Psicóloga Deyanira Vargas

Psicóloga Deyanira Vargas Autora Mexicana del Libro " Amores Venenosos" Conferencista, Psicóloga Gestalt, una mujer dedicada al Desarrollo Humano, instructora de Meditación..

Autora Mexicana del Libro "Amores Venenosos", Conferencista, Psicóloga Gestalt, una mujer dedicada al Desarrollo Humano, Instructora de Meditación...

💫 “Trata a las personas como ellas te tratan emocionalmente.”Fueron las palabras que me dijo , mi maestro de meditación ...
26/10/2025

💫 “Trata a las personas como ellas te tratan emocionalmente.”

Fueron las palabras que me dijo , mi maestro de meditación y mi maestro de vida, mientras viajábamos en carretera rumbo a El Paso, Texas, hace aproximadamente mas de un mes.
La verdad es que él tiene una gran habilidad para decir frases que retumban en tu mente durante toda la vida.
Y desde entonces, todo comenzó a cambiar dentro de mí, poco a poco.

Primero hice un filtro.
Observé, como cualquier investigadora en metodología de la investigación, a las personas de mi entorno más cercano.
En mi familia, vi quién me habla, quién me busca sin ninguna intención más que saber cómo estoy.
Después, analicé a la gente con la que tengo compañerismo, pero sin verdadera amistad.
Y finalmente, observé a quienes consideraba mis amigos… y, oh sorpresa, me sentí triste al darme cuenta de que muchas veces yo era quien los invitaba a mi casa, pero ellos nunca a la suya. Para colmo, había otros de los que ni siquiera sabía dónde vivían.

Entonces vino a mi mente una gran verdad: hay una enorme diferencia entre ser buena persona y ser ingenua.
Durante mucho tiempo me enseñaron a dar amor sin medida, a justificar los vacíos ajenos y a poner comprensión donde solo había indiferencia.
Pero llega un punto en la vida en que el alma se cansa de sostener vínculos unilaterales.

Tratar a las personas como ellas me tratan emocionalmente ha sido un gran desafío.
No es venganza, es equilibrio.
No se trata de dejar de amar, sino de dejar de desgastarme en relaciones donde mi entrega no es correspondida.

En estos 45 días aprendí a observar cómo me siento energéticamente con cada persona:
Si me da paz, me quedo.
Si me provoca ansiedad, suelto.
Si me hace sentir invisible, no insisto en brillar en lugares donde no hay espacio para mi luz.

Recuerda: amar también es poner límites.
Y tratar a las personas emocionalmente como te tratan a ti es una forma madura de amor propio.

🪷 Psicóloga Deyanira Vargas
Centro Flor de Loto A.C.
614 255 5042 Wp Consultorio .
Retiros- Talleres-Viajes por el mundo 🌎
Terapia online y presencial .

25/10/2025

Locura que Cura ep. 14 disponiblre ahora en YouTube y Spotify

25/10/2025
Hijo, quiero hablar contigo, pero no como cuando te regaño… sino desde el alma, desde ese rincón donde solo una madre pu...
25/10/2025

Hijo, quiero hablar contigo, pero no como cuando te regaño… sino desde el alma, desde ese rincón donde solo una madre puede sentir miedo por lo que todavía no pasa.

Tú eres una buena persona. Lo sé. Tienes sueños, valores, un corazón noble y una familia que daría la vida por verte bien. Pero hay algo que necesito que entiendas, aunque te incomode: las amistades que eliges pueden marcarte para siempre.

A veces, un solo amigo parece inofensivo. Ríen, se entienden, te hace sentir parte de algo. Pero basta una mala decisión, una noche equivocada, una “solo por esta vez”… y todo lo que has construido puede derrumbarse.
Tu futuro, tu paz, tu alegría. Todo.

Hijo, no todo el que te llama “bro” o “hermano” lo es de verdad. Algunos llegan para acompañarte, otros para desviarte. Y no traen letrero en la frente. Se disfrazan de risas, de confianza, de aventuras… pero por dentro, cargan oscuridad.

Por eso te lo pido con el corazón en la mano: cuida con quién caminas.
Porque hay amistades que te suman, pero hay otras que te apagan poco a poco, hasta que ni tú te reconoces.

Recuerda siempre que tu casa es tu refugio. Que aquí se te ama sin condiciones. Que puedes hablar, llorar, equivocarte… pero no necesitas esconderte detrás de nadie para sentirte aceptado.

“Las malas amistades corrompen las buenas costumbres”. Y créeme, hijo, la vida me lo ha enseñado a golpes. Pero también he visto cómo los buenos amigos levantan, sanan, y ayudan a crecer.

Dios te dio discernimiento, hijo. Y aunque a veces el mundo grite más fuerte que tu conciencia, escucha esa voz interna. Esa que te dice “esto no está bien”. Esa es tu guía, tu protección, tu fe.

Hijo, te amo más de lo que imaginas. Y si algún día dudas de todo, acuérdate de esto:
nunca estarás solo mientras tu madre respire.

Autor desconocido

24/10/2025

Carta de Cierre

🖤Hoy decido escribirte no desde el enojo, sino desde la comprensión.
Durante mucho tiempo traté de sostener lo que ya no me sostenía, de cuidar lo que ya no me cuidaba, de encender un fuego que hace mucho dejó de arder.

🖤Te quise con lo mejor de mí. Te acompañé, te esperé, te justifiqué. Pero en el intento de no perderte, me fui perdiendo a mí misma.
Y hoy, con una mezcla de tristeza y lucidez, reconozco que merezco una vida que me inspire, un amor que no me apague, un espacio donde pueda respirar sin sentir que debo conformarme.

Ya no me interesa sobrevivir en vínculos vacíos.
Quiero elegir desde la plenitud, no desde la carencia.
Quiero volver a sentir deseo, curiosidad, alegría, y eso no se fuerza, se honra.

No te culpo. Tampoco me culpo. Simplemente hemos cambiado.
Nuestra historia cumplió su función: me mostró quién soy cuando me pierdo por amor, y quién puedo ser cuando me elijo con valentía.

Hoy cierro este ciclo desde la gratitud por lo vivido,
pero también desde la firme decisión de no seguir donde ya no florezco.

Gracias por lo que compartimos, por los aprendizajes, por los momentos buenos y por los que dolieron, porque ambos me enseñaron a regresar a mí.
No quiero seguir sosteniendo lo que ya no vibra conmigo.
Elijo mi paz, mi cuerpo, mi deseo, mi libertad.

Con amor y con fuerza,
me despido sin rencor, pero también sin regreso.

🪷
Psicóloga Deyanira Vargas
Carta terapéutica que podemos usar para soltar — cierre de ciclo con conciencia y amor propio)

🌸 Me Iluminé en TailandiaHabía esperado tanto el viaje a Tailandia. Era uno de mis grandes sueños: conocer el budismo en...
23/10/2025

🌸 Me Iluminé en Tailandia
Había esperado tanto el viaje a Tailandia. Era uno de mis grandes sueños: conocer el budismo en su máxima expresión.
Siempre me ha gustado estudiar las diferentes religiones y filosofías de vida, pero no imaginaba que de ese viaje surgiría un gran cambio en mí.

Antes de esta experiencia pensaba que lo interior era lo más importante, y que trabajar el cuerpo físico era algo superficial. Mi ego me decía cosas como:

“No necesito bajar de peso, yo soy muy feliz.”
“Es más importante lo de adentro que lo físico.”
“Gordita pero feliz.”
“Si un hombre me va a querer, será por lo de adentro.”
“Son estereotipos que nos imponen a las mujeres.”

Pero no me daba cuenta del sufrimiento que cargaba mi cuerpo con tantos kilos de más.
Aún no comprendía del todo que cuerpo, emociones y espíritu están entrelazados… y que todas las partes de mí merecen el mismo cuidado y respeto.



En esa época, el hombre con el que me había casado en Tampico, Tamps., me ponía el cuerno. Había maltrato psicológico.
¿Pueden creerlo? Pues sí.

Después de divorciarme subí aún más de peso, porque tuve que trabajar sin parar.
Él se deslindó económicamente de mis hijos —hasta la fecha.
El típico hombre irresponsable: “candil de la calle, oscuridad de su casa.”

Yo no tenía tiempo para mí.
Tenía que trabajar todo el día para sacarlos adelante, sin opción.
Entre tanto cansancio y sobrevivencia, me perdí de mí misma.
Pero volví. Y eso es lo importante.



El último día en Tailandia me sentí enojada, frustrada y encabronada afuera de un templo.
Mi guía me pedía seguir caminando junto con personas mayores que yo —y que, por cierto, tenían mejor condición física que la mía—.
Yo, 30 años menor que ellas, simplemente me senté en una jardinera, lloré a solas, sudada y agotada.
Y nadie lo notó.

Entonces, me vino un pensamiento:

“¿Por qué estás tan enojada si estás en el viaje de tus sueños?”

Y algo dentro de mí respondió:

“Es el peso.”

Ahí, justo ahí, bromeo hasta la fecha diciendo que me iluminé 😅
Porque ese fue mi momento de verdad.



Desde que me embaracé había subido 22 kilos.
Y ese día, frente al templo, me dije: ¡Basta!
Aprendí a no pedirle opinión a la gente sobre mi cuerpo, solo a los especialistas.
Porque opiniones hay de sobra, pero uno no puede hacerse pendejo con lo que sabe que tiene que hacer.

Buscar ayuda es lo que nos salva de nosotros mismos.
No podemos con todo, solos.



Comenzó un proceso muy ca**ón —interior y exterior— que se refleja también en mi cuerpo.
He trabajado con coach de alto rendimiento, médicos, nutriólogos, y en terapia con mi niña interior para sanar la relación con la comida.
He practicado el método Slow Food, una filosofía de mindfulness y atención plena al comer.

Hoy hago “stop” cuando estoy en piloto automático y me observo:
cómo como, desde dónde como, y qué parte de mí estoy alimentando.

Ese día en Tailandia no solo me iluminé.
Me encontré.
Hoy llevo un proceso con mi Dra. Bariatra Eli Delgado en Chihuahua y sigo luchando con mis hábitos, mi alimentación, por mi resistencia a la insulina.

🪷 Psicóloga Deyanira Vargas
Centro Flor de Loto A.C.
Viajes – Retiros – Transformación interior

23/10/2025

Feliz día del médico !

Crudas Realidades 🙏 pero honestas . ♥️
23/10/2025

Crudas Realidades 🙏 pero honestas . ♥️

🚩🖤La Salud Mental debe ser para los padres y madres también, por qué afectamos a los hijos o hijas de distinta manera , ...
23/10/2025

🚩🖤La Salud Mental debe ser para los padres y madres también, por qué afectamos a los hijos o hijas de distinta manera , esto me parte el corazón por que sé que se puede provenir si nos atendiéramos .

Comprender el suicidio adolescente desde la psicología:
🚩🖤El suicidio en la adolescencia no es un acto impulsivo sin sentido, sino una manifestación extrema de dolor psíquico no simbolizado lo que algunos autores llaman “dolor emocional insoportable” .
El adolescente, al no encontrar recursos internos ni externos para manejar ese dolor, busca cesar el sufrimiento, más que realmente “morir”.

🚩🖤Desde el psicoanálisis, el suicidio puede entenderse como una agresión dirigida hacia el propio yo, una forma de venganza inconsciente contra los objetos internos que frustran o abandonan (Freud, 1917; Menninger, 1938).
🚩Melanie Klein lo asocia con el predominio de impulsos de muerte no integrados y con una estructura psíquica que no logra transformar la angustia en pensamiento.
🚩En la adolescencia, donde el yo todavía está en formación, la identidad tambalea; el suicidio puede verse como un intento de “resolución total” de ese conflicto identitario.

🚩🖤Señales de alerta (psicológicas y conductuales)
• Expresiones de desesperanza (“no vale la pena seguir”, “ojalá pudiera dormir y no despertar”).
• Cambios drásticos en el comportamiento, rendimiento o vínculos.
• Aislamiento, abandono de intereses y autocuidado.
• Regalar pertenencias o despedirse sutilmente.
• Autolesiones previas o consumo de sustancias.

Estas señales deben tomarse siempre con seriedad.

“El suicidio en los adolescentes no es un deseo de morir, sino un grito por dejar de sufrir.
La prevención comienza cuando alguien los escucha sin juzgar.”
Psic. Deyanira Vargas 🪷

Dirección

Chihuahua
Chihuahua

Horario de Apertura

Lunes 8am - 8pm
Martes 8am - 8pm
Miércoles 8am - 8pm
Jueves 8am - 8pm
Viernes 8am - 8pm
Sábado 8am - 7pm
Domingo 9am - 5pm

Teléfono

+526142555042

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Deyanira Vargas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Deyanira Vargas:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría