28/06/2025
“EL MÉTODO DEL 4-7-8 Y LA RESPIRACIÓN RELAJANTE”
Dormir bien fundamental para la salud y el bienestar general, aunque muchas personas enfrentan dificultades para conciliar el sueño y mantener un descanso adecuado. Afortunadamente, investigadores de la Universidad de Harvard han desarrollado un método sencillo y efectivo para mejorar la calidad del sueño que no requiere un equipamiento especial y que puede inducir un estado de relajación casi inmediato. Esta manipulación no solo ayuda a dormirse más rápido, sino también a disfrutar de un sueño más reparador. El Dr. Andrew Weil, experto de Harvard, ha detallado una técnica de respiración relajante que puede ayudar a quedarse dormido en cuestión de segundos y este procedimiento es reconocido como el método del 4-7-8. Dormir adecuadamente genera múltiples beneficios para la salud, incluyendo una mejor función cognitiva, un sistema inmunológico más robusto y una menor probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas. Integrar la técnica 4-7-8 y otros hábitos saludables en la rutina diaria que puede transformar la calidad de sueño y en consecuencia, mejorar el bienestar general al dormirse en un solo un minuto. Con consistencia y compromiso, esta práctica puede ayudar a obtener un descanso reparador si no está logrando conciliar el sueño de forma reiterada. El profesor de la Universidad de Arizona Andrew Weil, experto en medicina integral, ha creado esta nueva técnica que nos ayuda a relajarnos para dormir mejor. Los tres pasos más importantes de la misma incluye tres aspectos. En primer lugar, se debe cerrar la boca e inhalar el aire a través de la nariz durante cuatro segundos. En segundo lugar, aguantar la respiración durante al menos siete segundos. En tercer y último aspecto, se debe espirar completamente el aire de los pulmones durante ocho segundos. En conclusión, la respiración relajante disminuye los latidos de nuestro corazón, favorecen la circulación del oxígeno y eliminan las toxinas de nuestro sistema.
Mario Alberto Vestfrid. Presidente de FUNDANYCC y autor del libro “Dialogando con la mente – Una visión desde la neurociencia”.
Disponible en LA NORMAL LIBROS de la Plata www.la normallibros.com.ar
Miembro Científico integrante de “La Red de Investigación de Aprendizaje” y de “La Red de Investigación de Salud, Bienestar y Sociedad” dependiente of the Common Ground Research Networks, University of Illinois Research Park, nombrado a partir del año 2018.