17/08/2022
```¿Cómo ayudar a mi hijo con ansiedad?```
1. *Vive momentos "simples a su lado"* tales como: salir a caminar, tomar una taza de té juntos, colorear o pintar con acuarelas, preparar algún postre o botana de su agrado etc.
🔅 Esto lo mantendrá ocupado y le restará atención a los ataques de ansiedad.
2. *"Permite que hable y escucha sin interrumpirle"* Puede que te asusten un poco sus síntomas, lidia con ese miedo tuyo y escucha su sentir sin involucrar tu emoción.
🔅Esto le ayudará a hacer catarsis. (Técnica de descarga emocional).
3. *"Evita darle consejos o sermones"*
Posiblemente tus recomendaciones ya las pensó, investigó o hasta las aplicó y las crisis no desaparecen así de sencillo, hazte presente desde el silencio respetuoso.
🔅Esto generará confianza para que se acerque cuando te necesite sin temor a ser juzgado.
4. " *Regálale un abrazo al despertar y otro más antes de dormir"*
Iniciar bien el día con una muestra de afecto y cerrar su jornada con tu calor emocional le dará soporte y contención a sus sensaciones.
🔅De esta manera sentirá comprensión, apoyo incondicional y amor genuino a pesar de su problemática.
5. *"Recuestalo en tus piernas o regazo y muéstrale algún vídeo lindo".*
Las imágenes relajantes con música clásica o instrumental provocan una sensación de calma.
🔅 Esto ayudará a la distensión muscular que puede provocar una crisis o ataque de pánico.
6. *"Busquen un parque o jardín y hagan una meditación breve"*
Practicar ejercicios de respiración profunda y hacer conciencia de todas las partes de su cuerpo. (Puedes darle un masaje suave en cuello, manos o espalda).
🔅Esto generará un estado de paz al tener contacto con la naturaleza, la meditación ayuda en la concentración y recupera el poder mental. El contacto piel a piel del masaje provoca un efecto de transferencia de calor amoroso.
7. " *Practiquen algún deporte o tengan una caminata juntos"*
Mientras hacen activación física disfruten los colores que les regala el cielo y propicia una plática agradable y trivial que no esté relacionada a la ansiedad.
🔅 El ejercicio detona la liberación natural de serotonina, cortisol, dopamina, endorfinas entre otras hormonas que ayudan a liberar estrés. Platicar contigo le recordará que hay otras cosas importantes en su vida.
8. " *Evita hacer pública su situación de salud comentándoles a tus amigos o familiares lo que le sucede"*
❌Esto le causará inseguridad, vergüenza o culpa por provocar emociones incómodas (preocupación, angustia, miedo) a sus conocidos. No es cómodo que sus temas personales sean del dominio general.
9. " *Busca de inmediato la ayuda de un especialista en salud mental"*
La negligencia a la salud es un tipo de violencia, automedicarse o ignorar los síntomas que avisan la llegada de una crisis provocará que está situación aumente y sea cada vez más grave.
🔅 Recibir atención temprana puede evitar muchas complicaciones.
10. " *Fomenta un crecimiento espíritual"*
Hacer oración en familia, expresar intenciones positivas, gestionar sentimientos de Fe, esperanza o gratitud hacia un Ser Superior ayuda a mantener un estado optimista y resiliente a pesar de la adversidad provocada por las crisis.
*Psic. Alo Caballero*
_Estas sugerencias son meramente informativas, no deben ser utilizadas sin un previo análisis del caso._
*Consultorio Homeópata & Atención Psicológica (CHAP)*
*Dom* .24 de Noviembre 36 planta alta Atequiza, Jal.
*Cel* . 3314198685
*Correo electrónico* : alocaballero@hotmail.es