Lasser Cut

Lasser Cut Fabricamos Suajes y todos sus complementos.

No Re-empleques, mejor pide una repetición de suaje.
01/04/2015

No Re-empleques, mejor pide una repetición de suaje.

al reemplecar un suaje puedes llegar a perder el 20% de la calidad de tu trabajo final.

También  se puede en Metal.
03/02/2015

También se puede en Metal.

Profesionales en fabricación de Suajes.
02/02/2015

Profesionales en fabricación de Suajes.

18/12/2014

Die-cutting of OPP (oriented polypropylene) with blanking on a BOBST EXPERTCUT 106 PER die-cutter for IML (in-mold labels) production. To know more...

16/12/2014

01/11/2014

¿Cómo comunicar por fuera lo que hay dentro del envase? ¿Cómo conectar con las emociones? El diseño es la herramienta para llegar al corazón de los consumidores y despertar sus sentidos.

Con las herramientas adecuadas!!
28/10/2014

Con las herramientas adecuadas!!

No se entiende comprar o recibir un producto que no lleve envase, aunque sea una simple bolsa de plástico. Consumimos cientos de productos, incluidos en cajas, envases, etc.; pero, tan acostumbrados estamos a ello que no apreciamos que, además de un envoltorio, son un instrumento de comunicación.

27/10/2014

El estudio de diseño con sede en Suecia Tomorrow Machine experimenta con materiales inusuales para crear revolucionarios conceptos de envasados de alimentos.

27/10/2014

Estará disponible en el mercado a principios de 2015 y será el primero del mercado en contar con materiales derivados de la caña de azúcar.

23/10/2014

Historia del Papel.

El Papel es un producto de fibras vegetales tratadas mecánica o químicamente que son afieltradas, es decir, unidas entre sí después de un amplio proceso industrial.

Su fabricación por primera vez fue en el año 105 de nuestra era en China y su composición fue de una mezcla de fibras de corteza de morera, bambú, ramio, cáñamo y trapo usada.

La fabricación de la celulosa y del papel México se remontan alrededor del año 500 D.C. en que los mayas inventaron, y posteriormente los aztecas mejoraron, su proceso a base de corteza de higuera. Dentro de este proceso la corteza era ablandada a base de golpes y posteriormente tratada con agua y cal para remover la sabia, formando hojas sobre tablas planas que dejaban secar al aire, para después desprenderlas y emplearlas como papel.

El primer molino para fabricar papel en nuestro país y en América, data de fines del siglo XVI recién terminada la conquista de México, como queda constatado por hallazgos recientemente efectuados en la población de Culhuacan, en la Cd. de México.

La primera planta de fabricación de celulosa y papel dentro del concepto moderno, se establece a finales del siglo pasado en San Rafael, Estado de México.

En México, se ha fabricado celulosa como materia prima para la fabricación de papel, con materiales, tales como: paja de trigo, de avena y de arroz: fuste de coco: copetes de piña: bagazo de caña y de mezcal: desperdicios de henequén, de lino, de lechuguilla: borra de algodón: yuca y otras palmas: maderas; bambú; desperdicios de papel y de cartón, etc.

En la actualidad se fabrica papel a partir de madera, de bagazo de caña y de desperdicio de papel y de cartón, quedando en desuso el resto de los materiales mencionados por razones económicas, de calidad y de disponibilidad.

(Camara del Papel)

08/04/2014

Dirección

Azcapotzalco

Teléfono

53 18 85 10

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lasser Cut publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lasser Cut:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram