
25/08/2025
¿Se desea ser padre cuando se desea un hijo? Por Dr. Ramiro Ortega Pérez.
La experiencia de la paternidad es compleja y requiere de muchos cambios que, en ocasiones, aún no se efectúan en quienes ejercen el rol paterno. Entre ellos podemos mencionar: la independencia física y psicológica con las familias de origen, el lugar de respeto mutuo con la pareja, las expectativas infantiles y juveniles (tanto las logradas como las frustradas), la tolerancia a la frustración que hace posible dar lugar a las crecientes necesidades de los hijos, los cambios emocionales, los desconciertos, las dudas, el progresivo acercamiento con los hijos sin confundir roles, etc.
Y sobre todo, la paciente y progresiva inmersión en el mundo infantil para comprender sus miedos, ansiedades, procesos de cambio, la agresividad infantil, las fantasías, el juicio moral (que lleva a diferenciar sus mentiras y la intencionalidad que conllevan), y sus procesos de construcción del conocimiento.
En fin, que la tarea es más sencilla y al mismo tiempo más complicada de lo que parece. Y ante ello, no podemos menos que preguntarnos ¿es lo mismo desear a un hijo que construir el lugar apropiado para ser padres del mismo?
La respuesta es por sí misma evidente. Pueden ser procesos paralelos o divergentes. No en balde Eric Laurent, un destacado psicoanalista parisino señalaba, estamos en la era del niño objeto.
¿Se desea ser padre cuando se desea a un hijo? por Ramiro Ortega.
http://construccionesenanalisis.blogspot.mx/2015/03/se-desea-la-paternidad-cuando-se-desea.html