Psicopedagoga Samantha Ruiz

Psicopedagoga Samantha Ruiz Psicopedagoga Samantha Ruiz enfocada en dificultades de aprendizaje, TEA, TDAH y estimulación de Lenguaje.

El diagnóstico de autismo de un hijo/a se vive como un duelo muchas veces. Es comprensible: no se llora al hijo real, si...
16/09/2025

El diagnóstico de autismo de un hijo/a se vive como un duelo muchas veces. Es comprensible: no se llora al hijo real, sino a las expectativas que teníamos en nuestra mente.

Pero después de esa etapa, llega una decisión crucial:
🔹 ¿Me quedo atrapado en la tristeza, la culpa y las falsas promesas de curas milagrosas?
🔹 ¿O elijo aceptar, comprender y acompañar a mi hijo tal como es, brindándole apoyos que realmente impacten en su desarrollo y bienestar?

La segunda opción no significa que sea fácil, pero sí es la única que abre camino a la posibilidad de que tu hijo crezca sintiéndose amado y comprendido 🌻
Creditos Quiero con mamá

¿El TDAH es diferente en niños que en niñas? Conoce las razones por las que el TDAH es distinto entre niños y niñasEn es...
13/07/2025

¿El TDAH es diferente en niños que en niñas? Conoce las razones por las que el TDAH es distinto entre niños y niñas
En este te contamos cómo se desarrolla el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en niños, así como los síntomas, diagnóstico y tratamiento.
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad provoca bajo rendimiento escolar y problemas sociales en los niños que lo sufren. Sin embargo, se manifiesta de manera diferente en cada niño y, según distintos estudios, el género también influye. Analizamos qué hay detrás de este trastorno y respondemos a la pregunta: https://buff.ly/Ig6yggT

Habilidades que deben desarrollar los niños antes de comenzar a escribir ✍️ Gracias por seguir nuestra página✨Créditos e...
07/07/2025

Habilidades que deben desarrollar los niños antes de comenzar a escribir ✍️
Gracias por seguir nuestra página✨
Créditos en la imagen

Disfruta colorear mientras practicas el conteo 🎨 🖌
06/06/2025

Disfruta colorear mientras practicas el conteo 🎨 🖌

🔈 ¿No consigues que pronuncie la /r/?A veces, la causa está en algo más profundo: 👉 bajo tono lingual.🧠 Antes de trabaja...
27/05/2025

🔈 ¿No consigues que pronuncie la /r/?
A veces, la causa está en algo más profundo: 👉 bajo tono lingual.

🧠 Antes de trabajar el fonema, es clave fortalecer la lengua: fuerza, resistencia y estabilidad son imprescindibles.
👅 Depresores, botones, secuencias repetitivas, pesas linguales… ¡y mucho juego!
Créditos en la imagen

19/05/2025

¿Sabes que palabras se deben enseñar primero?

¿Números? ¿Letras?

✔️ Las palabras funcionales

📝 Son palabras que los niños pueden utilizar diariamente para expresar lo que necesitan ,desean o hablar de su entorno.

📝 Son palabras que se utilizan con mayor frecuencia en sus rutinas diarias, en las actividades cotidianas y que satisfacen sus necesidades de forma inmediata.

📝 Favorecen la intención comunicativa del niño.

Onomatopeyas :

- ¡ Ohh !
- - Mmmm
- Toc toc
- - Ding ding
- Chu chuuuu
- - ¡ Plum !

Verbos:

- Comer
- - Dormir
- Leer
- - Bailar
- Bañar
- - Saltar
- Jugar

Sustantivos :

- Leche
- - Papá
- Mamá
- - Agua
- Galleta
- - Pan
- Partes del cuerpo
- - Partes de la casa
- Animales
- - Juguetes
- Vestimenta

Pronombres :

- Mío
- - Nuestro
- Tuyo
- - Yo
- Tú
- - Él
- Ella

Emociones :

- Triste
- - Felíz
- Enojado
- - Cansado
- Miedo
- - Aburrido

Lugares :

- Arriba
- - Abajo
- Aquí
- - Allá

✔️ Más palabras funcionales :

Dame
Toma
Mete
Saca
Otro
Un
Una
Pon
Sigue
Este
Esto
Mucho
Poco
Más
Ya
Hola
Adiós
No

Ven
Ayuda

✔️ Tips para trabajar Palabras Funcionales :

📝 Puedes apoyarte de los cambios de voz para atraer la atención de tu niño.

📝 Si tu pequeño señala algo, un carro por ejemplo y te dice: ¡ Aaa !
Tú le puedes decir : "dame" carro.

📝 Puedes apoyarte de gestos y movimientos para que el pequeño entienda mejor el mensaje.

📝 Simplifica tus frases o peticiones : "dame pelota"
"dame agua" " dame vaso" "dame pan"

📝 Siempre que le preguntes algo a tu pequeño...
¡ESPERA! dale una pausa, un tiempo para que responda.Dale la oportunidad de expresarse. No lo apures.

📝 Asegúrate de que tu pequeño comprende el significado de éstas palabras y que las usa adecuadamente en un contexto o en una rutina diaria.
Créditos

♥️ Terapeuta Ingrid Llaguno

LAS NUEVE COSAS QUE LOS PADRES DE NIÑOS AUTISTAS QUIEREN QUE SEPAS.La palabra autismo entró en mi corazón como un susurr...
16/05/2025

LAS NUEVE COSAS QUE LOS PADRES DE NIÑOS AUTISTAS QUIEREN QUE SEPAS.

La palabra autismo entró en mi corazón como un susurro. Más tarde entró en mi cerebro como una posibilidad. Más tarde, entró en mi vida.

Me preocupaba, compré un libro sobre el autismo, lo devoré y luego pensé como que no debía ser lo que tiene mi hijo. Él no era como el chico del libro. Tal vez sólo tiene un retraso en el lenguaje, pensé. Esperé a que para empezara a hablar más, empezó a jugar de la manera que se suponía que debía jugar, aunque a diferencia del niño en el libro, así que sin duda, sus problemas eran diferentes. Dejé de preocuparme por ello. Claro, él corría dando vueltas alrededor de la casa. Pero sólo cuando estaba cansado. ¿No todos los niños hacen eso? ¿No todos ellos enrollan sus cabellos, dando vueltas y vueltas y vueltas, mientras beben en una botella?

He mencionado antes que los padres y los amigos nos aseguraron que Tucker se pondría al día, y que sus retrasos eran probablemente debido a que yo no estuve en casa con él cuando era un bebé. Estaban equivocados. Pero ¿qué sabía yo entonces? no tenía otro niño en la casa con quien compararlo . Le encanta acurrucarse, y, a partir de lo que había leído, los niños con autismo no. Me miraba a los ojos. Yo ya había aprendido del Dr. Google que los niños con autismo no tienen contacto visual ...

Mi reflexión es que el autismo no se parece en nada de unos a otros niños. No se ve como "Rain Man". No siempre incluyen aleteo de manos, o se mecen, o tienen problemas con el lenguaje. A veces lo hacen, pero a veces no .

Por tanto aquí están las 9 Cosas que los padres de una persona con autismo desearían que supieras:

1. Las personas no tienen que sentirse incómodas cuando están cerca de mi hijo. Sí, es posible que necesiten tratarlo un poco diferente, pero me hubiera gustado que no se asustaran.

2. No todos los autismos son iguales. La gente parece pensar que porque mi hijo no sea como otra persona que conocen en el espectro, que no debe tener autismo.

3. Ellos necesitan amor. Ellos son maravillosos y aportan enorme alegría y risas a los que los aman.

4. Por favor, no me digas que mi hijo no tiene autismo porque se ve tan diferente del otro niño que usted conoce en el espectro. Conocer un niño con autismo no significa nada - son todos tan diferentes.

5. Los niños con necesidades especiales son inteligentes, con talento, creativos y reflexivos. Puede que no sea lógico todo el tiempo porque sus mentes funcionan de forma diferente.

6. Si mi hijo está haciendo ruidos extraños, no dude en mirar simplemente está contento y es su forma de expresarlo.

7. Si usted ve a mi hijo en un supermercado, que puede ser que esté agitando su cabeza, mordiendo la esquina de su camisa o aleteando, significa que está ansioso, no lo regañe, así que por favor no me mire como si yo debería hacerlo. Él no puede controlar la forma en que su cuerpo recibe estímulos. Él está tratando de hacer frente a la forma en que el entorno le afecta.

8. A la gente que piensan que no corrijo los comportamientos extraños de mi hijo: Pido un poco de empatía. No juzgues. Trate de entender que su entorno le afecta fuertemente.

9. Por favor, acepte a nuestros niños de la manera que usted sabe que vamos a aceptar los suyos.

Aunque nuestros niños pueden actuar de manera diferente de lo que usted está acostumbrado a ver, son nuestros niños, están llenos de amor, tienen tiernos corazones y una gran esperanza.

Esperanza.

Nuestros niños con necesidades especiales están aquí, y hablan alto y claro. incluso cuando están en silencio.

Traducido por ASPAU.

16/05/2025
👨‍🏫👩‍🏫❤💕
15/05/2025

👨‍🏫👩‍🏫❤💕

¡𝐅𝐄𝐋𝐈𝐙 𝐃Í𝐀 𝐃𝐄 𝐋𝐀𝐒 𝐌𝐀𝐃𝐑𝐄𝐒!❤️A ti MAMÁ que estás escondida trás tu mayor amor (tu hijo) todos los días de terapia.❤️A ti M...
10/05/2025

¡𝐅𝐄𝐋𝐈𝐙 𝐃Í𝐀 𝐃𝐄 𝐋𝐀𝐒 𝐌𝐀𝐃𝐑𝐄𝐒!
❤️A ti MAMÁ que estás escondida trás tu mayor amor (tu hijo) todos los días de terapia.
❤️A ti MAMÁ que pocos voltean a mirarte en los días de prueba.
❤️A ti MAMÁ que dijiste ¡SÍ! a la lucha diaria (por tu hijo)
❤️A ti MAMÁ que pocas veces ven tu esfuerzo en los logros (de tu hijo)
❤️A ti MAMÁ que vienes cada día a cada terapia y a cada consulta con un amor creciente (por tu hijo)
❤️A ti MAMÁ que lloras en silencio ante el sufrimiento (de tu hijo)
❤️A ti MAMÁ que escondes el cansancio y el desánimo en una sonrisa perenne.
❤️ A ti MAMÁ capaz de convertir este mundo en un lugar seguro y lleno de amor.
❤️A ti MAMÁ ¡Te vemos! ¡Te admiramos! ¡Te valoramos!

FELIZ DÍA A TODAS LAS MAMÁS...Especialmente a nuestras mamás

Texto copiado de la página de Fundación Integra

🎉🎉🎉
30/04/2025

🎉🎉🎉

EDUCAR A UN NIÑO CON NECESIDADES ESPECIALES.Pero ésta es la realidad: Si siente que su hijo no merece ser disciplinado, ...
10/04/2025

EDUCAR A UN NIÑO CON NECESIDADES ESPECIALES.
Pero ésta es la realidad: Si siente que su hijo no merece ser disciplinado, equivale a decirle: “No creo que puedas aprender”. Y si usted no lo cree, ¿Cómo podrá creerlo su hijo?
Desde el momento en que recibió el diagnóstico, supo que la vida iba a presentar más desafíos para su hijo. Por lo tanto, cuando le pide que haga algo y no lo hace, lo deja pasar. ¿Realmente necesita que usted señale sus limitaciones? ¿Será que usted teme que lo que desea que haga o deje de hacer le resulte imposible de lograr?

Pero ésta es la realidad: Si siente que su hijo no merece ser disciplinado, equivale a decirle: “No creo que puedas aprender”. Y si usted no lo cree, ¿cómo podrá creerlo su hijo?

Lo que los expertos denominan “manejo de la conducta” no tiene nada que ver con castigar o desmoralizar a su hijo. Al contrario, se trata de una manera de establecer límites y comunicar las expectativas con amor y para educar. Corregir los actos de los niños, mostrándoles qué está bien y qué no, qué es aceptable y qué no, es una de las maneras más importantes en las que todos los padres pueden mostrarles a sus hijos cuanto los aman y se preocupan por ellos.

A continuación, incluimos algunas estrategias para ayudar a los padres a educar a un niño con necesidades especiales.

Sea coherente

Los beneficios de la disciplina son los mismos, sin importar si se trata de niños con necesidades especiales. De hecho, los niños que tienen problemas para aprender responden muy bien a la disciplina y la estructura. Pero para que esto funcione, los padres deben transformar la disciplina en una prioridad y ser coherentes.

Corregir a los niños implica establecer normas (ya sea que se trate de fijar una rutina matinal o de modales a la hora de la cena) para luego enseñarles cómo alcanzar esas expectativas. Todos los niños, sin importar sus capacidades y sus necesidades, necesitan esta coherencia. Cuando pueden predecir lo que ocurrirá a continuación en el día, se sienten seguros y confiados.

Obviamente, pondrán a prueba los límites; todos los niños lo hacen. Pero de usted depende afirmar que esas normas son importantes y hacerle saber al niño que cree que puede cumplirlas.

Obtenga información acerca de la afección de su hijo

Para comprender la conducta de su hijo, debe comprender los factores que la afectan (incluida su afección). Por lo tanto, sin importar cuál sea el problema de su hijo, intente obtener la mayor cantidad de información acerca de los factores médicos, conductuales y psicológicos particulares que afectan su desarrollo.

Lea acerca de la afección y pregúntele al médico si no comprende algo. Además, hable con los integrantes del equipo de atención de su hijo y con otros padres (en especial con los que tienen hijos con problemas similares) para que lo ayuden a determinar si la conducta de su hijo es típica o está relacionada con su discapacidad individual. Por ejemplo, ¿otro padre puede comprender el problema que usted tiene para que su hijo de 5 años se vista por las mañanas? Compartir experiencias le dará un criterio para medir sus expectativas y determinar qué conductas están relacionadas con el diagnóstico de su hijo y cuáles se deben exclusivamente a su desarrollo.

Si tiene problemas para encontrar padres de niños con problemas similares, tenga en cuenta la posibilidad de unirse a un grupo de apoyo y defensa en línea (Internet) para familias de niños con necesidades especiales. Una vez que sepa cuál es el comportamiento típico para la edad de su hijo y sus problemas de salud, podrá establecer expectativas realistas de conducta.

Definición de las expectativas

Establecer reglas y disciplina es un desafío para cualquier padre. Por lo tanto, su plan de conducta debe ser sencillo y debe trabajar sobre un problema por vez. A medida que su hijo alcance una meta de conducta, puede esforzarse para alcanzar la siguiente.

Éstas son algunas sugerencias.

Utilice recompensas y consecuencias

Trabaje con un sistema que incluya recompensas (refuerzo positivo) para las conductas adecuadas y consecuencias naturales para la conducta inadecuada. Las consecuencias naturales son castigos relacionados directamente con la conducta. Por ejemplo, si su hijo arroja comida, le quitará el plato.

Pero no todos los niños responden a las consecuencias naturales; por lo tanto, es posible que las consecuencias deban coincidir con los valores de su hijo. Por ejemplo, un niño autista a quien le agrada pasar el tiempo solo podría considerar la penitencia tradicional como una recompensa; en su lugar, quítele su juguete o videojuego favorito durante un período de tiempo.

Después de corregir a su hijo por hacer algo indebido, ofrézcale una conducta alternativa. Por ejemplo, si su hijo está hablando demasiado fuerte o golpeando para que le preste atención, trabaje para reemplazar estas actitudes por conductas adecuadas como decir o indicar “ayúdame” o llamar su atención de maneras adecuadas, como tocarle el hombro. La ignorancia activa es una buena consecuencia para el mal comportamiento que va dirigido a obtener su atención. Esto significa que no recompensará una conducta inadecuada con su atención (aun cuando se trate de atención negativa, como un reto o un grito).

Utilice mensajes simples y claros

Comunique sus expectativas a su hijo de manera sencilla. En el caso de niños con necesidades especiales, tal vez sea necesario hacer algo más que simplemente expresar las expectativas. Tal vez necesite usar imágenes, actuar o realizar gestos para asegurarse de que su hijo sepa qué es lo que se espera de él.

Mantenga un lenguaje verbal y visual simple, claro y coherente. Explíquele, con la mayor sencillez posible, qué conductas desea ver. Como la coherencia es fundamental, asegúrese de que los abuelos, las niñeras, los hermanos y los maestros compartan sus mensajes.

Felicítelo

Aliente el esfuerzo y los logros recordándole a su hijo lo que puede obtener si alcanza las metas que usted fijó, ya sea que se trate de autoadhesivos, tiempo para pasar frente a una pantalla o escuchar su canción favorita. Y asegúrese de felicitar y recompensar a su hijo tanto por el esfuerzo como por el éxito. Por lo tanto, si un niño se rehúsa a ir de cuerpo en el baño, puede recompensarlo por utilizar un orinal cerca del baño.

Otra estrategia: ponga en práctica la “antipenitencia”: cuando vea que su hijo hace algo bien, felicítelo. En algunos casos, la antipenitencia puede ser más efectiva que el castigo, porque los niños naturalmente desean complacer a sus padres. Por lo tanto, si obtienen crédito por hacer algo correctamente, lo más probable es que deseen volver a hacerlo.

Si sus esfuerzos no traen como resultado cambios después de una o dos semanas, pida ayuda a una trabajadora social u otro profesional del desarrollo. Ellos podrán ayudar a reevaluar el plan de conducta, identificar cuáles son los disparadores, desarrollar un sistema de recompensas o idear consecuencias para las conductas que desea erradicar.

Establezca una rutina

Los niños con determinadas afecciones, como autismo o ADHD (síndrome de déficit de atención con hiperactividad), responden particularmente bien a la disciplina que se basa en saber exactamente qué ocurrirá a continuación. Por lo tanto, intente respetar la misma rutina todos los días. Por ejemplo: si su hijo suele estar agotado por la tarde, después de la escuela, establezca un horario de tiempo libre. Tal vez necesite un refrigerio antes de hacer la tarea, para finalmente disfrutar de un rato de juego.

Las tablas pueden resultar útiles. Si su hijo aún no habla o habla poco, haga dibujos o use autoadhesivos para indicar qué ocurrirá a continuación. Establezca un horario realista y aliente a su hijo a que brinde información cuando corresponda.

Crea en su hijo

Si después de dar sus primeros pasos, su niño se hubiera seguido cayendo, ¿le hubiera comprado muletas o una silla de ruedas? No. Por lo tanto, no haga lo mismo con un niño que tiene necesidades especiales. Tal vez, su hijo no pueda colocarse los zapatos en el primer intento, ni en el décimo, pero continúa intentándolo. ¡Aliéntelo!

Si usted cree que su hijo puede hacer algo, le da la fuerza necesaria para que alcance esa meta. Lo mismo ocurre con la conducta. Por ejemplo, si su hijo es demasiado agresivo cuando juega con otros niños, no detenga el juego abruptamente. Por el contrario, trabaje con su hijo para limitar la rudeza del juego. Utilice la disciplina cuando sea necesario, retirando al niño del juego, obligando a respetar turnos y fijando reglas que impidan el contacto; y ofrezca recompensas cuando se cumplan sus deseos.

Sin importar lo que haga, no se dé por vencido con su hijo cuando las circunstancias sean complejas. La mala conducta que se ignora en los primeros años puede tornarse insoportable e incluso peligrosa en la adolescencia y la adultez. Sea paciente y tómese el tiempo necesario para trabajar con su hijo a fin de ayudarlo a alcanzar su máximo potencial. A veces, lo único que necesita su hijo para alcanzar el éxito es su voto de confianza.

Confíe en sus capacidades

La disciplina es una tarea agotadora. Habrá días buenos en los que estará encantado con los avances de su hijo, días malos en los que parecerá que todo el trabajo arduo fue olvidado, y mesetas en las que parecerá imposible avanzar más. Pero recuerde: el manejo de la conducta es un desafío para todos los padres, incluso los de niños con un desarrollo típico. Por lo tanto, ¡no se dé por vencido!

Si establece una expectativa acorde con las capacidades de su hijo y cree que puede lograrla, lo más seguro es que esto ocurra. Mientras tanto, utilice todos los recursos profesionales, personales y en línea que tenga a su alcance para ayudarlo a alcanzar sus metas.

Revisado por: Michelle New, PhD

Fuente: http://goo.gl/5cIQGM

Compartido de Aspau ♾️

Dirección

Alforfón
Chihuahua
32583

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicopedagoga Samantha Ruiz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría