PsicoFit

PsicoFit Mi enfoque está en la divulgación de la psicología enfocada al deporte y las actividades recreativas.

🏃‍♀️🧠 Deporte y salud mental: mucho más que sudarSí, entrenar ayuda a verte mejor. Pero lo que muchos no dicen es lo muc...
12/05/2025

🏃‍♀️🧠 Deporte y salud mental: mucho más que sudar

Sí, entrenar ayuda a verte mejor. Pero lo que muchos no dicen es lo mucho que ayuda a sentirte mejor.

Moverte cambia tu cuerpo, pero también tu cabeza.
Después de un día pesado, una rutina intensa puede ser ese reset mental que necesitas.
Y no es solo por las endorfinas. Es porque cuando entrenas, estás contigo. Escuchas tu cuerpo. Te enfocas. Tomas el control.

⚡ El deporte reduce la ansiedad, mejora el ánimo, te ayuda a dormir mejor y hasta fortalece tu autoestima.
¿Y sabes qué es lo mejor? No tienes que “amar” el ejercicio para que funcione. Solo necesitas encontrar la forma que se adapte a ti: caminar, nadar, levantar pesas, bailar, correr... lo que sea.

💬 No se trata de tener el mejor físico del gimnasio. Se trata de encontrar un espacio donde puedas soltar tensiones, liberar emociones y reconectar contigo.

✨ Entrenar tu cuerpo también es una forma de cuidar tu mente.

😵‍💫 Ansiedad generalizada y ejercicio: cuando moverse calma más que la menteVivir con ansiedad generalizada es como tene...
10/05/2025

😵‍💫 Ansiedad generalizada y ejercicio: cuando moverse calma más que la mente

Vivir con ansiedad generalizada es como tener un motor interno que nunca se apaga.
Tu mente va a mil por hora, piensas en todo lo que podría salir mal, te cuesta relajarte… y el cuerpo lo resiente: tensión muscular, insomnio, cansancio emocional.

💥 ¿Y adivina qué puede ayudarte? El ejercicio.

No estamos hablando de volverte atleta olímpico.
Estamos hablando de salir a caminar 20 minutos, hacer una rutina ligera o simplemente mover el cuerpo como puedas.

¿Por qué ayuda?
👉 Porque el ejercicio libera endorfinas
👉 Porque te obliga a respirar más profundo
👉 Porque te conecta con el presente
👉 Y porque te da un espacio para salir de tu cabeza por un rato

🧠 No es una cura mágica. Pero sí es una de las herramientas más subestimadas cuando hablamos de salud mental.
Si estás viviendo con ansiedad, dale una oportunidad al movimiento. No para transformarte físicamente… sino para darte un respiro mental.

🏋️‍♂️ Vigorexia: Cuando “verse bien” se vuelve una obsesiónTe ves al espejo todos los días. Te entrenas fuerte. Comes “l...
09/05/2025

🏋️‍♂️ Vigorexia: Cuando “verse bien” se vuelve una obsesión

Te ves al espejo todos los días. Te entrenas fuerte. Comes “limpio”.
Y aun así... nunca sientes que es suficiente.
Eso, aunque no se hable tanto, puede ser vigorexia.

💭 Es un trastorno que va más allá del amor por el gimnasio. Es cuando el cuerpo se convierte en una prisión mental:

Te ves delgado aunque estés enorme.

Entrenas sin descanso, aunque tu cuerpo te pida parar.

Comes con culpa si algo se sale de lo “perfecto”.

Y vives comparándote, midiéndote, criticándote.

En redes todo se ve como “motivación”, pero muchas veces detrás hay ansiedad, baja autoestima y miedo a perder el control.

💡 El fitness debería ser salud, no estrés constante.
No hay nada malo en querer progresar… pero si tu mente no descansa, si tu cuerpo ya no disfruta, si tus relaciones sufren… tal vez es momento de replantear.

🧠 Verse fuerte no tiene sentido si sentirse bien no está incluido.

😮‍💨 Definición y dieta restrictiva: cuando comer se vuelve más mental que físicoEntrar en fase de definición suena emoci...
08/05/2025

😮‍💨 Definición y dieta restrictiva: cuando comer se vuelve más mental que físico

Entrar en fase de definición suena emocionante… al principio.
Visualizas esos abs marcados, las venas en los brazos, el look “shredded”. Pero lo que no te cuentan tanto es lo que pasa en la cabeza cuando el déficit calórico empieza a pegar.

🥦 De repente, todo gira en torno a gramos, macros, horarios, y ese pan que antes ignorabas ahora te grita desde la cocina.
Socializar se complica: “¿Y tú por qué no comes?” “¿Otra vez pollo con arroz?” “¿Estás a dieta, o qué?”
Y tú solo querías bajar tu % de grasa corporal, no perder la paciencia.

💣 Lo difícil no es solo comer menos, es pensar en comida TODO el tiempo.
La fatiga mental es real. La irritabilidad aparece. El cardio se siente eterno. Y si no cuidas tu enfoque, puedes terminar obsesionado y con una relación súper tensa con la comida.

💡¿La clave? Recordar por qué lo haces, pero también darte tregua.
Ser estricto no significa sufrir todo el tiempo. Puedes estar en déficit sin torturarte. Puedes tener progreso sin caer en el extremo. Y sí, puedes tomarte un respiro sin tirar todo a la basura.

🧠 La definición no solo es corporal. Es una prueba de paciencia, equilibrio y amor propio.

🥗 Suplementos y alimentación: lo que no te muestran en Instagram...En el mundo fitness, es fácil creer que todos siguen ...
08/05/2025

🥗 Suplementos y alimentación: lo que no te muestran en Instagram...

En el mundo fitness, es fácil creer que todos siguen “la dieta perfecta”, comen cada 3 horas, pesan sus almendras y se despiertan emocionados por tomarse su proteína de suero con sabor a galleta cósmica 😅
Pero la realidad es otra. Y está llena de ansiedad, restricciones innecesarias y, a veces, montañas de suplementos que no hacen ni el 5% del trabajo.

💥 La presión es real.
Entre recetas con 27 ingredientes “fit”, el miedo a comer pan y las rutinas de influencers con cápsulas para todo, muchos terminan obsesionándose con la idea de que si no lo hacen todo “perfecto”, no van a progresar.

⚠️ Spoiler: ningún suplemento reemplaza una dieta equilibrada y sostenida.
Sí, la creatina ayuda. Sí, una buena proteína es útil. Pero si tu carrito tiene más suplementos que comida real… algo no cuadra. Y si te da ansiedad comerte una quesadilla, entonces no estás construyendo salud, estás construyendo estrés.

💬 La clave está en encontrar un plan que puedas seguir sin sufrirlo. Comer bien no tiene que ser aburrido ni extremo. Y suplementarte no tiene que ser una colección de productos que ni tú entiendes.

✨ Come, entrena, repite. Y si te vas a suplementar, hazlo con criterio, no con miedo.

🍝 Volumen vs. Definición: ¿Qué es más difícil?Esta es La batalla eterna en el mundo del gym.Por un lado tienes la fase d...
07/05/2025

🍝 Volumen vs. Definición: ¿Qué es más difícil?

Esta es La batalla eterna en el mundo del gym.
Por un lado tienes la fase de volumen, donde comes como un rey pero sudas cada vez que te ves en el espejo porque ya no se marcan los abs 😅
Y por el otro, la definición, donde ves cómo aparecen las venas, pero también te peleas con tus macros porque extrañas hasta una tortilla.

💥 Físicamente, volumen exige aguantar sentirte un poco más “pesado”, mientras que la definición te reta a sobrevivir con menos energía y más hambre.
💥 Mentalmente, volumen te tienta a “subir limpio” (spoiler: nunca es tan limpio), y definición te lleva al límite de la disciplina… y la paciencia.

Ambas fases te empujan a otro nivel, solo que desde ángulos distintos:

En volumen aprendes a construir, incluso si no todo se ve estético al momento.

En definición aprendes a sostenerte mentalmente cuando el cuerpo ya no rinde igual, pero los resultados se asoman en el espejo.

🧠 ¿Conclusión? No hay respuesta correcta. Lo difícil depende de ti, tu cabeza… y tu metabolismo.

💬 ¿Y tú qué opinas? ¿Team volumen o team definición? Déjalo en los comentarios.

Entrenar puede cambiar tu cuerpo... pero también tu mente.Y sí, el culturismo puede ser una vía increíble para construir...
06/05/2025

Entrenar puede cambiar tu cuerpo... pero también tu mente.
Y sí, el culturismo puede ser una vía increíble para construir confianza, superar inseguridades y sentirte orgulloso de ti mismo. Verte progresar frente al espejo, levantar más peso o simplemente comprometerte con un estilo de vida disciplinado, ¡todo eso suma! 🔥

💬 Pero... ¿qué pasa cuando el físico se convierte en tu única fuente de validación?
A veces, lo que empezó como un camino hacia el amor propio puede convertirse en una cárcel mental. Empiezas a criticarte si no estás “marcado”, a compararte con otros cuerpos, o incluso a sentir que nunca es suficiente. Y ahí es cuando el músculo deja de ser fuerza… y se convierte en presión.

El verdadero crecimiento no solo se nota en los bíceps, sino en tu capacidad de mirarte con respeto, incluso en días donde no te sientes “al 100”.

🌱 Entrenar para mejorar, sí. Pero que no se te olvide: mereces autoestima con o sin abdominales marcados.

💬 ¿Has notado cómo el entrenamiento ha cambiado tu relación contigo mismo? ¡Te leo en los comentarios!

27/04/2025
🧠 Salud Mental en la Preparación de Fisicoculturismo: El Otro Entrenamiento Que No Ves 💪Cuando hablamos de preparación p...
26/04/2025

🧠 Salud Mental en la Preparación de Fisicoculturismo: El Otro Entrenamiento Que No Ves 💪

Cuando hablamos de preparación para competir en fisicoculturismo, lo primero que se nos viene a la mente son los entrenamientos brutales, las dietas súper estrictas y las horas de cardio... pero hay algo igual de importante que muchas veces se pasa por alto: la salud mental. Y créeme, si no cuidas tu mente, tarde o temprano, el cuerpo también pasa factura.

Durante la preparación, es normal enfrentar altibajos emocionales. El déficit calórico, el cansancio acumulado, las presiones de lucir “perfecto” y la ansiedad por el día de la competencia pueden hacer que hasta el más motivado tenga momentos de duda, irritabilidad o tristeza. No eres débil por sentirlo: eres humano.

💡 ¿Qué puedes hacer para cuidar tu mente mientras tallas tu físico?

Reconoce tus emociones: No todo tiene que ser “mente fuerte todo el tiempo”. Acepta que habrá días duros y que está bien pedir apoyo si lo necesitas.

Rodéate de buena energía: Entrena con gente que te apoye, no con quienes te drenen emocionalmente. Un entorno positivo marca una gran diferencia.

No te pierdas en la imagen: Recuerda que tu valor no depende de cuán definido esté tu abdomen. Tu proceso, tu disciplina y tu esfuerzo valen mucho más que un solo día de competencia.

Practica el autocuidado: Medita, sal a caminar, desconéctate de redes sociales si lo necesitas. No todo es gimnasio y macros; tu paz mental también importa.

Al final del día, un físico increíble es resultado tanto de la fuerza del cuerpo como de la fuerza de la mente. No descuides la parte invisible del proceso: es la que sostiene todo.

💬 ¿Has pasado por una fase de preparación? ¿Qué fue lo más retador a nivel mental para ti? ¡Cuéntanos en los comentarios!

25/04/2025

21/02/2025

#

💭 Cambios Psicoemocionales en la Recomposición corporal: ¡Lo Que No Se Ve También Cuenta! 🧠💪Cuando estás en una fase de ...
15/12/2024

💭 Cambios Psicoemocionales en la Recomposición corporal: ¡Lo Que No Se Ve También Cuenta! 🧠💪

Cuando estás en una fase de recomposición corporal, no solo cambia tu físico. Tu mente y tus emociones también se suben a una montaña rusa. Y aunque se hable poco de esto, es súper importante entenderlo porque, al final del día, ¡tu mentalidad es la clave para mantenerte en el camino! 🚀

🔥 Subidones de Motivación y Bajones de Dudas: Hay días en los que te sientes imparable, viendo cómo tu cuerpo responde a los cambios en tu dieta y entrenamiento. Pero, seamos honestos, también hay días en los que dudas de ti mismo/a, sientes que el progreso es lento o incluso te comparas con otros. Spoiler: ¡es completamente normal!

⚖️ El Juego Mental del Balance: En una recomposición corporal, buscas perder grasa y ganar músculo al mismo tiempo, lo cual es un proceso más lento que una fase de volumen o definición clásica. Esto puede generar frustración porque los cambios en el espejo no siempre son inmediatos. Aquí es donde entra la paciencia. Recuerda: cada día que sigues el plan suma.

🍔 Relación con la Comida: Ajustar tu dieta también puede traer retos emocionales. Puedes sentir ansiedad por evitar ciertos alimentos o tentaciones, o incluso estrés por cumplir con tus macros. La clave está en verlo como un balance, no como algo restrictivo. Disfruta del proceso y date crédito por tus esfuerzos.

🛌 El Impacto del Estrés y el Sueño: El estrés y la falta de descanso pueden hacer que todo se sienta más difícil. Si tienes un día pesado, respira, haz una pausa y recuerda que el descanso también es parte del progreso. Cuida tu sueño tanto como tus macros, porque un cuerpo descansado rinde mucho mejor.

🌟 Lo Más Importante: Reconoce Tu Progreso: En una recomposición, el progreso no siempre es visible al 100% en la báscula. Tu fuerza aumenta, tu ropa queda mejor y tu energía cambia. Celebra esas pequeñas victorias, porque todo suma para el resultado final.

💬 ¿Cómo manejas los días difíciles en tu proceso de recomposición?

Dirección

Cancún

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando PsicoFit publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram