Espacio Reflepsivo

Espacio Reflepsivo Espacio dedicado para abordar los conflictos psíquicos y emocionales de manera singular .🌟

05/08/2025

El cuerpo guarda lo que la voz calla.
A veces, el trauma no grita: se instala, se repite, se somatiza.
Dolto nos recuerda que aquello que no logra ser simbolizado, aquello que no encuentra palabras, busca otra forma de decirse.

11/07/2025
08/07/2025
30/06/2025

El paciente paga para hablar de lo que no se puede hablar.

25/06/2025

Nadie nace sabiendo amar.
Nadie nace sabiendo perder.
Nadie nace con un yo.
Nadie nace perfecto (Y además… es sano renunciar a la exigencia de tener que serlo).

Freud y Lacan destacan a lo largo de su obra que, para el ser humano, enfrentarse a la sexualidad y a la muerte siempre es una incógnita. Se puede lograr con el tiempo un cierto saber-hacer con eso. Pero nunca de forma directa, ni mucho menos prestablecida.

Por eso cada encuentro sexual es único. Y la sexualidad siempre es progresiva. Porque no tenemos ese manual instintivo que, en el mundo animal no hablante, funciona como brújula indiscutible.

Desde el psicoanálisis, cuando hablamos de sexualidad no nos referimos simplemente al coito. Hablamos de los más diversos modos de satisfacción pulsional en tanto no existe una única, universal y cerrada forma de satisfacción.

Y con la muerte sucede algo parecido. No solo nadie tiene experiencia directa de lo que es morirse. Tampoco hay una explicación definitiva.

La muerte es un problema que los animales no hablantes, probablemente no enfrentan como problema al que se detengan a investigar. No le buscan sentido. Pero nosotros sí.

Por eso, cada cultura, en cada época de la historia, fue creando sus propios rituales, narrativas y formas de hacer con la muerte.

La frase de Clarice me parece muy linda porque resume todo esto:

La fragilidad del ser humano con la que llega a un mundo ya constituido, con reglas, símbolos y sentidos que nos preceden. Y la incertidumbre inevitable a la que nos enfrentamos cuando decidimos actuar, cuando ponemos en juego nuestro deseo, cuando nos arriesgamos, sin garantías certeras de lo que pueda pasar.

Y quizás lo más importante: la humildad de dejar caer la ilusión de que nuestro yo lo tiene todo claro, de que tiene el control, de que todo lo sabe.
Dejar caer, como decía Lacan, la ignorancia del yo, para poder aprender más allá de lo que queremos ver.

Como dice Lacan: “Si creen tener un yo bien adaptado, razonable, que sabe navegar, reconocer lo que debe y lo que no debe hacer, tener en cuenta las realidades, sólo queda apartarlos de aquí” (Seminario 3).

Hola!! Acabo de ver Dancer in the Dark y les platico que me pareció una película muy triste pero interesante para analiz...
25/06/2025

Hola!! Acabo de ver Dancer in the Dark y les platico que me pareció una película muy triste pero interesante para analizar y reflexionar, muy adoc para nuestro espacio. 🤓

Una película que pone en juego nuestra ética, donde hacer lo correcto no garantiza un final justo. A veces, los impulsos, las decisiones desde el amor o el miedo, pueden cambiarlo todo en segundos…y no siempre para bien.

Nos confronta con lo más crudo: la ética, la injusticia, y esa línea borrosa entre el sacrificio y la tragedia.💔

De qué trata?
Selma, inmigrante checa y madre soltera, trabaja en una fábrica situada en un pueblo de los Estados Unidos. Su única vía de escape es la pasión que tiene por la música. Cuando un vecino desesperado la acusa falsamente de robarle los ahorros, su vida se precipita hacia un trágico final.

Dónde puedo verla?
Puedes encontrarla en la plataforma de MUBI.

Si ya tuviste la oportunidad de ver esta película, me gustaría saber tu opinión, déjanos en comentarios tu reflexión después que puedas verla. Será muy interesante 🖤🫶🏼

Saludos
-Psic. Cl. Karen Guzmán

Feliz día!!
15/06/2025

Feliz día!!

Existe una diferencia fundamental entre ser progenitor y ser padre, diferencia que había resaltado Schiller anteriormente: “No es la carne y la sangre, sino el corazón, lo que nos hace padres e hijos”.

Mientras que para ser progenitor sólo es necesario aportar las células necesarias para la conformación de un niño, para ser padre es necesario coraje y amor.

Ser padre implica alojar con amor y deseo a su hijo, al mismo tiempo que conlleva responsabilizarse e implicarse en esa relación.  Así lo explica María Matienzo: “Somos padres e hijos en la medida en que amamos. En este sentido es cierto que todos los padres son en rigor padres adoptivos. La parte fisiológica es sólo el comienzo. Es el amor reiterado miles de días y docenas de años lo que forma y constituye la paternidad verdadera”.

De esta manera, la paternidad es considerada como aquella función que una persona desenvuelve a través del amor y del deseo, sostenido a lo largo del tiempo.

Para el psicoanálisis, tanto la función materna como la función paterna, no necesariamente deben ser ocupadas por los padres biológicos (aunque muchas veces coincidan), sino que cualquier persona que asuma ese rol simbólico puede ocupar dicha función.

Por último una cita de la psicóloga Vanesa Bolenberg: “Las paternidades son conquistas. Una conquista que es acción todo el tiempo, es construcción constante, es reinvención, gestos, virtud, renuncias, aceptación, exposición, reto, dolor (¡también es dolor!). Es difícil, ¡muy difícil! Pero es bello, ¡muy bello! Ser padre es dar vida a un ser que se “devuelve” al mundo o la vida… para que continúe con su recorrido, aunque nunca jamás vuelva a dar las gracias. Es adopción, siempre lo fue. Porque adoptar es reconocer a alguien como propio y hacerlo heredero de todo lo que a su vez uno ha recibido y pudo conquistar… para luego decirle: “Esto es mío pero lo convierto en tuyo para que con ello ahora hagas tus propias conquista, hijo/a mía”.

Feliz día para todos los padres que adoptaron y criaron a sus hijos con el amor de quien ama sin importar lo que eso implique ❤️

🎨 Art: .ferri

05/06/2025
22/03/2025

¿Cómo es que la criamos?
- La criamos igual que a él
Gran enseñanza en este momento, cuando son dos hijos educados de la misma manera al final cada uno toma sus decisiones en la vida 😱🎬

Los padres siempre creen que pudieron haber hecho más por sus hijos… las palabras de los papás de Jamie en la Miniserie ...
18/03/2025

Los padres siempre creen que pudieron haber hecho más por sus hijos… las palabras de los papás de Jamie en la Miniserie de

La serie se estructura en 4 capítulos filmados en plano secuencia, lo cual constituye una maravilla técnica porque la cámara entra y sale de habitaciones, se sube a vehículos, viaja con los protagonistas y no los abandona en ningún momento. Esto permite sostener un ritmo que se siente cotidiano y agobiante al mismo tiempo. Nada está exagerado y nadie se apura: es la historia la que nos ahoga.

De que trata?

Jamie de 13 años acaba de ser acusado de asesinar a una compañera de colegio.
Así comienza este drama tremendo en el que uno pasa tremenda angustia, sobre todo incredulidad e incomprensión.

Esta miniserie pone sobre la mesa temas importantes en la crianza y lo complejo que puede resultar la adolescencia, temas como la negación, la violencia social y familiar, la sexu@lidad en la adolescencia, las redes, el bullying y la ineficacia de las instituciones se nos presentan en 4 horas para entender la psiquis de Jamie.

En lo personal me parece brutal los últimos dos episodios (3y4): el tercero con la psicóloga que hace un trabajo muy interesante y arduo con Jamie.
El cuarto, último episodio donde los padres sienten culpa y dolor, se cuestionan fuertemente sobre la crianza que tuvieron con Jamie, me parece muy conmovedor y complicado para quienes se encuentran criando.

Quiero resaltar que este cuestionamiento y aceptación de los padres de “pudimos haber hecho más” no pudo ser posible sin el acompañamiento psicológico que llevaban los padres de Jamie durante el proceso para el juicio.
Aquí la importancia de buscar, recibir ayuda profesional para comprender y sobrellevar procesos de este tipo, si tienes hijos en esta etapa te va a hacer pensar muchísimo y sino también!!

Si te gustó esta recomendación dale like a mi post!! Si ya la viste coméntame 👇 que te pareció??

Psic. Cl. Karen Guzmán Santini
Espacio Reflepsivo✨

06/02/2025

Te invitamos al Conversatorio: Cine y Psicoanálisis de la Película “La Sustancia”. Regístrate: https://bit.ly/SUSTANCIA1 Sábado 1 de marzo, de 11 a 13 hrs. Evento sin cargo vía Zoom para todo público. Ponentes: Luz Elena Durán (Maestra en psicoterapia psicoanalítica), Rocío Arocha (Psicoanalista de APM) e Ignacio Durán Loera (Cineasta). Por favor, ver antes la película.

31/12/2024

Para pensar sobre este y el próximo año

Dirección

Ciudad Del Carmen Centro
24100

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Espacio Reflepsivo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Espacio Reflepsivo:

Compartir