Est. Conchos Chih

Est. Conchos Chih la localidad de Estación Conchos está situado en el Municipio de Saucillo (en el Estado de Chihuahua). Tiene 1599 habitantes. Illinois, 1878”.

Estación Conchos está a 1220 metros de altitud. Estación Conchos es una población del estado mexicano de Chihuahua, localizada en el municipio de Saucillo. Tuvo su origen como una estación del Ferrocarril Central Mexicano en su línea de México a Ciudad Juárez, logrando importancia al convertirse en la estación donde se embarcaban en el ferrocarril los minerales procedentes del cercano Mineral de Naica. Esta estación del ferrocarril junto con la de Estación Saucillo son consideradas como unas de las mas antiguas del estado. Ambas eran ya Estaciones del Ferrocarril Central en 1893. Su auge inicia cuando empezaron a explotarse los fundos mineros de Naica ya que con el establecimiento de las compañías mineras, éstas tenían necesidad de que los metales extraídos llegaran rápidamente a las fundiciones y por tal motivo se establece como estación ferrocarrilera a fin de efectuar los embarques de mineral. La fachada del edificio de la antigua estación de ferrocarril, así como sus interiores son clásicos de la etapa pre revolucionaria. Los techos y los pisos de madera tratados con aceite para impedir su hinchamiento con agua. Sus ventanales, las puertas rígidas de madera en donde todavía se puede leer “Sala de espera” con letras de aquella época. Los interiores resaltan por el trabajo que se hizo en la roca que sirvió para hacer las paredes, las cuales a pesar del tiempo transcurrido se ven firmes, como retando al paso de los años. En el momento de cruzar la puerta principal el tiempo retrocede para dar paso a los años veintes o de principios de siglo. Un amplio mostrador con vidrios antiquísimos y la puerta al interior del mismo bajo la advertencia de “Privado”. Tras la puerta de acceso, muebles rústicos, una caja fuerte antiquísima con un sello de revisión que data de la década de los cincuentas, pero sobre todas éstas joyas antiguas resalta un taquillero realizado en fina madera, en donde se puede observar una plaquita que a la letra dice: “Nacional Tickets Case Company, Chic. Existe otra puerta con las características de la sobriedad de antaño, finamente trabajada y una madera resistente en donde se lee “Privado”, en su interior se encuentran los medios de comunicación del Jefe de la estación, a la derecha un aparato de telegrafía que aún utiliza la clásica clave Morse. En él se recibían mensajes procedentes del tren presidencial que dejó de funcionar después del sexenio de López Portillo. A la izquierda un mueble semejante a un piano, al igual que el resto del mobiliario de gran edad, elaborado con madera fina y cierre corredizo. Aún se puede notar la existencia de una noria en el traspatio de la estación en donde los habitantes del lugar encontraron en una ocasión billetes con la imagen de Francisco Villa. Esta noria es testigo también de un acontecimiento revolucionario según narra la historia:

“Caía la tarde y medio centenar de federales se encontraban apostados en el primero y segundo piso de la estación de ferrocarriles de Conchos. La misión era repeler a toda costa la incursión de las huestes Villa en el poblado, puesto que el lugar era estratégico para el rumbo que había tomado la revolución. No tuvieron que esperar mucho tiempo, a lo lejos se pudieron observar las polvaredas que levantaban los caballos de los revolucionarios. Minutos mas tarde el fuego cruzado era infernal. Al final de cuentas los soldados del gobierno fueron muertos y arrojados con todo y caballos a la noria ubicada detrás de la Estación”. A finales de 1932 con motivo del reparto de tierras llegan los primeros colonos a Estación Conchos, procedentes de Camargo y Rancho Chavira, estableciéndose en un principio en campamentos al aire libre y venciendo mil dificultades. Los señores siguientes y sus familias: Ramón, Reinaldo, Refugio y Jesús Ortiz; Don José Bejarano Ferral, Don José Bejarano Olivas, Don Adolfo Payán R., Don Anastasio Ortega; Pedro, Rafael y Jesús Núñez; Rodolfo Fierro, Casimiro Martínez, Simón Mendoza, Andrés Nava, Cipriano Carrillo, Irineo Carrillo, Damaso Ulate, Jesús y José María Silva, Antonio Ramos, Gregorio Ramos, Calixto Salazar, Guillermo Covarrubias, Jesús María Limas; Encarnación, José de la Luz y David Armendáriz; José Nava, Tomás Alarcón, Don José de la Garza, José Flores, Gregorio y Narciso Ramos, Doña Paula Delgado, José y Jesús Burrota, Don José Sagarraga, Don José Chavero, Raymundo Alvárez. Se establecen como comerciantes Rodolfo Núñez, José Fierro y Rosalío Arrieta. El médico en esa época era el Dr. Pablo Arturo Marlen, Don Fidel Salas el Administrador de Correos ya la Sra Angelita Hernández la encargada de la caseta de teléfonos. En 1933 se establece la Escuela Primaria y desde ese año en que se levantan las primeras cosechas se celebra la Feria del Colono. En septiembre de 1987 inicia sus actividades académicas la Escuela Secundaria Técnica num 54 en sustitución de la Escuela Secundaria Estatal por Cooperación num 45. En 1989 se pavimenta el tramo de carretera estatal de Estación Conchos a Parritas.

Dirección

32620
Conchos
32620

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Est. Conchos Chih publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram