20/09/2025
La OMS alerta que las personas desempleadas tienen más probabilidad de sufrir depresión.
¡Uy… quién lo hubiera imaginado!
Claro que el desempleo impacta la salud en general: ingresos, acceso a salud, vivienda, alimentación, deudas… todo se tambalea.
Lo preocupante es cuando se intenta explicar únicamente desde lo individual:
👉🏽 “ponle ganas”, “trabaja tu autoestima”, “mejora tus pensamientos”.
¿Y qué hay del desempleo y la falta de oportunidades reales en México?
Por ejemplo, en mayo de 2025, la tasa de desempleo fue de 2.7 % de la población económicamente activa.
Y aunque pueda sonar “bajo”, más de la mitad de las personas ocupadas (54-55 %) trabaja en condiciones de informalidad, sin acceso a derechos laborales ni seguridad social.
He acompañado a personas que, tras decenas de solicitudes y ningún llamado, terminan dudando de sí mismas, de su valor y de sus capacidades.
La ansiedad, la frustración y la tristeza no nacen en un vacío:
se alimentan de un contexto marcado por precariedad, desigualdad y falta de oportunidades.
Por eso, cuando hablamos de salud psicológica, necesitamos mirar más allá de lo individual.
Porque cuidar la salud no significa ignorar el contexto, sino reconocerlo… para poder transformarlo.