29/09/2023
Quien paga los músicos regularmente escoge las canciones. sabiduría “Del grupo a la calle”.
Apegado al Patrimonio No. 8 que menciona: Cualquier cosa que digamos es nuestra propia opinión y no necesariamente la de Neuróticos Anónimos. Nadie puede hablar en nombre de N/A
Al salir de las juntas de estudio o en el compartimiento de algún compañero me pregunto, ¿cómo podría este conocimiento aplicarlo a mi vida diaria? La Séptima Tradición dice lo siguiente:
"Todo grupo de NA debe mantenerse completamente a sí mismo, negándose a recibir contribuciones de afuera.
Si lo adapto para aplicarlo en casa se leería más o menos así.
"Todo individuo o familia debe mantenerse completamente a sí mismo, negándose a recibir contribuciones de otras personas.
Y pienso; como alguien en su sano juicio se negaría a recibir una dadiva?, escrito en la 7ma tradición hay un párrafo que dice “no hay desdicha que el dinero no cure” y me gusta, pero yo le agregaría con el dolor de mi corazón, más si es ganado por ti. Hasta el más id**ta sabe gastar el dinero ajeno, en eso no hay ninguna ciencia, para lograrlo se requiere de artes como saber navegar con bandera de desvalido, infortunado e incapaz, pocos o muy escasos parientes o personas cercanas pueden resistirse a no ayudar, y por las razones que gusten y manden en la mayoría de las veces “Funciona”, ahí si hay ciencia.
Ahora, no se si sean los tiempos o si siempre ha sido así pero habemos muchos que andamos con la mano extendida esperando la ayudita que nunca, nunca es gratuita del todo.
La séptima tradición nos indica claramente los riesgos que implicaría vivir dependiendo de patrocinios o de aportaciones permanentes de fuera, la experiencia cuenta que las consecuencias son: pérdida de autonomía, falta de avance en la recuperación y perdida de libertad entre otros.
¿Hasta aquí hay algo que le suene familiar?, ¿quién de aquí vive en una casa o terreno otorgado por sus padres o familiares y sabe que hay un juego de llaves por ahí circulando?, ¿quién tiene un espacio que no puedes disponer donde se guardan cosas del pariente?, ¿Cuántas veces a solicitado un favor que es cobrado con altos réditos? estoy seguro que en este momento le vendrán a la mente sus propias experiencias.
Cuentan los que estuvieron antes que nosotros que la séptima tradición tuvo una turbulenta y dolorosa creación, y como no, si el dinero se apellida controversia.
Los cantares de cada fin mes en las agrupaciones son: “Hay que pagar la renta”, el agua, la luz, insumos de cafetería, suministros para el aseo y aportaciones a la asamblea mexicana y la respuesta casi condicionada es “No alcanza la séptima”.
¿En el hogar es el mismo cantar, servicios más servicios menos entonces? ¿Como sugiere la séptima tradición el manejo de los recursos materiales para continuar sirviendo hasta el día de hoy?
1.- La séptima tradición dice: Todo grupo de NA debe mantenerse completamente a sí mismo, negándose a recibir contribuciones de fuera.
Del grupo a la calle dijera: gasta solamente lo que eres capaz de generar apegado a lo necesario y una reserva prudencial, no comprometas tu tranquilidad a créditos, servicios o prestamos que secuestren tu libertad financiera.
2.- La séptima tradición menciona: Los neuróticos somos gente que o lo da todo o no da nada. Nuestras relaciones en cuento al dinero parecen comprobarlo.
Del grupo a la calle dijera: en el punto medio regularmente habita el equilibrio, es vecino de la salud mental y emocional y frente a ellos están las prioridades que no son efímeras. Algunas frases populares mencionan: Ni todo el amor ni todo el dinero. Regale afecto no lo compres. etc.
3.- Escrito en la séptima también esta que una saludable madurez nos aparta de la idea de la necesidad de grandes cantidades de dinero a la que no deberíamos tener nada, pero aclara, esta expresión fue el resultado de experiencias de miembros abusando o explotando conexiones con miembros de NA para su propio provecho y la de benefactores en búsqueda de influencias para disponer en asuntos ajenos propios de NA
Del grupo a la calle dijera: Ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre, todo hogar y sus miembros necesita de recursos materiales para poder funcionar y no debemos de radicalizar de la abundancia a la pobreza, justo es lo necesario y una reserva prudencial en donde los miembros de la familia aporten algo, ya sea tiempo, dinero o esfuerzo, solo así lograran ser conscientes del valor y el esfuerzo que implica generar bienestar común.
4.- La séptima tradición dice: Basta un único, poco y momentáneo monto de dinero “regalado” para generar múltiples, graves y frecuentes trastornos por largo tiempo.
Del grupo a la calle dijera: Todo crédito, préstamo o regalo fuera del presupuesto real de egresos en un hogar por amable que parezca es potencialmente un factor para terminar con grandes amistades, relaciones favorables e historiales crediticios, no los subestimes.
5.- La séptima tradición expresa lo siguiente: para que los miembros de una agrupación estén dispuestos a pagar por los servicios básicos del grupo estos deben ser cantidades afrontables y alcanzables para la mayoría.
Del grupo a la calle dijera: El bienestar común tiene la preferencia, si todos los miembros de una familia equitativamente perciben las responsabilidades y los beneficios como justos estarán dispuestos a aportar y dar buen uso a los mismos.
6.- La séptima dice: En NA existe un lugar donde la espiritualidad y el dinero si se mezcla, es el sombrero donde se depositan las contribuciones voluntarias.
Del grupo a la calle dijera: El dinero no tiene por qué generar conflictos en la familia, cada quien en la medida de sus posibilidades y habilidades puede aportar a una causa en particular y sumar unidad y bienestar al ambiente.
7.- La séptima comparte el siguiente anécdota: Pude aportar a un alcohólico un billete de 5 dólares y solo pude depositar 10 centavos al sobre de la séptima en mi grupo.
Del grupo a la calle dijera: Es tentadoramente más fácil aportar a una personalidad que a una causa que no implica reconocimiento aparente. El invertirle a una personalidad nos da la sensación equivocada de que nos endosaran un vale por favor recibido y nos abonaran en reconocimiento de manera instantánea, nos abona al ego. En cambio hacer un bien donde nadie lo atestigüe o lo promocione solo queda en la conciencia personal y el la fe de que Dios como todo lo observa le será agradable a sus ojos.
8.- Dice la séptima tradición: Quien paga los músicos generalmente escoge la música.
Del grupo a la calle dijera: No te asombres del favor cobrado ni te resientas por lo que ya sabias que pudiera suceder, agradece lo que tienes y ponte a trabajar.
9.- La séptima dice: Vivir en el concepto de pobreza apegado a lo necesario y una reserva prudencial generara una oleada de confianza, incrementara el concepto de integridad dando por resultado que los irresponsables se hacen responsables.
Del grupo a la calle dijera: bien vale la pena intentarlo, remontar el marcador, dios solo pide que lo intentemos.
Vivir acorde a la realidad minimiza la oscilación del péndulo sobre nuestras cabezas.