Psic. Juan Omar Can Estrella

Psic. Juan Omar Can Estrella - Licenciado en psicología.

- Maestrante en psicología clínica.

- Terapia online (videoconferencia) y presencial.

08/09/2025

Tarde que temprano; todo sana.
Más no olvidemos; que hay heridas que toda la vida nos acompañan

08/09/2025

Por Ana Wiener y Silvia Hernández Rodríguez En el trabajo clínico con pacientes, una de las tareas centrales del analista consiste en identificar cómo se estructura el deseo y qué marcas inconscientes configuran la posición subjetiva de cada individuo. Desde…

08/09/2025

¿Cuál es la diferencia del psicoanálisis con respecto a otros tratamientos?

La diferencia número uno es que el profesional que te atiende es un psicoanalista, es decir, alguien que se ha sometido durante largos años a ese mismo proceso, además lo sigue haciendo, porque el psicoanálisis tiene esa condición, que si dejas de practicarlo, el don se pierde, no puedes ejercer el trabajo de psicoanalizar, te vuelves un soldado de la conciencia y un psicoanalista tiene que ser un soldado del inconsciente.

Eso en primer lugar, luego es un espacio, un tratamiento, un proceso donde te dejan hablar, te piden que hables sin enjuiciarte, sin encasillarte, sin querer quedar bien. Para psicoanalizarse hay que asociar libremente, decir lo que pasa por tu mente y ahí uno va poniéndose en disposición de que le vayan interpretando su deseo.

Porque cómo te escuchan es casi lo más importante, uno está diciendo todo el tiempo lo que pasa, pero sólo si alguien te sabe escuchar se le puede interpretar. El psicoanalista está ahí para escuchar cómo se manifiesta el deseo inconsciente reprimido de esa persona, por eso sus intervenciones van a ser tan importantes para que el paciente se pueda psicoanalizar.

26/08/2025

La represión violenta de instintos enérgicos, llevada a cabo desde el exterior no produce nunca en los niños la desaparición ni el vencimiento de tales instintos y sí tan sólo una represión, que inicia una tendencia ulteriores enfermedades neuróticas. El psicoanálisis tiene frecuente ocasión de comprobar la gran participación que una educación inadecuadamente severa tiene en la produccción de enfermedades nerviosas o con qué pérdidas de la capacidad de rendimiento y de goce es conquistada la normalidad exigida.

13/08/2025

Por Dra. Yolanda del Valle Cuando la persona a la que amamos dedica su tiempo, su atención o su cariño a otro, suele sorprendernos un sentimiento doloroso que llamamos celos. A los celos se le suman diversos sentimientos como la…

13/08/2025
En terapia psicológica no hay una plática amigo - amigo.La plática tiene una finalidad interpretativa de algún hecho aco...
02/08/2025

En terapia psicológica no hay una plática amigo - amigo.

La plática tiene una finalidad interpretativa de algún hecho acomplejante de persona con problemática - especialista que se enfocará en entender el orden del discurso y mensajes de fondo.

No es que como psicólogos no queramos ser sus amigos o allegados, es que simplemente no debemos... Cómo bien dice el texto: no se aconseja ni se guía; se interpreta, se refleja, se confronta y se busca el punto de bienestar/equilibrio de quién nos confía su información de vida.

¿CÓMO SE CONSTRUYE EL VÍNCULO DENTRO DE LA PSICOTERAPIA?

El diálogo que se establece entre un paciente y un terapeuta apunta a ser diferente a cualquier otro en la vida cotidiana. Dado que el paciente sabe muy poco acerca de la vida de su terapeuta, la hora de terapia se convierte en un auténtico espacio para entenderse a uno mismo, para escucharse como no es posible en otras conversaciones. El terapeuta lleva a cabo una función diferente a la de un amigo: no dirige ni aconseja, sino que muestra aquello que ha pasado desapercibido para quien habla.
Dentro de este diálogo se superponen dos áreas: por un lado, está la función de escucha e interpretación. Al mismo tiempo, quien la ejecuta no deja de ser una persona esforzada, comprometida y sensible, que brinda lo mejor de sus posibilidades internas en cada sesión, al margen de sus propios conflictos.
Este es todo un reto apasionante, con numerosas recompensas y dificultades también. El programa de la Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica está orientado a destacar y consolidar los puntos centrales que hacen de la relación de trabajo psicoanalítico un elemento único en el abanico de vínculos posibles.

“Campo floreciente”, Gustav Klimt, 1909

Las infinitas formas de evitar extrañar a alguienPor Karina Velasco CotaPerder a una persona puede ser una de las experi...
10/07/2025

Las infinitas formas de evitar extrañar a alguien
Por Karina Velasco Cota

Perder a una persona puede ser una de las experiencias más dolorosas de la vida humana. Duele la ausencia y duele lo que se remueve, ese viejo miedo infantil al abandono. Si pensamos que la vida está llena de perdidas, desde el momento del destete, a lo largo de los años desarrollamos mecanismos de defensa para protegernos del dolor. A veces devaluamos al otro, negamos la pérdida, idealizamos las personas o situaciones e incluso nos obsesionamos querer controlar las situaciones para no tener que pasar por un duelo de nuevo. Sin embargo, aunque estas estrategias no son patológicas, se pueden volver rígidas y eso a su vez nos impide elaborar el duelo. Extrañar a las personas que se van es inevitable, pero enfrentar la ausencia sin huir de ella es el primer paso de la sanación.

Consulta el artículo en : https://www.centroeleia.edu.mx/blog/las-infinitas-formas-de-evitar-extranar-a-alguien/

Por Karina Velasco Cota ¿En qué hondonada esconderé mi alma para que no vea tu ausencia que, como un sol terrible, sin ocaso, brilla definitiva y despiadada? Jorge Luis Borges Probablemente, no hay experiencia más dolorosa en…

08/07/2025

El concepto de «estar mu**to» no tiene para el niño igual significación que para nosotros. El niño ignora por completo el horror de la putrefacción, el frío del sepulcro y el terror de la nada eterna, representaciones todas que resultan intolerables para el adulto, como nos lo demuestran todos los mitos «del más allá». Desconoce el miedo a la muerte, y de este modo juega con la terrible palabra amenazando a sus compañeros.
A un niño de diez años, muy inteligente, le oí con asombro, a raíz de la muerte repentina de su padre, las palabras que siguen: «Comprendo que papá haya mu**to; pero lo que no puedo explicarme es que no venga a cenar a casa».

08/07/2025

REALIDAD Y FANTASÍA EN LA VIDA COTIDIANA

La llegada de una supuesta adultez en el ciclo de vida tiende a desterrar la vida de fantasía hacia el terreno de las niñerías, que nada tienen que ver con los problemas reales y verdaderamente importantes. Sin embargo, en el terreno del psicoanálisis, la fantasía es el sustrato de la vida misma, el sostén de sentido para el día a día.
Aquello que denominamos comúnmente realidad se entrelaza con la fantasía de maneras sutiles. La relación entre ambas no es de oposición, sino de influencia recíproca. Si cabe decirlo de este modo, la mente sana cuenta con la capacidad de fantasear para nutrir la realidad, y se afianza en la realidad para entender que la subjetividad modula o magnifica aspectos del mundo cotidiano; es una calle de dos vías.
La patología en el psicoanálisis contemporáneo no se define como una serie de síntomas, sino como las dificultades que se presentan en este intercambio entre lo interno y lo externo. Se enferma cuando la realidad adquiere un matiz concreto, carente de sentido, y también cuando la fantasía, incapaz de ser sujetada, se confunde con el mundo.

“Fantasía de Nueva York”, John Marin, 1912

07/07/2025

Te felicito por el compromiso con tu deseo, por no dejarte arrastrar por la ceguera, por tolerar la incomprensión hacia lo que no encaja con los esquemas razonables y moralistas, por remar fortaleciendo tus recursos para llegar más allá que tus juicios previos, tus voces interiores.
Nadie nos alienta en el camino del autoconocimiento, la transformación personal encuentra resistencias, pero en ese tira y afloja nacen las mejores disposiciones de uno mismo, las virtudes que en todos hay como disposiciones. Tú también puedes, si quieres, si pones el trabajo, si te mantienes firme.
Los que usamos el psicoanálisis para nuestras vidas sabemos de lo que hablamos y también del valor que tenemos frente a lo que fuimos. Quejarse es fácil, hacer es lo que define las diferencias. Produce tus propias diferencias, sé el creador de tu propia vida, despójate de tus síntomas e inhibiciones.
EL PSICOANÁLISIS HA VENIDO PARA INSTALARSE EN NUESTRA SOCIEDAD: ÚSALO

contáctame al 983 867 4723

07/07/2025

GRATITUD: ALBERGAR LO VULNERABLE DEL OTRO

La gratitud se ha vuelto una palabra bastante conocida en el vocabulario actual. Este término parece evocar una acción sencilla, como dar las gracias. Sin embargo, la dinámica de la gratitud es mucho más rica y compleja, ya que la auténtica gratitud no se puede fingir o aparentar desde lo interno.
Tampoco se trata de una deuda que se cobra y que ata inexorablemente, sino de un reconocimiento muy sutil de vulnerabilidades mutuas, de la hospitalidad que otro ha brindado hacia uno. La hospitalidad es aquello que modula el desamparo en el que llega cualquier ser humano a la vida.
El sentimiento de gratitud surge en tanto se abre la posibilidad de experimentar que no se puede todo por sí solo, sino que ha sido acogido por otros, quienes también tienen su universo de problemas y conflictos. Aun en medio de sus propias turbulencias, tienen la posibilidad de abrirse al otro.

“Niños en la calle”, Edvard Munch, 1915

Dirección

Chetumal Centro

Horario de Apertura

Lunes 5pm - 9pm
Martes 5pm - 9pm
Miércoles 5pm - 9pm
Jueves 5pm - 9pm
Viernes 5pm - 9pm
Sábado 12pm - 5pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Juan Omar Can Estrella publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram