Derechos de cuidadores y personas con discapacidad.

  • Casa
  • Mexico
  • Coah
  • Derechos de cuidadores y personas con discapacidad.

Derechos de cuidadores y personas con discapacidad. Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Derechos de cuidadores y personas con discapacidad., Servicios para personas con discapacidades, Carretera Monclova-Piedras Negras, Francisco Villa, Monclova, Coah.

Ayudar a las personas con discapacidad y a sus cuidadores a conocer sus derechos, y las instancias a las que recurrir en caso de vulnerabilidad y discriminación.

29/07/2025
22/07/2025

La historia de la fotografía :✨

comenzó con el descubrimiento de dos principios fundamentales:

1. El primero es la proyección de imágenes con cámara oscura, el segundo es el descubrimiento de que algunas sustancias se alteran visiblemente con la exposición a la luz. No hay artefactos ni descripciones que indiquen ningún intento de capturar imágenes con materiales sensibles a la luz antes del siglo XVIII.

2.Vista desde la ventana de Le Gras 1826 o 1827, se cree que es la fotografía con cámara más antigua que se conserva. Original (izquierda) y mejora reorientada coloreada (derecha).

3.Alrededor de 1717, Johann Heinrich Schulze utilizó una suspensión sensible a la luz para capturar imágenes de letras recortadas en una botella. Sin embargo, no intentó que estos resultados fueran permanentes. Alrededor de 1800, Thomas Wedgwood hizo el primer intento documentado de manera confiable, aunque infructuoso, de capturar imágenes con cámara en forma permanente. Sus experimentos produjeron fotogramas detallados, pero Wedgwood y su socio Humphry Davy no encontraron la manera de arreglar estas imágenes. En 1826, Nicéphore Niépce fue el primero en fijar una imagen captada con una cámara, pero se necesitaban al menos ocho horas o incluso varios días de exposición en la cámara y los primeros resultados eran muy rudimentarios. El colaborador de Niépce, Louis Daguerre, desarrolló el proceso del daguerrotipo, el primer proceso fotográfico comercialmente viable y anunciado públicamente. El daguerrotipo requería solo unos minutos de exposición en la cámara y producía resultados claros y con gran detalle. El 2 de agosto de 1839, Daguerre demostró los detalles del proceso en la Cámara de los Lores de París. El 19 de agosto, los detalles técnicos se hicieron públicos en una reunión de la Academia de Ciencias y la Academia de Bellas Artes en el Palacio del Instituto. (Por conceder los derechos de las invenciones al público, Daguerre y Niépce recibieron generosas anualidades de por vida. Cuando el proceso del daguerrotipo basado en metal se demostró formalmente al público, el enfoque competidor de los procesos de calotipo negativo basado en papel e impresión a la sal inventados por William Henry Fox Talbot ya se había demostrado en Londres (pero con menos publicidad). Las innovaciones posteriores hicieron que la fotografía fuera más fácil y versátil. Los nuevos materiales redujeron el tiempo de exposición requerido de la cámara de minutos a segundos, y eventualmente a una pequeña fracción de segundo; los nuevos medios fotográficos eran más económicos, sensibles o convenientes. Desde la década de 1850, el proceso de colodión con sus placas fotográficas basadas en vidrio combinó la alta calidad conocida del daguerrotipo con las múltiples opciones de impresión conocidas del calotipo y se usó comúnmente durante décadas. Las películas en rollo popularizaron el uso casual por parte de los aficionados. A mediados del siglo XX, los avances hicieron posible que los aficionados tomaran fotografías en color natural y en blanco y negro. La introducción comercial de las cámaras digitales electrónicas basadas en ordenadores en la década de 1990 revolucionó rápidamente la fotografía. Durante la primera década del siglo XXI, los métodos fotoquímicos tradicionales basados en películas fueron cada vez más marginados a medida que se apreciaban ampliamente las ventajas l de la nueva tecnología y se mejoraba v la calidad de imagen de las cámaras digitales de precio moderado. Especialmente desde que las cámaras se convirtieron en una característica estándar de los teléfonos inteligentes, tomar fotografías se ha convertido en una práctica cotidiana omnipresente en todo el mundo.

Derechos de discapacidad 

21/07/2025

“NO PODÍA VER… PERO ENSEÑABA A LOS OTROS PERROS CIEGOS A SUBIR LAS ESCALERAS”

Se llamaba León.

Era un labrador color miel, con los ojos nublados desde cachorro.
Nació ciego.

Lo encontraron abandonado en una caja, al borde de un basurero.
Alguien pensó que, como no veía, no servía para nada.

Pero un refugio de animales lo recogió.

Allí, León creció sin ver el mundo… pero escuchándolo todo.

Conocía el sonido de cada puerta.
Sabía cuándo caía la lluvia y cuándo sonreía un voluntario.
Podía distinguir los pasos de quien venía triste y los de quien venía con comida.

En el refugio llegaban muchos perros rescatados.

Algunos también eran ciegos, como él.

Y cada vez que un perro nuevo llegaba sin ver, León hacía lo mismo:

le enseñaba el camino.

No con palabras, claro.

Lo hacía caminando primero, despacio, para que los otros lo siguieran.
Le tocaba el lomo al otro perro con la nariz.
Le marcaba las esquinas con su propio cuerpo, como un bastón de carne y hueso.

Les enseñaba a subir las escaleras, a esquivar obstáculos, a encontrar el plato de agua sin tropezar.

Los cuidadores del refugio empezaron a notarlo.

—“Es como si hubiera entendido que su ceguera sirve para algo: para guiar a otros.”

León no tenía ojos.
Pero tenía propósito.

Se volvió el maestro de los perros ciegos.

Cada semana, nuevos rescatados llegaban asustados, temblando, chocando contra las paredes.

Y León los esperaba.

Les marcaba el paso, les enseñaba el patio, los guiaba al sol.

Un día, un voluntario grabó un video.

Se veía a León subiendo despacito las escaleras, con otro perro ciego detrás de él, siguiendo su cola.

El video se hizo viral.

Miles de personas compartieron el mensaje:

“A veces el que parece más limitado… es el que más enseña.”

Hoy, León vive en una casa de acogida.

Pero cada semana vuelve al refugio.

Sigue enseñando a los perros ciegos cómo moverse sin miedo.

No necesita ver el camino.

Solo necesita estar cerca.

Porque hay maestros que no tienen diplomas, ni pupitres, ni pizarras.

Solo tienen cicatrices…
y la voluntad de guiar a otros con lo que aprendieron al caerse.

18/07/2025

Piensa antes de discutir, delante de los niños.

Las discusiones suceden, es parte de cualquier relación pero cuando ocurren desacuerdos entre cónyuges *frente a los hijos*, esto puede dejar cicatrices invisibles que duran toda la vida.

Aquí hay unos pocos efectos posibles:

1. Angustia emocional - Los niños pueden sentirse asustados, confundidos o ansiosos cuando presencian un conflicto en casa.

2. Inseguridad. Los pleitos frecuentes pueden hacer que los niños cuestionen la estabilidad y seguridad de su hogar.

3. Comportamiento aprendido - Los niños aprenden a manejar el conflicto mirándonos. Si discutimos con falta de respeto, pueden llevar esos patrones a sus propias vidas.

4. Vínculo padre-hijo dañado - Los argumentos pueden hacer que los niños se sientan divididos entre padres o emocionalmente distantes.

5. Baja Autoestima - Los niños pueden culparse a sí mismos o sentirse no amados.

6. Impacto a largo plazo - La exposición constante al conflicto puede afectar sus futuras relaciones, confianza y regulación emocional.

Protejamos la paz de nuestros hijos. Si un desacuerdo tiene que suceder, que suceda a puertas cerradas-y con amor, no con guerra.

Recuerda: Tus hijos están mirando y aprendiendo

18/07/2025

¿Sabías que existe un símbolo internacional para la discapacidad no visible?

Más de mil millones de personas en el mundo tienen alguna discapacidad, y el 80 % vive con una discapacidad invisible (ONU).

El Girasol, creado por Hidden Disabilities Sunflower (Reino Unido) en 2016, permite indicar de forma voluntaria que puedes necesitar ayuda, comprensión o más tiempo.

¿Qué es una discapacidad invisible?
Son condiciones que no se notan a simple vista, como: Autismo, TDAH, Epilepsia, Ansiedad crónica, Fibromialgia, Enfermedades cardíacas, Trastornos de aprendizaje, entre otras.

Desde su lanzamiento, empresas de todo el mundo se han unido a esta red, incluyendo: Más de 300 aeropuertos, Comercios y cadenas de supermercados, Transporte público, Turismo y viajes
El Girasol nos recuerda que no todas las discapacidades se ven, pero todas merecen respeto, empatía y apoyo.

En Todo Accesible creemos en herramientas que construyen empatía e inclusión.

🔗 Fuente: Hidden Disabilities HD Sunflower - Latam

05/07/2025

aquí les dejo este documento que nos muestra el BOTÓN DE OFFICE DE WORD: que nos Sirve para abrir un documento nuevo, guardar. e imprimir. ver todos los comandos que podemos aplicar a un documento.
GUARDAR, (G): Guarda directamente el documento que tenemos abierto , otorgando el propio sistema un nombre y dirección de almacenamiento al documento.
GUARDAR COMO (U): Nos permite dar un nombre específico al documento y elegir en que parte de nuestro disco duro deseamos guardarlo. (grabarlo, almacenarlo). Igualmente nos permite elegir la versión de Word en la que deseamos guardar el documento, así como el tipo de formato en el que queremos guardarlo, otorgando la extensión correspondiente.
IMPRIMIR (I): Abre un menú de opciones para enviar a imprimir el documento en el que estamos trabajando, entre estás opciones encontramos la de elegir la impresora a la cual queremos enviar el documento (sobra decir que debe ser una que se encuentre conectada y configurada en nuestro equipo). El número de copias que deseamos imprimir, de que hoja a que hoja se va a realizar la impresión, las propiedades de la impresora, entre otras.
CERRAR (C): Cierra el documento en el que estamos trabajando, si hemos efectuado alguna modificación al documento, nos ofrece la opción de guardar los cambios realizados o no. (Esta opción solo cierra el documento actual, no nos saca de Word).
Al final este menú Inicio, muestra dos iconos, uno para configurar Word Opciones de Word (o), que nos permite configurar Word, y Salir de Word (S) esta opción si nos saca de Word, igualmente si no hemos grabado el documento en el que estamos trabajando, nos ofrecerá la opción de guardar los cambios o no.
• MENU DE INICIO: Se divide en varios submenús
• PORTAPAPELES. (Ofrece las opciones de Copiar (control + C) y Pegar (control + V), así como la opción de cortar (control + X), cabe señalar que para utilizar estos comandos, primero debemos seleccionar lo que deseamos copiar o cortar, la diferencia entre estos dos comandos, es que al elegir “Copiar”, el texto seleccionado permanece en su lugar (realizamos una copia), al elegir “Cortar”, el texto seleccionado desaparece de la ubicación original. Y para ambas opciones utilizamos como complemento, la opción “Pegar” posicionando el cursor en el área del documento en el que deseamos copiar la selección hecha con anterioridad. Al final del recuadro se localiza un icono que indica una flecha, al dar clic en ella, abre otro menú de opciones.

• FUENTE: En este submenú localizamos todos los comandos con los que podemos dar formato a la letra (fuente) de nuestro escrito. Por ejemplo:
• Tipo de letra: (Control+mayúscula+F), despliega un menú que contiene los tipos de letra que podemos aplicar.
• Tamaño de la letra: (Control+mayúscula+M), despliega un menú que nos indica los tamaños de fuente que podamos utilizar.
• Agrandar Fuente: (Control+>)
• Encoger Fuente: (Control+Shift+

Dirección

Carretera Monclova-Piedras Negras, Francisco Villa, Monclova
Coah
25734

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Derechos de cuidadores y personas con discapacidad. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Derechos de cuidadores y personas con discapacidad.:

Compartir