Psicóloga Valeria Quijas

Psicóloga Valeria Quijas Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Psicóloga Valeria Quijas, Psicoterapeuta, 5 de Mayo, Ciudad Juárez.

06/06/2025

Tu cuerpo no está fallando, está intentando protegerte.

🔬 El neurocientífico Joseph LeDoux, experto en emociones, explica que "la ansiedad es una activación anticipatoria del sistema de defensa del cerebro, diseñada para mantenernos a salvo."

El problema no es sentir ansiedad, sino no saber cómo gestionarla.

🧠 En terapia identificamos sus causas, entendemos qué la detona y aprendemos herramientas reales para autorregularte.

✨ Puedes sentirte diferente. Agenda tu sesión.

🧠 Los Efectos del Cortisol en el Cuerpo: Un Enfoque desde la Psicología Clínica🧠El cortisol, conocido como la "hormona d...
16/07/2024

🧠 Los Efectos del Cortisol en el Cuerpo: Un Enfoque desde la Psicología Clínica🧠

El cortisol, conocido como la "hormona del estrés", juega un papel crucial en nuestra respuesta al estrés. Sin embargo, niveles elevados de cortisol a largo plazo pueden tener efectos negativos en nuestra salud física y mental como ansiedad y depresión.

¿Qué hace el cortisol en el cuerpo?

▪️Aumenta la glucosa en sangre: Proporciona energía para enfrentar situaciones estresantes.

▪️Suprime el sistema inmunológico: Puede hacernos más vulnerables a enfermedades.

▪️Afecta el sistema digestivo: Puede causar problemas digestivos como el síndrome del intestino irritable.

▪️Influye en el sueño: Niveles altos de cortisol pueden interrumpir nuestro ciclo de sueño.

▪️Afecta la memoria y la concentración: Puede dificultar el aprendizaje y la retención de información.

🌿¡No dejes que el estrés controle tu vida! Contáctame para una consulta y descubre cómo la psicoterapia puede ayudarte a vivir una vida más equilibrada y saludable.

¡Hoy celebramos el Día del Psicólogo en México! Ψ💜Como psicóloga, me siento honrada de formar parte de esta noble profes...
20/05/2024

¡Hoy celebramos el Día del Psicólogo en México! Ψ💜

Como psicóloga, me siento honrada de formar parte de esta noble profesión que se dedica a mejorar el bienestar emocional y mental de las personas. Cada día, trabajamos para brindar apoyo, comprensión y herramientas a quienes enfrentan desafíos en su vida.

Agradezco a todos mis colegas por su dedicación y pasión. Sigamos juntos promoviendo la importancia de la salud mental y ayudando a construir una sociedad más saludable y equilibrada.

¡Feliz Día del Psicólogo!

Hoy es el Día Internacional de la Concienciación sobre el Autismo💙🧩En este día, es importante recordar la diversidad y l...
02/04/2024

Hoy es el Día Internacional de la Concienciación sobre el Autismo💙🧩

En este día, es importante recordar la diversidad y la singularidad de cada persona en el espectro autista. Según el DSM-V de Morrison, el autismo se caracteriza por diferencias en la comunicación, interacción social y patrones de comportamiento. Pero estas diferencias no deben ser estigmatizadas, sino celebradas y apoyadas.

También hago un espacio para reconocer y apoyar a aquellos adultos que pueden estar en el espectro pero aún no han sido diagnosticados, es crucial para garantizar que reciban el apoyo y la comprensión necesarios.

¡Unámonos para promover la conciencia, la inclusión, el respeto y la comprensión para todas las personas en el espectro autista! 💙

Día Mundial del Trastorno Bipolar🧠💙 Este trastorno mental afecta a millones de personas en todo el mundo, pero la concie...
31/03/2024

Día Mundial del Trastorno Bipolar🧠💙

Este trastorno mental afecta a millones de personas en todo el mundo, pero la conciencia y la comprensión pueden marcar la diferencia.

¿Qué es la bipolaridad?
La bipolaridad, también conocida como trastorno bipolar, se caracteriza por cambios extremos en el estado de ánimo, la energía y la actividad. Estos cambios suelen ser cíclicos y varían desde episodios de manía o hipomanía hasta episodios depresivos.

Es crucial romper el estigma y fomentar el apoyo para aquellos que viven con esta condición. ¡Juntos podemos crear un mundo más compasivo y comprensivo para todos!

🐛🦋La Resiliencia, más allá de ser una palabra con un significado alentador y casi poético, desde un punto de vista fisio...
01/02/2024

🐛🦋La Resiliencia, más allá de ser una palabra con un significado alentador y casi poético, desde un punto de vista fisiológico, es un conjunto de sustancias hormonales y neurotransmisoras.
Existen dos tipos de receptores para el estrés, hay uno que se activa antes, con pequeñas cantidades de cortisol, y que estimula a su vez al hipocampo para que incremente la huella de los recuerdos.
El otro se activa más tarde y cuando hay mayor nivel de cortisol en sangre. Este hecho, el que se estimule en mayor grado este segundo receptor, afecta a la calidad de nuestra memoria. Las personas menos resilientes presentan mayor nivel de cortisol en su organismo y por tanto, reaccionan este tipo de receptores.

A principios del 2016, la revista “Nature” publicó un interesante estudio sobre la neurobiología de la resiliencia. En él se explica que esta capacidad se vincula a una serie de áreas cerebrales muy concretas: la neocorteza cerebral; y, a nivel subcortical, el complejo amigdalino, el hipocampo y el locus cerúleo.
Asimismo, lo más fascinante y llamativo es sin duda la actividad a nivel hormonal y de neurotransmisores, que favorece o dificulta nuestra capacidad para ser resilientes.
La dehidroepiandrosterona (DHEA) tiene la capacidad de regular el impacto del cortisol en nuestro cerebro. Las personas que tienen un déficit en este tipo de hormona serán por tanto menos resilientes.

Sin embargo, la resiliencia es una herramienta que se puede desarrollar también a través de la psicoterapia, ser resiliente es un proceso largo que requerirá mucho aprendizaje de nosotros mismos.

31/01/2024

¿Qué sabe el pez del agua donde nada toda su vida?    Hemos de ser muy conscientes de que las palabras que empleamos a d...
17/01/2024

¿Qué sabe el pez del agua donde nada toda su vida?

Hemos de ser muy conscientes de que las palabras que empleamos a diario condicionan nuestra vida, así como los estímulos que recibimos del exterior. Las personas que se desenvuelven en un ambiente hostil y estresante, desarollan conductas dañinas que tienen un impacto negativo, tanto física como emocional y mentalmente. Acostumbrarse a malos tratos, gritos, faltas de respeto, etc. nos hace desaparecerlos de nuestro campo visual, para después responder a ellos de maneras inconscientes, desadaptativas.

En algunos casos, las personas expuestas a comportamientos tóxicos pueden desarrollar un sentido distorsionado del autoestima, lo que lleva a una baja autoestima y falta de confianza en sí mismas. Esto puede tener un impacto duradero en su salud mental, dificultándoles formar relaciones saludables en el futuro.

Si estas experimentado comportamiento tóxico por parte de alguien en tu vida, puede ser necesario buscar ayuda profesional. Un profesional de la salud mental puede brindarte apoyo, consejos y estrategias para afrontarlo. En algunos casos, puede ser necesaria terapia para abordar los problemas psicológicos subyacentes que contribuyen a dicho comportamiento.

Creerse merecedores de las migajas de empatía y respeto de los demás, solo es una prueba concreta de que has vivido percibiéndote desde los ojos de alguien más.

Psic. Valeria Quijas Duarte

Dirección

5 De Mayo
Ciudad Juárez

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 10am - 5pm

Teléfono

+6565735882

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Valeria Quijas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría