Dra. Cynthia Assmar Díaz de Leon

  • Home
  • Dra. Cynthia Assmar Díaz de Leon

Dra. Cynthia Assmar Díaz de Leon Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from Dra. Cynthia Assmar Díaz de Leon, Obstetrician-gynaecologist, .

25/10/2021
22/09/2021
¿Qué es el VPH?VPH significa “virus del papiloma humano”. Es la infección sexualmente transmitida más común que existe. ...
11/08/2020

¿Qué es el VPH?
VPH significa “virus del papiloma humano”. Es la infección sexualmente transmitida más común que existe. Muchas veces el VPH es inofensivo y desaparece espontáneamente, pero algunos tipos pueden provocar verrugas ge***ales o cáncer.

Existen más de 200 tipos de virus del papiloma humano (VPH). Alrededor de 40 tipos pueden infectar el área ge***al (tu v***a, va**na, cuello uterino, recto, ano, pene y escroto) así como boca y garganta. Estos tipos de VPH se propagan durante el contacto sexual.

Las infecciones ge***ales por VPH son muy comunes. De hecho, gran proporción de las personas sexualmente activas se contagian con el VPH en algún momento de su vida. La mayoría de las personas con VPH no tienen síntomas y se sienten perfectamente bien, por lo que generalmente si ni siquiera saben que están infectadas.

La mayor parte de las infecciones ge***ales por VPH son inofensivas y desaparecen solas. Sin embargo, algunos tipos de VPH pueden provocar verrugas ge***ales o ciertos tipos de cáncer.

¿Qué es la atencion del embarazo?Es cuando te realizas chequeos regulares de salud  durante el embarazo. Ayuda a mantene...
06/08/2020

¿Qué es la atencion del embarazo?

Es cuando te realizas chequeos regulares de salud durante el embarazo. Ayuda a mantener tu salud y la del futuro bebé.

¿Por qué es importante la atención prenatal?

Tu médico hará un seguimiento del desarrollo del futuro bebé y realizará pruebas de rutina para descubrir y evitar posibles problemas. Estos chequeos de salud regulares también son oportunidades excelentes para que aprendas cómo aliviar cualquier molestia que tengas y para que hagas preguntas sobre el embarazo y el nacimiento de tu futuro bebé.

¿Cuándo necesito comenzar con las citas de atención prenatal?

Puedes comenzar a recibir atención prenatal apenas te enteres del embarazo.
En realidad, es mejor ver a un médico ANTES de lograr un embarazo. Esto se llama cuidados previos al embarazo o planificación antes de la concepción y detecta factores d e riesgo y permite iniciar acciones que mejoren tu salud y la del bebé.

¿Con qué frecuencia tendré las consultas de atención prenatal?

La frecuencia con que recibas atención prenatal depende de qué tan avanzado esté el embarazo y qué tan alto sea el riesgo de problemas. Para alguien de 18 a 35 años que goce de buena salud, las consultas de atención prenatal por lo general se programan de la siguiente manera:
• Cada 4 semanas durante las primeras 28 semanas
• Cada 2 o 3 semanas durante las semanas 32 a 37
• Semanalmente desde la semana 37 hasta el parto

Si tu embarazo es de alto riesgo, el médico puede pedirte que te realices chequeos de salud con mayor frecuencia.

La colposcopia es un procedimiento para examinar de cerca el cuello uterino, la va**na y la v***a en busca de signos de ...
03/08/2020

La colposcopia es un procedimiento para examinar de cerca el cuello uterino, la va**na y la v***a en busca de signos de enfermedades. Durante la colposcopia, el médico utiliza un instrumento especial llamado «colposcopio».

El médico puede recomendar una colposcopia si el Papanicolaou arroja un resultado anormal. Si el médico encuentra una zona de células inusuales durante una colposcopia, se puede tomar una muestra de tejido para un análisis de laboratorio (biopsia).

Muchas mujeres sufren ansiedad antes de los exámenes de colposcopia. Saber qué sucederá durante la colposcopia puede ayudarte a sentirte más cómoda.

Tu médico puede recomendar una colposcopia si una prueba de Papanicolaou o un examen pélvico revelaron anormalidades.

La colposcopia puede usarse para diagnosticar lo siguiente:

Verrugas ge***ales

Inflamación del cuello uterino (cervicitis)

Cambios precancerosos en el tejido del cuello uterino

Cambios precancerosos en el tejido de la va**na

Cambios precancerosos de la v***a

¿Qué es el papanicolau?ES un examen en que se obtienen células descamadas del cuello uterino y permite detectar alteraci...
31/07/2020

¿Qué es el papanicolau?
ES un examen en que se obtienen células descamadas del cuello uterino y permite detectar alteraciones o lesiones, antes que se transformen en cáncer, lo que los da la posibilidad de dar tratamiento oportuno y adecuado.

Quienes deben realizarse este examen?
Todas las mujeres a partir de un año de haber iniciado vida sexual, y posteriormente una vez al año.

Los músculos y tejidos de la pelvis soportan los órganos pélvicos como si fueran una hamaca. Los órganos pélvicos incluy...
27/07/2020

Los músculos y tejidos de la pelvis soportan los órganos pélvicos como si fueran una hamaca. Los órganos pélvicos incluyen la vejiga, el útero y el cuello uterino, la va**na y el recto, que forma parte del intestino. El prolapso ocurre cuando los músculos y tejidos pélvicos no pueden soportar a estos órganos dado que se han debilitado o dañado. Esto provoca que uno o más órganos pélvicos caigan o presionen dentro o fuera de la va**na.

El prolapso del órgano pélvico es un tipo de trastorno del suelo pélvico. Los trastornos del suelo pélvico más comunes son:
*Incontinencia urinaria (pérdida de o***a)
*Incontinencia f***l (pérdida de heces)
*Prolapso del órgano pélvico (debilitamiento de los músculos y tejidos que soportan a los órganos de la pelvis)

La presión del prolapso puede provocar un abultamiento en la va**na que, a veces, puede verse o sentirse. Las mujeres con prolapso del órgano pélvico pueden sentir una presión incómoda durante la actividad física o sexual.

Otros síntomas del prolapso del órgano pélvico incluyen:
*Ver o sentir un bulto o "algo saliendo" de la va**na.
*Una sensación de presión, incomodidad, dolor o plenitud en la pelvis.
*La presión pélvica empeora al estar de pie o al toser, o con el paso del día.
*Pérdida de o***a (incontinencia) o problemas al tener la deposición.
*Problemas al ponerse tampones

Muchas mujeres manifiestan que sus síntomas empeoran en ciertos momentos del día, durante la actividad física o después de estar de pie por mucho tiempo. Habla con tu médico o enfermera sobre tus síntomas.

27/07/2020
El dolor pélvico crónico es aquel que se presenta en el área situada por debajo del ombligo y entre las caderas, y que d...
23/07/2020

El dolor pélvico crónico es aquel que se presenta en el área situada por debajo del ombligo y entre las caderas, y que dura seis meses o más. Este dolor puede tener varias causas: ser síntoma de otra enfermedad o ser una afección en sí mismo.
Para las mujeres, esta dolorosa condición afecta su capacidad para trabajar socializar o tener relaciones sexuales, por lo que puede afectar su calidad de vida significativamente. La detección temprana de sus causas, así como su tratamiento son clave en la mejora de esta.

Síntomas
Cuando a la paciente le pedimos que localice el dolor, es común que pase la mano sobre toda la zona pélvica en lugar de señalar un punto específico. Asimismo, es posible que describa su dolor de una o más de las siguientes maneras:
- Dolor intenso y constante
- Dolor que aparece y desaparece (intermitente)
- Dolor constante.
- Dolores o calambres punzantes
- Presión o pesadez en una zona profunda de la pelvis.
Causas

El dolor pélvico crónico es una afección compleja que puede tener múltiples causas. A veces, un único trastorno puede identificarse como la causa; y en otras ocasiones, el dolor puede ser el resultado de varias afecciones médicas. Por ejemplo, es posible que una mujer tenga endometriosis y cistitis intersticial, ambas patologías pueden provocar dolor pélvico crónico.

La infección por VHP es una infección viral que comúnmente causa crecimientos en la piel o en las membranas mucosas (ver...
20/07/2020

La infección por VHP es una infección viral que comúnmente causa crecimientos en la piel o en las membranas mucosas (verrugas). Existen más de 100 variedades del virus del papiloma humano (VPH). Algunos tipos de infección por VPH causan verrugas, y otros pueden causar diferentes tipos de cáncer.
La mayoría de las infecciones por VPH no derivan en cáncer. Pero algunos tipos de VPH ge***al pueden causar cáncer de la parte inferior del útero que se conecta a la va**na (cuello uterino). Otros tipos de cáncer, incluido el cáncer de ano, pene, va**na, v***a y parte posterior de la garganta (orofaringe), se han relacionado con la infección por VPH.

Estas infecciones a menudo se transmiten sexualmente o a través de otro tipo de contacto de piel a piel. Las vacunas pueden ayudar a proteger contra las cepas del VPH que tienen mayor probabilidad de causar verrugas ge***ales o cáncer de cuello uterino.

Síntomas
En la mayoría de los casos, el sistema inmunitario del cuerpo vence una infección por el VPH antes de crear las verrugas. Cuando aparecen las verrugas, estas varían en apariencia según el tipo de VPH que esté involucrado:

*Verrugas ge***ales. Estas aparecen como lesiones planas, pequeños bultos en forma de coliflor o pequeñas protuberancias en forma de tallo. En las mujeres, las verrugas ge***ales aparecen principalmente en la v***a, pero también pueden aparecer cerca del ano, en el cuello uterino o en la va**na.
El tratamiento oportuno permite que la infección sea controlada y evita la progresión de las lesiones hacia la malignidad.

La incontinencia urinaria —pérdida involuntaria de o***a— es un problema frecuente y que a menudo causa desde incomodida...
19/07/2020

La incontinencia urinaria —pérdida involuntaria de o***a— es un problema frecuente y que a menudo causa desde incomodidad hasta vergüenza. La intensidad abarca desde perder o***a ocasionalmente cuando toses o estornudas hasta tener una necesidad de o***ar tan repentina y fuerte que no llegas al baño a tiempo.

Si bien ocurre con mayor frecuencia a medida que las personas envejecen, la incontinencia urinaria no es una consecuencia inevitable del envejecimiento. Si la incontinencia urinaria afecta tus actividades diarias, no dudes en consultar al médico. En la mayoría de las personas, algunos cambios sencillos en el estilo de vida o un tratamiento médico pueden aliviar la molestia o detener la incontinencia urinaria.

«Cistitis» es el término médico para la inflamación de la vejiga. La mayoría de las veces, la inflamación es causada por...
15/07/2020

«Cistitis» es el término médico para la inflamación de la vejiga. La mayoría de las veces, la inflamación es causada por una infección bacteriana y se llama «infección de las vías urinarias. Una infección en la vejiga puede ser dolorosa y molesta, y puede volverse un problema de salud grave si la infección se disemina a los riñones.
Con menos frecuencia, la cistitis aparece como una reacción a determinados medicamentos, a la radioterapia o a irritantes potenciales, como los aerosoles de higiene femenina o el uso prolongado de un catéter. La cistitis también puede aparecer como una complicación de otra enfermedad.

Los antibióticos son el tratamiento frecuente para la cistitis bacteriana. El tratamiento para otros tipos de cistitis depende de la causa de fondo.

Cuándo consultar al médico

Busca atención médica de inmediato si tienes signos y síntomas frecuentes de una infección renal, por ejemplo:

*Dolor de espalda o lateral
*Fiebre y escalofríos
*Náuseas y vómitos

Si tienes la necesidad constante de o***ar o dolor cuando o***as durante varias horas o más, o si ves sangre en la o***a, llama a tu médico. Si te diagnosticaron una infección urinaria en el pasado y tienes síntomas parecidos a una infección urinaria anterior, llama a tu médico.

Tel. (614) 410-4432
Hospital Angeles. Cons. #127
Chihuahua. Chih.

Sabías que existe una teriapia hormonal para la menopausia?Una inyección para los bochornos menopáusicosUna opción para ...
18/05/2016

Sabías que existe una teriapia hormonal para la menopausia?

Una inyección para los bochornos menopáusicos
Una opción para combatir la menopausia.

Las mujeres que no desean tratar los bochornos de la menopausia con terapia hormonal pueden recurrir a la inyección de un bloqueador neural. En un estudio de la Universidad Northwestern, las mujeres a quienes se aplicó tuvieron una reducción de 52 por ciento en la frecuencia de bochornos de moderados a muy intensos; a los cuatro meses seguían sintiendo mejoría. Cuanto más fuertes eran los bochornos, mayor alivio les producía la inyección.

Dra. Cynthia Assmar Díaz de León
cynthia_assmar@hotmail.com
Tel. 614.4104432
Cel.614.2202770
StarMédica Consultorio No. 706
Perif. de la Juventud 6103, El Saucito,
Lomas del Valle 31110 Chihuahua, Chih

Atención en el embarazo Dra. Cynthia Assmar Díaz de Leóncynthia_assmar@hotmail.comTel. 614.4104432Cel.614.2202770StarMéd...
17/05/2016

Atención en el embarazo

Dra. Cynthia Assmar Díaz de León
cynthia_assmar@hotmail.com
Tel. 614.4104432
Cel.614.2202770
StarMédica Consultorio No. 706
Perif. de la Juventud 6103, El Saucito,
Lomas del Valle 31110 Chihuahua, Chih

El Papanicolaou es una prueba de detección de cáncer de cuello uterino. La mayoría de los cánceres del cuello uterino se...
13/05/2016

El Papanicolaou es una prueba de detección de cáncer de cuello uterino. La mayoría de los cánceres del cuello uterino se pueden detectar a tiempo si una mujer se hace pruebas de Papanicolaou de manera rutinaria. Los exámenes de detección deben empezar a la edad de 21 años.

Después del primer examen:

•Usted debe hacerse una prueba de Papanicolaou cada 3 años para buscar cáncer de cuello uterino.
•Si tiene más de 30 años y también le han hecho pruebas para el virus del papiloma humano (VPH, por sus siglas en inglés) y tanto la prueba de Papanicolaou como las pruebas para el VPH son normales, le pueden hacer exámenes cada 5 años (el VPH es el virus que causa verrugas ge***ales y cáncer de cuello uterino).
•Después de la edad de 65 a 70 años, la mayoría de las mujeres pueden dejar de hacerse la prueba de Papanicolaou siempre y cuando hayan obtenido tres resultados negativos en los exámenes dentro de los últimos 10 años.

Dra. Cynthia Assmar Díaz de León
cynthia_assmar@hotmail.com
Tel. 614.4104432
Cel.614.2202770
StarMédica Consultorio No. 706
Perif. de la Juventud 6103, El Saucito,
Lomas del Valle 31110 Chihuahua, Chih

Amor de Madre, amor incondicional.Gracias Mamá
11/05/2016

Amor de Madre, amor incondicional.
Gracias Mamá

Address


Opening Hours

Monday 09:00 - 14:00
Tuesday 09:00 - 17:00
Wednesday 09:00 - 14:00
Thursday 09:00 - 14:00
Friday 08:00 - 14:00
Saturday 09:00 - 14:00

Telephone

+526141245196

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Dra. Cynthia Assmar Díaz de Leon posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Dra. Cynthia Assmar Díaz de Leon:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram