GICAM Puebla

GICAM Puebla Dedicados a la capacitación y certificación de personal prehospitalario. Atención de urgencias y

Un sábado más con los mejores 🚑🚨Y tú qué esperas para formar parte de nuestra nueva generación 🚑🚨🚑
12/07/2025

Un sábado más con los mejores 🚑🚨
Y tú qué esperas para formar parte de nuestra nueva generación 🚑🚨🚑

¿Te quedaste a un paso de terminar tus estudios? O simplemente quieres formar parte de la mejor institución de Puebla, a...
10/07/2025

¿Te quedaste a un paso de terminar tus estudios? O simplemente quieres formar parte de la mejor institución de Puebla, aquí tenemos está magnífica opción 🚑🚨 Forma parte de los mejores, forma parte de GICAM PUEBLA

09/07/2025

🚨CONVOCATORIA ABIERTA🚨
📚🚑 Inicio de curso: Tu camino como paramédico comienza hoy.
Capacítate con profesionales y adquiere las habilidades y conocimientos para salvar una vida.
¡Inscripciones abiertas! No dejes pasar esta oportunidad.🚑

—SECCIÓN GICAMédicos  —Journal of Clinical Medicine. 2025;14(6):2111.Para la guardia de urgencias GICAMédicos Excelente ...
09/07/2025

—SECCIÓN GICAMédicos —
Journal of Clinical Medicine. 2025;14(6):2111.

Para la guardia de urgencias GICAMédicos

Excelente e interesnte revisión de fisiopatología, analizando ¿Qué hay mas allá ? de la triada mortal, será momento de agregar endoteliopatía, inflamación y eje neuroendocrino hipotálamo - hipófisis - suprarrenal.
Conoce breve reseña de la evolucion en la reanimación.
Propuestas para simplificar la toma de desiciones y tratamiento
Presenta propuesta de algoritmo para el manejo de pacientes con hemorragia traumática

1. La reanimación equilibrada no solo debe centrarse en la reposición sanguínea, sino también en la restauración y protección del endotelio, la regulación inflamatoria y el eje hipotaálamo - hipófisis - suprarrenal.
2. El daño endotelial es un componente crítico en el trauma hemorrágico y su manejo debe ser un objetivo terapéutico para mejorar la supervivencia. Esto debes tener en cuenta.
3. Más del 50% de los pacientes con trauma moderado a severo presentan hipocalcemia, la cual impacta negativamente en la coagulación y función cardíaca; su corrección temprana es esencial.
4. El ácido tranexámico (TXA) es seguro y efectivo cuando se administra precozmente en pacientes adultos con hemorragia sospechada o confirmada, disminuyendo la necesidad de transfusiones.
5. En pediatría, la reanimación debe reconocer la capacidad de compensación circulatoria incluso con pérdidas sanguíneas del 40%, lo que hace más difícil la detección temprana del shock hemorrágico.
6. El uso de sangre total en trauma pediátrico ha demostrado reducir los requerimientos de transfusión globales, favoreciendo un balance 1:1 en la transfusión de componentes.
7. La evidencia del beneficio del TXA en niños es inconsistente; en algunos estudios se ha asociado a un aumento en la incidencia de convulsiones, por lo que su uso debe ponderarse cuidadosamente.
8. En adultos mayores, la hemostasia y la respuesta inflamatoria son alteradas; la reanimación con sangre total puede mejorar los resultados hemostáticos en esta población.
9. Los protocolos de reanimación deben contemplar barreras logísticas, incluyendo el tiempo para obtener productos sanguíneos y la disponibilidad prehospitalaria, estableciendo terapias adjuntas que mantengan la función vascular.
10. La vasopresina, administrada temprano y de manera sostenida, puede potenciar los efectos hemodinámicos de la restricción hídrica y mejorar la supervivencia en modelos de choque hemorrágico.
11. Sin embargo, el uso prematuro e indiscriminado de vasopresores puede ser dañino, por lo que se requiere precaución y evaluación clínica cuidadosa.
12. La disfunción endotelial y la degradación de la glicocálix contribuyen a la pérdida de la hemostasia, y estrategias para proteger esta barrera pueden ser clave en el manejo.
13. La pesquisa de biomarcadores específicos relacionados con la lesión endotelial y la respuesta neuroendocrina puede guiar terapias personalizadas en el futuro cercano.
14. La administración temprana y balanceada de componentes sanguíneos (plasma, plaquetas y glóbulos rojos) es fundamental para evitar la reanimación desbalanceada, que puede agravar la coagulopatía y la inflamación.
15. El trauma induce activación simultánea de múltiples sistemas fisiológicos; la reanimación debe ser multidimensional, superando la mera reposición volumétrica.
16. El reconocimiento y tratamiento de la hipotermia, acidosis e hipocalcemia continúan siendo pilares esenciales de la reanimación inicial.
17. La respuesta al trauma en pacientes pediátricos y geriátricos requiere estrategias adaptadas, dadas sus diferencias fisiológicas y respuestas hemostáticas.
18. Estudios actuales y en desarrollo (como CAVALIER, bioTROOP y MATIC-2) buscan optimizar el uso de vasopresores, calcio y sangre total para mejorar los protocolos de resucitación.
19. La implementación de protocolos debe considerar infraestructura, entrenamiento y disponibilidad, con estrategias para minimizar retrasos en la administración de hemoderivados.
20. Finalmente, una reanimación verdaderamente equilibrada implica no solo restaurar el volumen sanguíneo, sino también preservar la función endotelial, modular la inflamación y mantener la estabilidad neuroendocrina para mejorar resultados en trauma hemorrágico.

GICAM PUEBLA POR UNA MEJOR MEDICINA DE URGENCIAS
LINK LIBRE ACCESO
https://doi.org/10.3390/jcm14062111

🚨 CONVOCATORIA ABIERTA🚨🚑Estudia desde casa y refuerza en el aula.Modalidad híbrida disponible, ¡tú eliges cómo aprender🚑...
07/07/2025

🚨 CONVOCATORIA ABIERTA🚨
🚑Estudia desde casa y refuerza en el aula.
Modalidad híbrida disponible, ¡tú eliges cómo aprender🚑
Tu camino como paramédico comienza hoy.
Capacítate con profesionales y adquiere las habilidades y conocimientos para salvar una vida.
¡Inscripciones abiertas! No dejes pasar esta oportunidad.🚑

¿Por qué los paramédicos están prefiriendo los dispositivos supraglóticos? LECTURA PREHOSPITALARIA PARA LA GUARDIA Cambi...
04/07/2025

¿Por qué los paramédicos están prefiriendo los dispositivos supraglóticos?

LECTURA PREHOSPITALARIA PARA LA GUARDIA

Cambios en Tendencias de Manejo de Vía Aérea EMS (2011-2022): Estudio nacional con más de 440,000 intervenciones de EMS muestra un fuerte descenso en el uso de la intubación traqueal (ETI) y un aumento paralelo en la utilización de dispositivos supraglóticos (SGA). Este cambio es especialmente notable en pacientes con paro cardíaco y en la población pediátrica.

¿Por qué este cambio?
* El ETI presenta riesgos como mala colocación del tubo, interrupción de la compresión torácica y complicaciones técnicas.
* Los SGA son más rápidos, fáciles de usar y requieren menos entrenamiento intensivo, particularmente valioso en contextos de alta presión y escasos recursos.
* La pandemia COVID-19 impulsó la preferencia por SGA para minimizar la exposición a aerosoles infecciosos.

Conclusiones En este estudio transversal nacional de los episodios de atención de EMS, hubo cambios marcados en las prácticas avanzadas de gestión de las vías respiratorias, con el aumento del uso de SGA y la disminución del uso de ETI. Estas observaciones destacan las tendencias actuales en las prácticas de gestión de las vías respiratorias del EMS.

Considerar el tipo de estudio

Comentanos:
- ¿Cuál ha sido tu experiencia mas desafiante en el manejo de la vía aérea y qué dispositivo ocupaste para resolverla?
- ¿Has presenciado alguna complicación en el manejo de la vía aérea que consideras pudo haberse evitado con cambio de dispositivo o enfoque?

"Esta información se comparte con fines educativos y para ampliar el conocimiento del personal, sin que represente una directriz formal o política institucional."

Por una mejor medicina prehospitalaria GICAM PUEBLA

Link libre acceso : https://jama.jamanetwork.com/article.aspx?doi=10.1001/jamanetworkopen.2024.27763&utm_campaign=articlePDF%26utm_medium=articlePDFlink%26utm_source=articlePDF%26utm_content=jamanetworkopen.2024.27763
JAMA Network Open. 2024;7(8):e2427763

Galería de fotos de nuestro   🚨🚑
21/06/2025

Galería de fotos de nuestro 🚨🚑

21/06/2025

🚨CADA VEZ FALTA MENOS PARA NUESTRA NUEVA GENERACIÓN🚨

🚨 GALERÍA DE FOTOS🚨Continuamos con el Desarrollo profesional continuo para nuestro personal del área operativa.Por una m...
18/06/2025

🚨 GALERÍA DE FOTOS🚨
Continuamos con el Desarrollo profesional continuo para nuestro personal del área operativa.
Por una mejor medicina prehospitalaria.

FELIZ DÍA A TODOS LOS PAPÁS 🚨🚑GRACIAS POR TANTO! ❤️
15/06/2025

FELIZ DÍA A TODOS LOS PAPÁS 🚨🚑
GRACIAS POR TANTO! ❤️

14/06/2025

¿QUIERES APRENDER A SALVAR UNA VIDA? GICAM PUEBLA ES TU MEJOR OPCIÓN 🚨🚑

Dirección

Puebla

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando GICAM Puebla publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a GICAM Puebla:

Compartir

Categoría