16/03/2021
La Dra. Paulina Castaños, especialista en Pediatría y Neonatología te habla sobre los brotes de crecimiento.
¿que son los brotes de crecimiento o mejor conocidos como crisis de lactancia?
☝️Los brotes de crecimiento son unos periodos donde el bebé trata de aumentar la producción para regular la demanda (mayor succión, mayor producción), y suelen mamar más a menudo. Estos episodios vienen acompañados con un cierto comportamiento que hace angustiar a la madre y la pone a dudar de su producción, y muchas veces caen en el error de comenzar a suplementar con leche artificial 🍼, y algunas veces hasta abandonar la lactancia.
Algunos de estos comportamientos son:
💥 El bebé demanda demasiado el pecho
💥 Lloran con el pecho en la boca
💥 Pelean con el pecho, maman nerviosos y hasta arquean la espalda
💥 Lloran desesperados
💥 Algunas veces regresan la leche, pero quieren seguir mamando.
Aunque cada bebé es un mundo 🌍 diferente, las crisis suelen aparecer cada cierto tiempo ⌚, y pueden aparecer antes o después.
Los brotes más significativos son:
🤱🏼 15-20 días de vida:
El bebé necesita aumentar la producción de leche y la única manera de conseguirlo es mamando. Está crisis dura unos cuantos días. Pasando estos días, todo vuelve a la normalidad, y las tomas vuelven a ser un poco más espaciadas.
🤱🏼 6-7 semanas de vida:
De igual manera necesitan aumentar la producción de leche, y maman más de lo habitual. También en esta crisis la leche cambia ligeramente su sabor, se hace un poco más salada y los bebés no lo toman tan bien. Está crisis suele durar alrededor de una semana.
🤱🏼 3 meses de vida:
Es la crisis más larga y la más "difícil" ya que está crisis afecta a mamá y a bebé por igual. Está crisis tarda más o menos un mes en que pase.
Durante esta crisis la lactancia se establece, esto quiere decir que el cuerpo sabe exactamente cuánta leche es lo que tiene que producir, así que la madre comienza a sentir los pechos blandos y que ya no esta tirando leche, y esto lo puede traducir en qué se le ha secado. El bebé se muestra nervioso, ya que la leche ahora tarda un poco más en salir y ya no sale enseguida como los primeros meses.
Los bebés se hacen expertos a la hora de mamar, así que las tomas se hacen muy cortas, ya que extrae todo lo que necesita en unos cuantos minutos... y esto hace confundir a la mamá ya que esta acostumbrada a tomas muy largas.
La visión del bebé es mucho más clara, así que tratar de amamantarlo es muy difícil, ya que se distrae muy fácilmente con cualquier cosa.
🤱🏼 Al año de vida:
Los bebés dejan de mostrar interés por los alimentos sólidos y aumentan la demanda de pecho (parecen recién nacidos). Esto es porque los niños reducen su nivel de crecimiento. Destetar para aumentar la ingesta de alimentos es un error muy grande.
🤱🏼 A los 2 años de vida:
Los niños aumentan su demanda parecida a la de un recién nacido. Demandan el pecho de manera intensa y si se les llega a negar el pecho, no lo toman nada bien. A esta edad los bebés suelen ser más independientes, ya caminan, hasta corren, experimentan, exploran, pero toda esta autonomía les da mucho pavor y el pecho es su lugar seguro donde resguardarse.
NOTA: ✍🏼
Es importante saber, que los tiempo son orientativos, osea que pueden pasar antes o después de los tiempos marcados.
También es bueno saber que así como hay bebés que experimentan cada etapa, hay bebés que les pasa de noche estos periodos.
💜Mi mejor consejo es tener mucha PACIENCIA, confiar en tu cuerpo 🙏🏼 y seguir amamantando a demanda. ❤️ Así como llegan, se irán.
Te recordamos que puedes agendar una cita directamente en el siguiente link:
https://www.doctoralia.com.mx/mercedes-paulina-castanos-cruz-2/pediatra-neonatologo/veracruz