Psicóloga Natalia Ortiz

Psicóloga Natalia Ortiz Psicoterapia psicoanalítica
Niños, adolescentes, adultos, pareja y familia
Online y presencial

Si hoy te sientes lejos de ti, tal vez estés en medio del viaje de volver a casa. Volver no al yo que éramos, sino al lu...
24/06/2025

Si hoy te sientes lejos de ti, tal vez estés en medio del viaje de volver a casa. Volver no al yo que éramos, sino al lugar donde aún nos reconocemos, aunque hayamos cambiado.

Créditos a .mo por la frase y por su trabajo.

Ser padre hoy es también un acto de coraje.El coraje de revisar lo que se heredó, de crear algo distinto, de estar sin s...
14/06/2025

Ser padre hoy es también un acto de coraje.
El coraje de revisar lo que se heredó, de crear algo distinto, de estar sin saber siempre cómo.
De mostrarse humano.
De amar sin la coraza del “hombre fuerte”, de acompañar con ternura, de decir “te quiero” sin vergüenza.

En este Día del Padre, celebremos a los que están reinventando el rol.
A los que lo intentan. A los que se equivocan y piden perdón.
A los que eligen cuidar, amar, y estar… de verdad.

Hay historias que se nos dieron sin pedirlas, mandatos que no firmamos, dolores que no empezaron con nosotros… pero que ...
11/06/2025

Hay historias que se nos dieron sin pedirlas, mandatos que no firmamos, dolores que no empezaron con nosotros… pero que nos atravesaron igual.

Recalcati, en El secreto del hijo, propone algo poderoso: que lo heredado no es una condena, sino una invitación. Una invitación a tomar lo que dolió y convertirlo en algo propio. En un gesto. Una palabra. Una decisión distinta.

Repetir es automático.
Transformar… es un acto de deseo.

¿Quién no ha sentido alguna vez que no está bien?A veces pensamos que los demás la tienen más clara, que están más tranq...
04/06/2025

¿Quién no ha sentido alguna vez que no está bien?
A veces pensamos que los demás la tienen más clara, que están más tranquilos, más seguros, más “normales”.
Pero… ¿qué es estar bien, realmente?

Amar no es completarse. No es encontrar al otro perfecto. No es llenar el hueco.Recalcati retoma a Lacan para recordarno...
30/05/2025

Amar no es completarse. No es encontrar al otro perfecto. No es llenar el hueco.

Recalcati retoma a Lacan para recordarnos que el amor verdadero parte de la falta. No de la carencia patológica, sino de esa herida estructural de sabernos incompletos.

Cuando amamos desde esa conciencia, dejamos de exigir que el otro nos salve. Entonces el amor se vuelve ético: deseo que el otro sea, no que me pertenezca.

Amar así duele. Porque no hay garantías. Porque el otro no está hecho para tranquilizarnos.

Pero también es el único amor que puede crecer sin asfixiar.

En muchas frases hechas se repite: "dale tiempo, el tiempo cura". Pero en la experiencia analítica, esa promesa no siemp...
28/05/2025

En muchas frases hechas se repite: "dale tiempo, el tiempo cura". Pero en la experiencia analítica, esa promesa no siempre se cumple. El tiempo no garantiza la cura. No borra. No anestesia. No repara por sí solo.

El tiempo no es una línea recta que avanza y arrastra consigo el dolor, sino una construcción subjetiva. A veces se estira y parece eterno, a veces se colapsa sobre sí mismo y nos revuelca en una escena que se repite una y otra vez. Hay pérdidas que duelen más con el tiempo, porque con el tiempo se vuelve más claro todo lo que no se va a recuperar.

El tiempo que opera en la clínica es el de la repetición, el de lo inconsciente. Freud lo intuyó en Más allá del principio del placer: el sujeto repite para recordar, pero lo hace desde una lógica que no se rige por el calendario. En palabras simples: podemos estar años después de un evento, pero seguir marcando el paso en el mismo lugar psíquico.

Y sin embargo, el tiempo no es inútil. Aunque no cure, transforma. Nos hace otros. A veces el dolor se vuelve más nítido, pero también más habitable. Ya no nos paraliza, sino que nos acompaña, como una cicatriz que ya no arde, pero que está. El duelo no se cierra con fecha, pero puede encontrar forma, bordes, palabras.

En la clínica, lo que cura no es el tiempo solo, sino el tiempo habitado en transferencia: el que se atraviesa en compañía, en discurso, en repetición que se vuelve pregunta. No hay atajo. No hay manera de acelerar el reloj. Lo único que se puede hacer es estar.

Porque el tiempo que no cura: enseña.
Y a veces, eso también es una forma de sanar.

En cierta medida, el malestar es necesario.
01/02/2021

En cierta medida, el malestar es necesario.

Hay lugares que quizás nos han hecho muy felices, pero que al crecer comienzan a quedarnos chicos. Dejar atrás una relac...
27/01/2021

Hay lugares que quizás nos han hecho muy felices, pero que al crecer comienzan a quedarnos chicos. Dejar atrás una relación de pareja, de amistad, un trabajo o un proyecto, puede ser difícil, muchas veces genera incluso sentimientos de culpa, ya que por lo general, si debemos tomar esta decisión es porque no ha crecido con nosotros o porque ha tomado un rumbo distinto.
Es bueno reconocer el dolor y por lo tanto, tomar en cuenta que, aunque sea la decisión correcta si se hace de manera impulsiva, puede llegar a ser contraproducente. Debemos tomarnos nuestro tiempo, tanto para decidirlo, como para seguir adelante y abrirle paso a un nuevo lugar que nos permita de nuevo seguir creciendo.

En una sociedad en la que el exceso de productividad está sobrevalorado, en la que nuestro valor como personas reside en...
26/01/2021

En una sociedad en la que el exceso de productividad está sobrevalorado, en la que nuestro valor como personas reside en logros materiales, donde se nos enseña que no podemos permitirnos bajas calificaciones, cambiar de carrera, dejar un trabajo que no nos gusta por que todo esto es sinónimo de fracaso y nos resta puntos, como si tuviésemos que vendernos a alguien o que vengan a valuarnos.
Antes de hablar sobre normalizar el fracaso, debemos hablar de lo que es el éxito. Tristemente la acepción socialmente aceptada de la palabra "éxito" está directamente relacionada con tener un alto rendimiento en algún tipo de actividad que generalmente produce elevados ingresos.
El éxito personal no tiene que ser evaluado por terceras personas, por eso es personal, es un reconocimiento íntimo y por lo tanto no debe ser a partir de la comparación con otras personas, porque entonces estarías actuando como un tercero que te evalúa; además cada persona es un mundo con un entorno distinto.
Si fracasamos en una actividad concreta no significa que seamos fracasados, significa que tenemos que aprender y mejorar, nada más.
Por otro lado, el dejar un trabajo que no nos gusta o reconsiderar otra carrera, está lejos de considerarse un fracaso: no se puede fracasar abandonando el lugar en donde no se puede ser feliz.

30/10/2020

🔉Estimado público de Vera Live Radio comunicamos que por el día de hoy 29 de Octubre 2020, se suspende la transmisión de con la participación de la Psic Arely Tzuky Cázares y el actor Guillermo Henry Caretta.

👉Pero los esperamos dentro de esta misma sección el próximo Martes 03 de Noviembre "Martes de Sexualidad" con la Psic Arely Cázares y el Dr Ricardo Roura para charlar con ustedes sobre la y el .

👉Y los invitamos para que el día Jueves 05 de Noviembre en punto de las 8:00 pm puedan seguir el Live para platicar sobre en la , "¿Qué pasa con nuestros Adolescentes?", con la invitada especial la Psicóloga Natalia Ortiz.

Los esperamos. 🌺✨🦋

20/10/2020
Se han dado cuenta que cuando preguntamos a alguien "cómo estás?", la mayoría de las veces lo hacemos por protocolo y en...
16/10/2020

Se han dado cuenta que cuando preguntamos a alguien "cómo estás?", la mayoría de las veces lo hacemos por protocolo y en realidad no estamos esperando que la persona nos diga realmente cómo se ha sentido. ¿Y qué pasa si responde que no se ha sentido nada bien? ¿Cómo reaccionarías? Creo que a todos en algún momento nos ha tocado recibir como intento de consuelo un "no llores" 🤔 ¡claro! No lo había pensado antes jaja
Pienso que este ejemplo refleja claramente la escasa educación emocional, lo poco que nos han permitido sentir y expresarnos y, por lo tanto, la poca empatía que podemos llegar a generar con respecto a los sentimientos de los demás.
Estamos acostumbrados a evadir cuando se trata de conectarnos con nuestras emociones y de vincularnos ya sea con nosotros mismos o con el otro, evadimos el malestar, la incomodidad y ocupamos frases como "ya se te va a pasar" o "mira el lado bueno".
Intentemos escucharnos y escuchar, permitámonos sentirnos tristes y llorar cuanto lo necesitemos.

Dirección

Boca

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 7pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 9am - 7pm
Sábado 9am - 2pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Natalia Ortiz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Natalia Ortiz:

Compartir