Gabydeas by Gaby Olivera

Gabydeas by Gaby Olivera Conferencista, Capacitación organizacional, Psico-Terapeuta Contemplativo, Inteligencia Emocional
Counseling

Lo que creemos que causa la renuncia vs lo que realmente la causa.vía GREAT PLACE TO WORK® MEXICO
06/11/2025

Lo que creemos que causa la renuncia vs lo que realmente la causa.
vía GREAT PLACE TO WORK® MEXICO

Por si te lo perdiste…
23/10/2025

Por si te lo perdiste…

Enjoy the videos and music you love, upload original content, and share it all with friends, family, and the world on YouTube.

En una crisis emocional de un colaborador (trabajador o empleado) que ha perdido todo por una inundación, incluyendo su ...
22/10/2025

En una crisis emocional de un colaborador (trabajador o empleado) que ha perdido todo por una inundación, incluyendo su hogar, pertenencias y, posiblemente, seres queridos o su sentido de estabilidad provoca una situación de trauma agudo, duelo, inseguridad económica y eco-ansiedad, y requiere una respuesta humana, organizacional y comunitaria.
En la empresa ¿cuál es el botiquín emocional que provee Primeros Auxilios Psicoemocionales ante una situación de crisis de un colaborador?
Hoy en día es una de las prioridades laborales.

Te invito a escuchar esta charla en vivo desde mi canal de Youtube: .
Miércoles 22 de octubre, 2025
8:00 pm





Cuando la naturaleza se desborda, también lo hace el dolor humano.En los últimos días, muchas regiones han sido golpeada...
13/10/2025

Cuando la naturaleza se desborda, también lo hace el dolor humano.

En los últimos días, muchas regiones han sido golpeadas por lluvias torrenciales, desbordamientos de ríos y el colapso de infraestructuras. Las imágenes en las noticias muestran calles convertidas en ríos, casas inundadas y comunidades enteras en emergencia. Pero hay una dimensión que no siempre se ve: el impacto emocional silencioso en las personas que forman parte de nuestras organizaciones.

¿Cuántos de nuestros colaboradores están hoy atravesando el lodo —literal y simbólicamente— para llegar a sus puestos de trabajo?
¿Cuántos duermen en casas a medio destruir, preocupados por si el techo aguantará otra tormenta?
¿Cuántos han perdido no solo pertenencias, sino la sensación de seguridad que da saber que tu hogar es un refugio?

Detrás de cada empleado, hay una historia familiar. Y muchas de esas familias están viviendo, en este preciso momento, un proceso de duelo complejo: por la pérdida de estabilidad, por la incertidumbre del mañana, por la angustia de no saber cuándo volverá la normalidad. Este duelo no siempre se nombra, pero se siente. Se manifiesta en distracción, en ausencias, en silencios incómodos, en una productividad que baja no por falta de compromiso, sino por sobrecarga emocional.

Y sí: el estrés postraumático no espera a que pase la crisis para instalarse. Puede comenzar con insomnio, con pensamientos recurrentes, con miedo a la lluvia, con hipervigilancia. Y si no se acompaña con empatía y recursos, puede convertirse en una herida invisible que afecta no solo la salud mental, sino la cohesión del equipo y la cultura organizacional.

Como líderes, gestores, colegas o profesionales comprometidos, tenemos una responsabilidad ética y humana: reconocer que no todos están bien, aunque digan “estoy bien”.

Esto no se trata de bajar estándares, sino de redefinirlos con humanidad.
No se trata de excusar, sino de acompañar.
No se trata de ignorar la operación, sino de proteger a las personas que la sostienen.

Algunas acciones que pueden marcar la diferencia:

Flexibilidad real: permitir horarios adaptados, trabajo remoto temporal o días de descanso sin penalización.
Escucha activa: crear espacios seguros donde las personas puedan expresar lo que viven sin temor a ser juzgadas o vistas como “menos comprometidas”.
Acceso a apoyo psicológico: activar beneficios de bienestar emocional, líneas de ayuda o alianzas con profesionales de la salud mental.
Comunicación compasiva: mensajes institucionales que validen el sufrimiento, no solo informen sobre logística.
La resiliencia no nace del esfuerzo individual, sino del tejido colectivo que sostiene a cada persona en su momento más vulnerable.

Hoy, más que nunca, liderar con humanidad no es un “plus”. Es una necesidad.

Si estás leyendo esto y estás pasando por una situación así: no estás solo/a. Tu dolor es válido. Tu cansancio es legítimo. Y mereces apoyo, no solo productividad.

Y si estás en una posición de influencia: usa tu voz para construir entornos donde la gente no tenga que elegir entre su trabajo y su bienestar.

Porque al final del día, las organizaciones no se sostienen con procesos, sino con personas.
Y las personas, cuando están rotas, necesitan manos que las sostengan —no más presión.





La justicia marca los límites, pero la bondad da sentido a lo humano.Podemos cumplir la ley y aun así fallar en empatía;...
13/10/2025

La justicia marca los límites, pero la bondad da sentido a lo humano.
Podemos cumplir la ley y aun así fallar en empatía; solo cuando actuamos con compasión, la justicia se convierte en verdadera humanidad.

10 de OctubreDía Mundial de la Salud MentalLa salud mental no es un tema de moda ni un eslogan que se enciende y apaga c...
10/10/2025

10 de Octubre
Día Mundial de la Salud Mental

La salud mental no es un tema de moda ni un eslogan que se enciende y apaga con efemérides como el Día Mundial de la Salud Mental.
Es un pilar fundamental del bienestar humano, tan esencial como la salud física, y merece ser tratada con la misma urgencia, seriedad y compromiso.

Durante años, la conversación en torno a la salud mental se ha centrado en visibilizar y sensibilizar. Si bien estos esfuerzos han sido necesarios para romper estigmas y abrir espacios de diálogo, hoy es evidente que no son suficientes. Visibilizar sin transformar, sensibilizar sin actuar, solo genera una ilusión de progreso sin impacto real en la vida de millones de personas que sufren en silencio, sin acceso a atención, apoyo o comprensión genuina.

Tomar acciones contundentes significa invertir en sistemas de salud mental accesibles, inclusivos y de calidad. Significa formar a docentes, empleadores, medios de comunicación y líderes comunitarios para que reconozcan, acompañen y derriben barreras estructurales. Significa legislar con perspectiva psicosocial, garantizar derechos laborales que respeten los límites mentales, y promover entornos donde pedir ayuda no sea un acto de debilidad, sino de coraje.

Concientizar a la sociedad implica ir más allá de los hashtags y los discursos vacíos. Requiere un compromiso colectivo: desde las políticas públicas hasta las conversaciones cotidianas en casa, en la escuela o en el trabajo. La salud mental no es responsabilidad exclusiva del individuo; es un asunto social, político y ético.

En este Día Mundial de la Salud Mental, recordemos que el verdadero cambio no se mide por cuántas veces hablamos del tema, sino por cuántas vidas mejoramos gracias a decisiones concretas, sostenidas y humanas. Porque cuidar la mente no es un lujo: es un derecho.








Las nuevas generaciones dan más valor al área de Bienestar emocional dentro de sus centros de trabajo.
02/10/2025

Las nuevas generaciones dan más valor al área de Bienestar emocional dentro de sus centros de trabajo.

Por si te lo perdiste!!
02/10/2025

Por si te lo perdiste!!

Enjoy the videos and music you love, upload original content, and share it all with friends, family, and the world on YouTube.

Cuando se crece en ambientes de violencia, a futuro se normalizan esas conductas en diferentes ambientes.Relaciones inte...
01/10/2025

Cuando se crece en ambientes de violencia, a futuro se normalizan esas conductas en diferentes ambientes.
Relaciones interpersonales
Noviazgos/parejas
Laborales.




Te esperamos hoy a partir de las 8:00 pm
A través de mi canal de YouTube

Los espero el 1° de Octubre a las 8:00 pmHablemos de Violencia, y Violencia Laboral que está disfrazada de productividad...
30/09/2025

Los espero el 1° de Octubre a las 8:00 pm
Hablemos de Violencia, y Violencia Laboral que está disfrazada de productividad.
Invitado: Sr. Abelardo Olivera
Grupo Globalia Soluciones y Servicios de RH



Nos vemos a las 8:00 pmen mi canal de Youtube:   No te lo pierdas
25/09/2025

Nos vemos a las 8:00 pm
en mi canal de Youtube:
No te lo pierdas

El Puente Humano: La Empatía’.El podcast donde exploramos cómo la empatía —esa habilidad tan humana, tan poderosa— puede...
24/09/2025

El Puente Humano: La Empatía’.
El podcast donde exploramos cómo la empatía —esa habilidad tan humana, tan poderosa— puede sanar lo que las crisis sociales han fracturado.
No hablaremos de empatía como un concepto bonito en un libro de autoayuda. Hablaremos de empatía como acción.
Como puente. Como herramienta de supervivencia emocional y social.
¿Qué pasa cuando dejamos de escuchar? ¿Cuándo empezamos a ver al otro como enemigo, como problema, como ‘el otro’?
La empatía nos devuelve la humanidad. Y vamos a construir juntos ese puente.




Dirección

Coyoacán
Ciudad De

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 7pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

+525529662064

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gabydeas by Gaby Olivera publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Gabydeas by Gaby Olivera:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría