29/09/2021
260921
El Instituto Paul Ehrlich es la Autoridad Federal de Alemania para la evaluación de vacunas y biomedicinas (https://www.pei.de/EN/institute/institute-node.html;jsessionid=47F0386169D8D7DA81591E69A8213076.intranet221). Recientemente (el 20 de septiembre de 2021) publicaron su informe de seguridad sobre el número de casos notificados de efectos adversos posteriores a la vacunación contra SARS-COV-2 en niños y adolescentes (12 a 17 años). Indican en el reporte que los efectos adversos a la vacuna Comirnaty (también llamada Tozinameran en Europa) que produce Pfizer/BioNTech en este grupo de edad ha superado el número de hospitalizaciones relacionadas con COVID-19 en este mismo grupo de edad entre marzo 2020 y julio de 2021. En 3 meses de vacunación de niños y adolescentes, 1,228 niños y adolescentes han presentado reacciones adversas, mientras que en 16 meses de la pandemia fueron hospitalizados con COVID-19 1,225 niños y adolescentes. Esto quiere decir que si hacemos el cálculo de los eventos por mes, entonces las vacunas están afectando nocivamente a los niños y adolescentes a una tasa 5.3 veces mayor que el mismo SARS-COV-2, que es el virus contra el que buscan protección las vacunas. Los efectos adversos más graves que reporta esa Agencia Federal son afecciones cardiacas (miocarditis y pericarditis), embolismo pulmonar y parálisis ascendente de Guillain-Barré, de los que ya he explicado el mecanismo por el cual ocurren. Tres de los 1,228 efectos fueron tan graves que provocaron la muerte entre 2 y 24 días posteriores a la recepción de la vacuna.
Leer estos datos obliga a cuestionar (al menos a algunos) qué es lo que estamos haciendo. Aplicar una vacuna para proteger a un hijo o hija contra un virus que resulta muy poco dañino en niños y adolescentes, pero cuyo impacto ha sido exagerado burdamente en prácticamente todos los medios de comunicación, comprendo que sea el deseo de un padre o madre. Ese deseo.se da por miedo y desde el amor por sus hijos; y lleva a que incluso se obtengan amparos para que se les aplique la vacuna, o que la decisión de vacunarlos se base en querer que tengan 'una vida normal' en la que se les permita participar en eventos deportivos o recreativos y viajes al extranjero. Sin embargo, cada vez sale más evidencia de que no solamente es innecesaria la inmunización contra SARS-COV-2 en este grupo de edad, sino que, como reportó la Agencia Federal Alemana, dichas vacunas dañan, pueden ocasionar lesiones permanentes y hasta pueden llegar a provocar la muerte de sus hijos. A mi me parece que, si se abre a la verdad, el amor no encuentra sustento en el miedo. Decidir desde el conocimiento es completamente diferente.
El informe, escrito en Alemán, puede ser descargado en https://www.pei.de/SharedDocs/Downloads/DE/newsroom/dossiers/sicherheitsberichte/sicherheitsbericht-27-12-bis-31-08-21.pdf?__blob=publicationFile&v=5 y pueden leer más sobre el análisis periodístico de esta nota en https://trikooba.com/vacunar-a-los-ninos-contra-el-covid-es-potencialmente-mas-peligroso-que-el-covid-indica-un-informe-del-gobierno-aleman/.
Espero que esta información les sea de utilidad y les mando saludos. ¡A seguir disfrutando el domingo! Karina AW
Institute