Dra. Perla Hernández - Endocrinología Chihuahua.

Dra. Perla Hernández - Endocrinología Chihuahua. COFEPRIS 2508012002A00202. UNAM 10417475
Egresada 1er lugar por la UACH/2011. Endocrinología de CMN SIGLO XXI en la Cd. de México.

-Estudios de Médico Cirujano y Partero en Universidad Autónoma de Chihuahua.
-Medicina Interna por Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
-Especialidad en Endocrinología en el Centro Médico Nacional Siglo XXI-UNAM en la Ciudad de México.
-Certificada por el Consejo Mexicano de Endocrinología.
-Miembro de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, Endocrine Society, American Diabetes

Association.
-Endocrinología en HGR Número 1 del IMSS, Hospital Morelos, Chihuahua.
-Endocrinología COMECE.
-Endocrinología en Hospital Star Médica de Chihuahua.
-Profesor titular Endocrinología, Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas, Universidad Autónoma de Chihuahua, 2017.

✨ ¡Tu endocrinóloga favorita en versión Ghibli! ✨ No podíamos quedarnos fuera del trend, y aquí está la Dra. Perla en un...
01/04/2025

✨ ¡Tu endocrinóloga favorita en versión Ghibli! ✨
No podíamos quedarnos fuera del trend, y aquí está la Dra. Perla en un mundo mágico, pero siempre cuidando de tu salud hormonal 💖💪

Bienvenida esta hermosa y nueva etapa en mi vida personal y profesional, con la bendición de Dios desde el día cero. Él ...
28/02/2025

Bienvenida esta hermosa y nueva etapa en mi vida personal y profesional, con la bendición de Dios desde el día cero.
Él es quien puso mis pasos en esta hermosa pasión que es ENDOCRINOLOGIA.
Un día como hoy pero de hace 8 años yo estaba siendo egresada de CMN SIGLO XXI la que fue mi casa , mi hogar , mi lugar feliz y seguro , donde sé que siempre puedo regresar , donde conocí a mis hermanos.
Doy gracias a Dios , a toda mi familia porque al igual que Dios desde el día cero han estado conmigo .. no tengo palabras para agradecer éste y todos los días conmigo ..
Este sueño es una realidad 💕💕 espero que este lugar les guste tanto como a nosotros .sarahi.mh
.cf -salcedo .dennisderma

Un aplauso a mami y papi porque en verdad rompieron  🎁🎁🎁😘😘
17/01/2025

Un aplauso a mami y papi porque en verdad rompieron 🎁🎁🎁😘😘

Con Perla Montiel Nutrióloga – ¡Me acaban de reconocer como uno de sus fans destacados! 🎉
08/12/2024

Con Perla Montiel Nutrióloga – ¡Me acaban de reconocer como uno de sus fans destacados! 🎉

En el LXIV Congreso Internacional de la Sociedad mexicana de nutrición y Endocrinología se reúnen las grandes mentes de ...
06/12/2024

En el LXIV Congreso Internacional de la Sociedad mexicana de nutrición y Endocrinología se reúnen las grandes mentes de endocrinos que mueven al país. Me faltan cuentas de Instagram que no han creado como el maestro Dr Moisés Mercado.
En esta foto los orgullosos endocrinólogos Egresados de CMN SIGLO XXI, en mi vid de las mejores cosas que le han pasado y sin duda mi mayor logro académico 😘🥰
Le debo muchas cosas a Dios y a mi familia por permitirme estar aquí 🥰🥰
Gracia a mi maestros que ahora son amigos ❤️❤️

Acromegalia
31/10/2024

Acromegalia

Muchas gracias a mi tocaya Nutri
23/10/2024

Muchas gracias a mi tocaya Nutri

Muchas felicidades a todos por su incansable labor y compromiso con la salud y bienestar de todas las personas, en especial las que viven con diabetes.

¡Feliz día amigos! Dra. Perla Hernández - Endocrinología Chihuahua. Carlos Parra Nefrólogo Dra. Zuraima Corona Especialista en DiabetesDra. Rosy Oliva

Confirmado
20/10/2024

Confirmado

Será verdá o será mentira Juan Jose Marquez Dra. Perla Hernández - Endocrinología Chihuahua. FitoterapiaCampos Mi Cardióloga FavoritaDr. Guillermo VargasUna Mamá Psicóloga-Milena GonzálezInstituto de Nefronutrición e Investigación - INISilvia Dueñas Perla Montiel Nutrióloga Junica IRC los saludo amigos

opiniones
15/10/2024

opiniones

EL ASPARTAMO

El aspartamo o aspartame es un edulcorante no calórico descubierto en 1965 por la multinacional farmacéutica G.D. Searl and Company. En 1985 la compañía químicaMonsanto compró G.D. Searl y creó James Hetfield Company, comercializando desde entonces el aspartamo —que se emplea en numerosos alimentos en todo el mundo bajo varias marcas como Natreen y Canderel, además de NutraSweet, y que corresponde al código E 951 en Europa—. El aspartamo es estable cuando se encuentra seco o congelado, pero se descompone y pierde su poder edulcorante con el transcurso del tiempo, cuando se conserva en líquidos a temperaturas superiores a 30 °C. El aspartamo es de 150 a 200 veces más dulce que el azúcar. Todos los edulcorantes se clasifican con respecto a la sacarosa o azúcar común, por lo que el valor de 200 veces se obtiene al compararlo con diluciones hechas en laboratorio de sacarosa (dulzura relativa = 100) al 15% El aspartamo fue descubierto en 1965 por James M. Schlatter. Estaba trabajando sobre una droga contra las úlceras, y derramó por accidente algo de aspartamo sobre su mano. Cuando se lamió el dedo, se dio cuenta de que tenía un sabor dulce. Es un polvo blanco, cristalino, sin olor, que se deriva de dos aminoácidos: el ácido aspártico y la fenilalanina. Es aproximadamente 200 veces más dulce que el azúcar y puede usarse como edulcorante de mesa o en postres congelados, gelatinas, bebidas y en goma de mascar. Su nombre químico es L-alfa-aspartil-L-fenilalanina metil éster y su fórmula química es C14H18N2O5. Aunque no tiene el sabor amargo que deja la sacarina, su inconveniente es que podría no saber exactamente igual que el azúcar porque reacciona con otros sabores de la comida. Cuando es consumido, el aspartamo se metaboliza en sus aminoácidos originales y tiene un bajo contenido energético. Efectos sobre la salud El aspartamo ha sido declarado seguro para consumo humano por las agencias de más de noventa países y la FDA lo describe como uno de los aditivos más estudiados de la historia y afirma que su seguridad está más que confirmada. Más de 100 organizaciones nacionales e internacionales han evaluado la inocuidad del aspartamo. El Comité Conjunto FAO/WHO de Expertos ha establecido un nivel de ingesta diaria admisible (IDA) de 40 mg/kg de peso corporal, mientras que la FDA lo establece en 50 mg/kg. Existe, sin embargo, polémica entre ciertos sectores, entre los que han surgido numerosas controversias y bulos a su alrededor. Algunos estudios han referido que el consumo masivo de aspartamo aumenta en ratones la sensibilidad a dr**as que inducen epilepsia.En 2005, Morando Soffritti, de la Fundación Ramazzini, reavivó la polémica sobre lo peligroso del aspartamo. Después de un estudio con 1800 ratas durante ocho años, el equipo de investigadores que él lideró en la ciudad italiana de Bolonia concluyó que el aspartamo podría tener efectos cancerígenos. Los estudios de la Fundación Ramazzini fueron evaluados por la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentario (EFSA) y por la FDA y fueron desechados por sus numerosos errores metodológicos, manteniendo que el aspartamo es seguro para el consumo humano. Su informe estimó el consumo máximo teórico de aspartamo en los adultos en 21,3 mg/kg de peso corporal por día. Estos valores están de nuevo sujetos a revisión por la misma Comisión (2012), ya que todos los aditivos alimienticios son revisados periódicamente. De nuevo en 2010, Soffritti y Halldorsson publicaron dos artículos en los que concluían de que el aspartamo era un agente cancerígeno. La EFSA volvió a evaluar estas investigaciones, concluyendo que no hay una relación causal entre el aspartamo y el cáncer (además alega que el diseño experimental fue deficiente). Descartó reconsiderar las evaluaciones de los edulcorantes que ya fueron declarados como seguros y por ello autorizados en la Unión Europea; en esta ocasión tampoco se tuvieron en cuenta los estudios que manifiestan la peligrosidad del aspartamo, al carecer de rigor científico. En junio de 2011, el Instituto Ramazzini emitió un comunicado en su web en el que se informa que, debido a los resultados obtenidos en sus investigaciones, algunos científicos del Instituto fueron recibidos por varios parlamentarios europeos. A raíz de esto, los parlamentarios han conseguido que la Comisión Europea haya solicitado a la EFSA que comience un nuevo proceso de reevaluación de este compuesto en 2012. En diciembre de 2013, la EFSA publicó un informe en el cual se decía que la actual ingesta diaria admisible para el aspartamo, cifrada en 40 mg/kg al día, no necesita revisión alguna, al considerarse segura para la población en general (incluyendo a los bebés, niños y mujeres embarazadas). Los expertos concluyeron que el aspartamo no daña el cerebro, el sistema nervioso, ni afecta el comportamiento o la función cognitiva en niños o adultos, y descartaron que cause cáncer o daño en los genes. Alimentación Las principales fuentes de exposición al aspartamo son bebidas dulces, chicles, productos farmacéuticos, bebidas de frutas y yogures light, entre otros.

Gracias
22/09/2024

Gracias

Orgullosamente de ser endocrinólogo
24/07/2024

Orgullosamente de ser endocrinólogo

Acromegalia
20/07/2024

Acromegalia

"Madre solo hay una."

Cuando su esposo murió repentinamente en 1914 y se quedó sin un sostén económico, Mary Ann Bevan decidió participar en un concurso y ganó el despectivo título de "la mujer más fea del mundo". Después de esto, fue contratada por un circo y soportó las burlas de los demás con el fin de criar a sus hijos y darles una vida mejor.

Dirección

Chihuahua

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Perla Hernández - Endocrinología Chihuahua. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Perla Hernández - Endocrinología Chihuahua.:

Compartir

Categoría