Mtra. Psicología Jessica Rangel

Mtra. Psicología Jessica Rangel Terapia Psicológica

07/09/2025

La conciliación verdadera no se logra con imágenes aspiracionales, se logra con políticas públicas: licencias dignas, guarderías accesibles y horarios flexibles.

Imagen: Soy Teté Moctezuma

03/09/2025

El caso de Cazzu en Se Regalan Dudas pone sobre la mesa un fenómeno frecuente en las dinámicas de género y crianza: cuando los varones dejan de estar en la vida de una mujer, muchas veces no desaparece su necesidad de ejercer poder. Por el contrario, el abandono se convierte en un mecanismo de control.

Este patrón se observa también en los deudores alimentarios. La falta de cumplimiento de responsabilidades parentales no es solamente omisión, sino una práctica de presión que obliga a las madres a cubrir en solitario necesidades que deberían compartirse. Esa sobrecarga no es neutral: es un dispositivo de dominación.

Desde una perspectiva de análisis de género, estas prácticas cumplen varias funciones:

Reforzar la desigualdad estructural: la mujer queda atada a la doble jornada (cuidado y provisión) mientras el varón se desliga.

Mantener el control: aunque ausentes en la crianza, los padres aparecen como figuras que autorizan, limitan o condicionan decisiones claves de la madre.

Naturalizar la violencia económica: el impago de pensión se normaliza como un conflicto privado, invisibilizando su dimensión de violencia estructural.

En este sentido, lo que podría interpretarse como “desinterés” es, en realidad, una estrategia patriarcal de poder desde la ausencia. No participar en la crianza, no garantizar recursos y, al mismo tiempo, obstaculizar la autonomía de las madres, son formas contemporáneas de violencia que siguen siendo minimizadas bajo el discurso de “problemas de pareja” o “disputas familiares”.

La pregunta central no es por qué algunos hombres se desentienden de sus responsabilidades, sino por qué el sistema social y jurídico les permite que ese incumplimiento funcione como una herramienta legítima de control sobre la vida de las mujeres y de sus hijos.

23/08/2025

¿Es un discurso de odio o simplemente un discurso que odias escuchar?

Históricamente, cada vez que las mujeres defendemos nuestra autonomía, el poder patriarcal responde con etiquetas y castigos:

🫠 Antigüedad: éramos “histéricas” y la “cura” era casarnos.
🫠 Edad Media y Renacimiento: éramos “brujas” y el “remedio” era el fuego.
🫠 Siglo XIX: volvimos a ser “histéricas” y nos enviaban a sanatorios.
🫠 Actualidad: queremos preservar derechos y espacios basados en el sexo… y nos llaman “terfas conservadoras”.

Los espacios exclusivos para mujeres nacieron por una necesidad real de proteger nuestra integridad y seguridad frente a la violencia y el abuso.
¿Por qué, en lugar de crear espacios propios para otras luchas, algunos insisten en invadir los nuestros alegando “derechos”?

Reconocemos que hay causas urgentes y valiosas en la sociedad:
— Niñas y niños huérfanos por COVID
— Personas víctimas de trata laboral o s3xual
— Matrimonio infantil
— Personas tr4ns, entre otras

Pero el feminismo no puede cargar con todas las luchas.
Como colectiva, tampoco tenemos los medios ni conocimientos para acompañarlas todas, sin embargo ideamos maneras de tejer redes,ejemplo: mujeres sobrevivientes de trata y gestación subrogada que derivamos, canalizamos y colaboramos para ayudar.

¿Y además debemos renunciar a nuestros propios espacios?

¿No sería más justo crear políticas y espacios específicos para cada causa,
en lugar de desdibujar los que protegen a las mujeres?

Y por todo esto… ¿de verdad somos “las más malas de malolandia”?

19/08/2025
08/08/2025

🔥 Deja de esperar que te elijan.

Nos enseñaron a medir nuestro valor en función de la aprobación ajena:

📜 La princesa que espera ser rescatada.

💍 La mujer que “vale” si alguien la pide en matrimonio.

❤️ La pareja que presume que fue “escogida” entre todas.

Pero esta lógica es una trampa.

Porque cuando tu autoestima depende de la mirada de otro, vives en permanente audición… y nunca en plenitud.

💬 No eres opción en un catálogo.
Eres tu propia elección.

El amor que te des a ti misma no se negocia, no se mendiga, no se suplica.

🌱 La verdadera revolución emocional es dejar de vivir para ser elegida y empezar a vivir para elegirte.


20/07/2025

¿Qué tal si el mundo, en lugar de quejarse del descenso de la natalidad, se encarga de ofrecer condiciones dignas que permitan que las infancias que ya nacieron crezcan amadas, seguras, sin hambre y con plenitud de derechos?

Sé que muchas personas que hoy me están leyendo fueron niñas y niños que anhelaban que su mamá no tuviera que sufrir en su esfuerzo por darles todo lo que necesitaban.

¡Pues este es el momento de procurar que las infancias actuales no vivan la misma angustia!

Sígueme en Instagram www.instagram.com/estudiosdegeneroal 👈🏽

27/06/2025
13/06/2025
13/06/2025

Indignante la violencia que el gobierno de Estados Unidos está cometiendo contra población migrante, pero acá ¿cómo estamos tratando a quienes han venido de Centroamérica, El Caribe y África? Expulsa al Donald Trump que te habita, sé respetuosa con las personas que están en movilidad y si puedes, ayuda. ⚡✊🏾

Dirección

Nicolás Bravo #146
Col. Centro

Teléfono

+524433808435

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mtra. Psicología Jessica Rangel publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Mtra. Psicología Jessica Rangel:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram