hostiles o problemáticas de nuestro entorno y medio interno (familia, trabajo, relaciones interpersonales, enfermedad, lesión, conflicto físico-emocional-mental), por ello nuestro sistema nervioso, activa sus redes simpáticas que se encargan de procesos fisiológicos como de inhibición de sueño, inhibición de digestión y hambre, aumento de presión arterial, niveles de glucosa, aumento de tono muscular, entre otras más que nos preparan para confrontar la situación de problema y, una vez resuelto o culminado el estresor, el sistema Parasimpático entra en juego para reestablecer y regular nuestro organismo a su estado habitual. No obstante, si éste estado de estrés persiste en el tiempo (cuando un problema no se resuelve, la enfermedad persiste, la presión continúa), nuestro sistema se encuentra expuesto constantemente a ciertas hormonas y procesos que le perpetúan, pudiendo complicar situaciones tanto físicas (inflamación, dolor, enfermedades sistémicas, trastornos del sueño), emocionales (ansiedad, depresión, miedo, irritabilidad, enojo), así como mentales (falta de concentración, bajo rendimiento, fatiga).
La Terapia Craneosacral puede ser un complemento conveniente para recuperar un estado funcional, se trata de una técnica de terapia manual de contacto suave que se dirige hacia los tejidos del cuerpo, especialmente al sistema de membranas (fascias) y las estructuras de contención del sistema nervioso, por lo que, durante la sesión, la persona entra en un estado de relajación profunda, de modo que, se estimula la acción del sistema parasimpático, dando lugar a la regulación de los sistemas del cuerpo, y con ello, a procesos de recuperación y curación propios del organismo.
Algunas de las palabras de nuestros clientes al describir su experiencia después de recibir su sesión de terapia son: “una liberación emocional”, “descarga de estrés”, “una relajación que hacía mucho tiempo no tenían o no lograba”, “me siento sin un gran peso”, “pude descansar/dormir”.
No olvidar que, el trabajo de emociones y el manejo de dolor, enfermedad y lesión, debe ser oportuna y guiada por los profesionistas especializados en salud (médico especialista, psicólogo, fisioterapeuta, etc.), y la Terapia Cráneosacral es una intervención complementaria que puede ser una interfaz o facilitador en tu proceso de recuperación.