
16/06/2025
Lacan explica la subjetividad como trasfondo del dolor psicosomático
Ecos del decir en el cuerpo
La generalización del concepto de resonancia hasta incluir la pulsión se expresa en una frase que fue citada a menudo y que tiene la belleza de simplificar esta construcción extraordinaria que Lacan le agregó a Freud. Esta frase de Lacan, que encontré en el seminario El sinthome, es la siguiente: "Las pulsiones son el eco en el cuerpo del hecho de que hay un decir". Ya no se trata allí de la arquitectura de las pulsiones, de sus eventuales sustituciones. No se trata, como en el Seminario11, de goal y de aim. No se busca ubicar el Otro que puede o bien estar en cortocircuito o al contrario ser pescado, enganchado. Tampoco se le hace caso a la estructura del decir, Lacan solo se preocupa por poner de relieve la resonancia corporal de la palabra, es decir, el eco del decir en el cuerpo.
En su simplicidad, que retoma la modalidad del seminario La angustia, se trata de un desarrollo que abre a una anatomía, a una fisiología en la que vemos cómo el circuito de la palabra pone la oreja en función -el orificio de la oreja, que no tiene tapa, que no se puede cerrar- y el agujero corporal de la boca, de la que subrayé antaño que Lacan la entendía en tanto chupa, teniendo como telón de fondo la imagen de la pulsión oral como una boca que se besa a sí misma. Entonces, la oreja, la boca, y la voz, su resonancia en el cuerpo.
Dicho de otra manera, esta resonancia pone en función el cuerpo y el lenguaje, y el circuito del sentido pasa por estos dos polos.
Reconocen acá, en esta construcción del seminario El sinthome,el cuerpo en tanto lo imaginario, el lenguaje en tanto lo simbólico, a lo que Lacan agrega lo real -agregado que él mismo considera problemático, no obligatoriamente condicionado por el inconsciente de Freud-. Hace explícitamente de lo real el tercero del par cuerpo-lenguaje, el tercero del par del sentido, y no en una función de interposición, sino por el contrario como si este tercero hiciera falta para que concuerden, para que se mantengan juntos el cuerpo y el lenguaje. El esquema de la resonancia estaría soportado por lo real. Es en todo caso la construcción de Lacan.
JAM
El ultimísimo Lacan