05/07/2025
¿Tus acciones para evitar el malestar te están metiendo en problemas? ⚠️ Hablemos de la trampa del alivio rápido.
¿Alguna vez haces algo para escapar rápido de una sensación incómoda, solo para darte cuenta de que a la larga el problema se hizo más grande? Eso es una trampa de comportamiento muy común.
En psicología, lo llamamos evitación experiencial. No es más que la conducta de escapar de pensamientos, recuerdos y sensaciones corporales que no te gustan.
El problema no es querer sentirte mejor. El problema es que el método de escape que eliges, a men**o, te encierra.
Funciona como un ciclo o una trampa de la que es difícil salir:
APARECE EL MALESTAR: Sientes una punzada de ansiedad, un n**o de tristeza o el estrés por una tarea.
HACES LA CONDUCTA DE ESCAPE: Inmediatamente, haces algo para "cortar" esa sensación.
CONSIGUES ALIVIO INMEDIATO: ¡Funciona! La ansiedad baja, la tristeza se distrae. Tu cerebro aprende: "Este atajo es la respuesta correcta".
LA CONSECUENCIA A LARGO PLAZO: No aprendiste a manejar el malestar. La próxima vez que aparezca, será más intimidante y tu única respuesta aprendida será la de escapar, limitando cada vez más tu vida.
Ejemplos de conductas de escape que crean trampas:
El malestar: Ansiedad social en una fiesta.
La conducta de escape: Sacas el celular y te pones a revisar redes sociales sin parar.
La trampa: Evitas hablar con gente, y tu cerebro aprende que "socializar es peligroso y debe evitarse". Cada vez te costará más.
El malestar: Estrés por tener que organizar las finanzas.
La conducta de escape: Enciendes la TV y te pones a ver una serie por horas (procrastinar).
La trampa: El alivio dura lo que dura el capítulo, pero las deudas o el desorden siguen ahí, generando aún más estrés para el "yo" del futuro.
El malestar: Tristeza o enojo tras una discusión.
La conducta de escape: Abres el refrigerador y comes sin tener hambre real.
La trampa: La comida te da un consuelo momentáneo, pero no resuelve el conflicto y puede añadir un sentimiento de culpa después.
El giro conductual: ¿Cómo se desmonta la trampa?
La solución es actuar de forma diferente a pesar de que el malestar esté presente. Se trata de romper el vínculo entre "sentir X" y "hacer la conducta de escape Y".
El objetivo es empezar a actuar en base a tus metas y valores, no en base a lo que tus emociones te ordenan hacer para escapar.
Un pequeño ejercicio de conducta:
La próxima vez que sientas el impulso de escapar de una emoción:
Nombra la conducta: "Ah, aquí está mi impulso de tomar el celular para no sentirme incómodo".
Pausa la acción: Solo por un minuto. No tienes que detenerte para siempre, solo crea un pequeño espacio.
Elige una "micro-acción" valiosa: En lugar de escapar, ¿qué pequeña cosa podrías hacer que te acerque al objetivo que buscas alcanzar?
Ejemplo: Si estás en la fiesta, en lugar de agarrar el celular, solo mira a tu alrededor por 30 segundos. O da un pequeño paso hacia la zona de bebidas. Es una acción mínima, pero es DIFERENTE a la del escape.
Al introducir nuevas conductas, le enseñas a tu cerebro que hay otras formas de responder al malestar, formas que, a largo plazo, te hacen la vida más grande y no más pequeña.
Send a message to learn more