Colectivo Sierra Azul

Colectivo Sierra Azul Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Colectivo Sierra Azul, Servicio de salud alternativa y holística, Cuauhtémoc Municipality.

*Te invitamos a nuestro próximo Concierto en apoyo a los Danzantes del Sol de este año*Nuestros amigos Judith R. Chacón ...
01/07/2025

*Te invitamos a nuestro próximo Concierto en apoyo a los Danzantes del Sol de este año*

Nuestros amigos Judith R. Chacón y nos compartirán una selección de sus mejores canciones medicina🪇

Además disfrutaremos acompañados de un delicioso cacao para abrir el corazón a la magia de la música🌺

¡No te pierdas la oportunidad de acompañarnos a este concierto con causa!

🗓️ Viernes 11 de julio 2025
🕑 7:00 pm
📍Temazcal El Venadito, Corredor comercial y Gómez Morin Km. 4.5 frente a UCACSA
🫰Cooperación: $250
☎️ 6255947422 6255942169

*_La presencia como creadora de espacio interior para escuchar a Dios._*En esta meditación nos liberaremos del estrés y ...
25/06/2025

*_La presencia como creadora de espacio interior para escuchar a Dios._*

En esta meditación nos liberaremos del estrés y la sobrecarga que adquirimos cuando actuamos desde la prisa.

¡Ven a darte un apapacho en compañía y desde la calma!

⭐️ Guía: Vanessa Valbuena

🗓️ Jueves 26 de junio
🕣 7:30 pm
📍 Juárez y 17a #915
🎟️ Aportación Voluntaria

Ceremonia 14 de junio Inf. 6251258111 aparta tu espacio con $500Ceremonia de Yage (ayahuasca) como es nombrado en el Put...
02/06/2025

Ceremonia 14 de junio
Inf. 6251258111 aparta tu espacio con $500

Ceremonia de Yage (ayahuasca) como es nombrado en el Putumayo de la selva colombiana, guiada de la mano de Samith, que a su edad ya fue nombrado como mayor, quien a caminado y aprendido durante muchos años de la mano de grandes abuelos taitas curanderos, maestros sabedores, Samith junto a su esposa y familia se dedican y viven en la cultura de la sanacion con plantas y remedios naturales, una persona con un trabajo muy admirable, responsable y con mucho respeto por la vida, su labor y por las personas que acuden con el buscando bienestar físico, mental, emocional y espiritual.
Una ceremonia con música y cantos que liberan y una medicina profunda sembrada, cosechada, rezada y cocinada por sus propias manos y voz.

Los de esta semana 🥁LOS BENEFICIOS DE TOCAR EL TAMBOR...El primer sonido que todos escuchamos es el latido del corazón d...
08/05/2025

Los de esta semana 🥁

LOS BENEFICIOS DE TOCAR EL TAMBOR...

El primer sonido que todos escuchamos es el latido del corazón de nuestra madre.

Todos vibramos y tenemos ritmo: la tierra, las mareas, las cuatro estaciones, la luna. También, nuestro cuerpo tiene ritmo: el latido del corazón, las ondas del cerebro, la respiración.

Sin embargo, muchas veces, pensamos que no tenemos ritmo porque lo comparamos con el ritmo del otro o del músico, o no nos hemos dado cuenta de él, pero está ahí.

El ritmo es inherente en el ser humano. Despertar nuestro ritmo o sonido es recuperar algo natural, por tanto, algo saludable.

Dicen nuestros hermanos de los pueblos originarios desde Canada hasta la Patagonia que cuando tocamos tambor, estemos conscientes o no, todo nuestro ser está envuelto y despierto, manifestando sentimientos de expresión creativa, cura y conexión. Nuestro espíritu quiere jugar, experimentar sanación, comunión. El sonido del tambor es como el sonido del corazón. El golpe del tambor está dentro de nosotros y, traerlo fuera del tambor es exteriorizar nuestra emoción y conexión con la tierra. El tambor está asociado al elemento tierra.

Tocar tambor en grupo brinda unión. Desde los comienzos de nuestra existencia, el ritmo y la danza fueron elementos que unen las personas, los pueblos y las comunidades; son los principales elementos de ceremonias y reuniones, que por siglos crearon interacciones importantes, inspirando un espíritu comunitario y la producción de la creatividad.

Muchas comunidades ancestrales con el sonido del tambor, no sólo, abrieron puertas para otras realidades, sino que hicieron de él una estrategia de cura simple y accesible, de la cual todos pueden beneficiarse.

En los últimos años, se están realizando las primeras investigaciones que permiten comprobar que tocar tambor ayuda al fortalecimiento del sistema de inmunidad natural del organismo. Se menciona, inclusive, que el tocar resulta un impulsor útil para el organismo, análogo a la risa, efectivo para aliviar desde el estrés hasta tener una influencia positiva en los pacientes con cáncer.

Los antiguos veían la naturaleza y todo lo que ella entiende como una manifestación de lo divino. El deseo de imitar a la naturaleza era visto como una manera de conectar a los dioses. Este fue el origen de la danza. Incluso en diferentes partes de cada cultura geográfica se ha experimentado un tipo de danza basada en la imitación de los animales y los elementos de la naturaleza.

Los chamanes en cualquier parte del mundo, agregaron a la danza el pulso del planeta a través de instrumentos de percusión. La percusión demostraba su fuerza reflejo con el agua, aire, fuego y tierra. Con el baile, el tambor chamanico trataban de obtener emociones como el valor, la compasión que debian acompañar al chaman para predecir el futuro a través de visiones o para sanación.

El toque rítmico del tambor es el inductor del estado chamánico de conciencia y, como vehículo de tránsito hacia las realidades paralelas, representa la más extendida de las prácticas

El tambor es el “caballo volador” para el chaman, su medio de comunicación y viaje con el mundo espiritual y con otros planos de existencia. Siglos atrás, este tipo de tambor se encontraba por todas partes del planeta. Druidas y curanderos de Europa, chamanes y sacerdotes de Asia y Mongoli, Hombres-Medicina de América del Sur y del Norte usaban este instrumento en ceremonias para conectar con lo que es más grande que uno-mismo.

La música tribal siempre es de gran ayuda para aliviar los problemas de estrés y nerviosismo y como introductora a estados alterados de conciencia. Dentro de este género musical, los instrumentos musicales de percusión, adquieren un papel protagonista. Los diversos tipos de tambores e instrumentos de percusión, han sido desde hace milenios, el signo de identidad más característico de diversas culturas y tribus. Las frecuencias sonoras producidas por estos instrumentos tienen la capacidad de transportarnos a estados de trance y de alto nivel espiritual.

Está científicamente demostrado que escuchar el ritmo monótono de los tambores facilita la producción de ondas cerebrales de rangos alfa y theta. Muchos nativos se refieren al sonido del tambor como a el latido de la tierra. En este aspecto, es de destacar que la frecuencia de la resonancia electromagnética de la tierra, que ha sido medida en 7,5 ciclos por segundo, resulta equivalente a las ondas cerebrales theta. Parece que el sonido del tambor permite a los chamanes alinear sus ondas cerebrales con el latido de la tierra.

Es un instrumento poderosísimo de autosanación emocional y a niveles más profundos, entramos en estado de meditación. Los chamanes se sentaban bajo un árbol y tocaban sus p***s, sus tristezas , anhelos, sus inseguridades y encontraban la respuesta y la paz. Resuena en el vientre, la mano se mueve al ritmo que impone el espiritu del tambor y uno se siente liberado. Se hace uno con el “caballo volador” formando un sólo ser , el es una parte del chaman, un instrumento de poder para elevar la consciencia y transportarse a otros planos de la realidad.

Para propiciar un estado mental que ayude a realizar el viaje chamánico, es necesario escuchar un sonido rítmico de 205 a 220 golpes por minuto. Este ritmo induce al cerebro a producir ondas cerebrales lentas, de entre 7 a 4 ciclos por segundo, o menos. Los chamanes describen el sonido del tambor como la voz de los espíritus. Mitológicamente, el chamán realiza la caja del tambor con un trozo del Árbol de la Vida, del Axis Mundi, proporcionado por sus guías. Estos tambores son redondos en el Norte, y de forma oval en el Sur de Siberia, hechos de piel de reno o caballo, con el bastidor de madera o de junco trenzado. El ritmo que determina el tambor al ser batido por el chamán, es acompañado por las palmadas de los presentes.

El chamán nunca abandona la percusión, elemento fundamental en todas sus ceremonias, no sólo para llamar a los espíritus sino para obtener energía vital o entrar en trance.

“En sus rituales, los chamanes sami (llamados noajdde o noaiti) utilizan el canto, acompañado por la percusión del tambor. Gracias a la monótona cadencia que genera, entran en trance para abandonar su cuerpo y acceder al mundo de los espíritus. Para acceder a él, utilizaban a modo de mapa del otro lado los dibujos del tambor, que se convierten en una suerte de guía.” Saami, los chamanes del norte

El tambor chamánico, instrumento muy corriente, ligero y fácil de manejar, se toca con un palo o con los dedos. Los tambores chamánicos suelen ser anchos y profundos para propiciar un sonido grave y prolongado. Son de formas y materiales diversos a lo largo del mundo. Algunos se realizan a base de corteza de árboles, con un parche de piel de animal. Otros son simples calabazas ahuecadas. En algunas zonas tienen un parche, en otras, dos. Algunos son rústicos, y otros están bellamente adornados con símbolos que recuerdan los viajes que el chamán realiza con ellos. En cada lugar, los elementos naturales y culturales hacen que el tambor tenga unas u otras características.

Música espiritual de tambores indios para meditación y trance:

Grabación de tambores indios para llegar a estados alterados de conciencia. Una cadencia sonora utilizada por diversas tribus en toda América para conseguir estados de trance.

En numerosas tribus del continente americano, los tambores han sido, desde hace siglos, el medio más habitual utilizado por los chamanes para entrer en trance y así poder comunicarse con los espíritus. Si necesitas desconectar de la realidad cotidiana y conseguir un estado de espiritualidad más elevado estos sonidos de tambores indios te pueden resultar muy beneficiosos.

Este jueves 3 de abril te invitamos a que nos acompañes a tomar *Cacao*. _Es una ceremonia en beneficio de los visionari...
29/03/2025

Este jueves 3 de abril te invitamos a que nos acompañes a tomar *Cacao*.

_Es una ceremonia en beneficio de los visionarios de este año._

La ceremonia será guiada por *Olga Aragón*, Danzante de Luna 🌜, además nos deleitarán con su música nuestros hermanos *Judith Ruiz y Misael López*.

La aportación es de solo *$200* pesitos

Además rifaremos algunos regalos entre los asistentes.

Los esperamos el próximo jueves, *3 de abril a las 7:30 pm en la calle 94 entre Águilas y Moctezuma, Col. Tierra Nueva*.

Ceremonia de niños santos/teonanacatl 🍄Sábado 29 de Marzo.Cuauhtémoc Chih.Intercambio $1400 (aparta con $500)Inf. 625125...
21/03/2025

Ceremonia de niños santos/teonanacatl 🍄
Sábado 29 de Marzo.
Cuauhtémoc Chih.
Intercambio $1400 (aparta con $500)
Inf. 6251258111.

Buen día!
Compartimos con alegría la invitación a esta ceremonia sagrada de sanación, comulgando con hongos sagrados (niños santos), ceremonias con un gran poder de auto-confrontacion y auto-conocimiento, para tomar mejores decisiones que ayuden a transformar nuestra vida y nuestros pensamientos, dejando atras viejas creencias y patrones que nos limitan.

EXPANDE TU CONCIENCIA Y TU PERCEPCIÓN.

EL USO TRADICIONAL DE LOS HONGOS SAGRADOS:

El Teonanácatl u hongo sagrado es parte de los hongos psilocibios de México, conocido desde los tiempos previos a la conquista española.
Los hongos eran un alimento sagrado para los aztecas, al que identificaban como carne o alimento de los dioses, . Teonanacatl, cuya etimología proviene de las voces teotl, “Dios”, y nanacatl, de nacatl, “alimento”. La palabra nanácatl es náhuatl y significa hongo y teo quiere decir sagrado, por lo que, teonanácatl significa “el hongo sagrado”. También nanácatl significa carne, aludiendo a la contextura del hongo por lo que teonanácatl puede significar además “la carne de los dioses”.

Los hongos con propiedades neurotrópicas, conocidos también como hongos sagrados, mágicos, niños santos, pequeños que brotan, divinos, adivinadores, psicotrópicos o enteogénicos, entre otras muchas denominaciones, han llamado la atención del hombre desde tiempos remotos. Esto es debido a la fuerte acción que ejercen sobre el sistema nervioso central, con percepción y visiónes, ambas brillantes y con llamativos colores, y a su vez, porque su uso no causa adicción. Además está la aplicación terapéutica de los esteroides que se pueden obtener de la psilocibina (sustancia activa de los hongos mágicos y tiene un gran potencial para tratar adicciones y otros problemas psicológicos).

Los grupos étnicos que todavía usan los hongos sagrados en México están principalmente en Oaxaca, entre los mazatecos en la zona de Huautla de Jiménez, los chinantecos del noreste del estado, los mixes al este de la entidad, los zapotecos en el sur y los chatinos al suroeste de estos últimos.

El compuesto que contienen los hongos sagrados y que provoca los efectos visionarios, la psilocibina, tiene potentes propiedades que antiguas culturas ya explotaron como remedio medicinal, y que ahora los científicos han empezado a probar para tratar la depresión, las migrañas, la ansiedad y distintos padecimientos psicólogicos.

Los esperamos mañana domingo 12pm
01/03/2025

Los esperamos mañana domingo 12pm

Ceremonia de kambo en cd. Chihuahua sábado 8 de marzoHora: 9am Lugar: Clinica AuroraInf. 6251258111 para más información...
25/02/2025

Ceremonia de kambo en cd. Chihuahua sábado 8 de marzo
Hora: 9am
Lugar: Clinica Aurora
Inf. 6251258111 para más información y apartar tu lugar.

La ceremonia de Kambó se desarrolla en un promedio de 1:30hrs. en lo que te hidratas (2 Lts. de Agua), se te aplica el R**e, la aplicación de Kambó, te estabilizas en un promedio de 30 mins.

Kambo, para muchos, es la medicina natural más poderosa que existe, es uno de anestésicos y antibióticos naturales más fuertes que se hallan en el mundo y uno de los más fuertes medios naturales para potenciar nuestro sistema inmunológico.

La rana que es arborícola, vive en la parte noroeste de la selva amazónica, a saber, Colombia y en la frontera entre Brasil y Perú, esta segrega un veneno ceroso en su piel, de tal potencia que repele todos los depredadores.
Se aplica en la piel después de hacer unas quemaduras pequeñas que se hacen con la punta de un palo especial.
Una vez aplicado, Kambo saca todo lo que no debe estar en el cuerpo (toxinas, metales pesados, energías negativas, Miomas, Quistes, tumores y enfermedades)

Kambo se utiliza tradicionalmente por los nativos como “vacuna” para protegerse de la enfermedad, la mala suerte o malas energías, para dar fuerza, para ser más acertando. Muchas personas informan del inmenso beneficio físico y psicológico con su aplicación, de la resolución de enfermedades consideradas incurables o crónicas.

El científico italiano y candidato al Premio Nobel, Vittorio Erspamer, describe el veneno de la rana Phyllomedusa bicolor como “un fantástico cóctel químico con potenciales aplicaciones médicas, nunca vistas en cualquier otro anfibio”.

Beneficios de Kambo:
Los estudios científicos demuestran que el veneno Phyllomedusa bicolor se compone de cientos de péptidos que son beneficiosos para el cuerpo humano. Algunos de estos péptidos atraviesan la barrera sangre-cerebro y estimulan las glándulas endocrinas del cerebro, lo que resulta en un efecto de subir increíblemente el sistema inmunológico y una profunda limpieza del cuerpo.

Kambo tiene propiedades antibióticas y fortalece el sistema inmunológico, mientras que se destruyan los microorganismos patógenos. Kambo se conoce tradicionalmente como antiinflamatorio, para sanar la vista, y para curar el dolor.
Los péptidos y sus efectos cubren una amplia gama de potenciales usos médicos: tratamiento de enfermedades cerebrales como el Alzheimer y el Parkinson, parálisis, esclerosis, epilepsia, depresión, anciedad, migrañas, problemas de circulación sanguínea, insuficiencia vascular, enfermedades de órganos, cáncer, problemas de fertilidad, el SIDA, la hepatitis, problemas inflamatorios como Gastritis, Artrosis, Artritis, Colon irritable, Gastritis, hepatitis, pancrestitis, etc.

Los péptidos para el dolor son 4000 veces más potentes que la morfina.

La investigación científica ha identificado los péptidos dermorfina y deltorfina en Kambo, péptidos opioides muy potentes. Los opioides son analgésicos y los péptidos opioides se unen a los receptores en las células humanas que desencadenan una respuesta de dolor.
Dermorfina y deltorfina son increíblemente 4000 veces más potentes que la morfina y 40 veces más fuertes que las b-endorfinas, que es analgésico natural del cuerpo.

Cuándo utilizar Kambo:
Las indígenas del área del Amazonas creen que como seres humanos constantemente vivimos rodeados por una densa nube que no nos deja ver con claridad.

Esta nube es llamada “panema” por el pueblo Katukina. ‘Panema’ podía traducirse con una expresión como “energía negativa”, ‘la mala suerte’, ‘la depresión’ o ‘pereza’.

Al recibir tratamientos de Kambo sobre una base regular tenemos la oportunidad de deshacernos de esta nube grisácea, para vivir una vida sana y para cumplir con nuestras potencialidades físicas. “según el Maestro de Kambo, Giovanni Lattanzi.

Kambo se utiliza tradicionalmente para ganar fuerza, mantener o recuperar la salud, y para proporcionar inmunidad. Para limpiar el cuerpo de casi cualquier enfermedad incluyendo las especiales de la selva tropical como la malaria y la picadura de araña.

Cóctel de péptidos de Kambo:
Cuando los científicos analizaron la composición química del veneno de la Phyllomedusa bicolor, encontraron que contenía nuevos péptidos con emocionantes efectos beneficiosos sobre el cuerpo humano.

Limpieza:
Kambo tiene un efecto desintoxicante en los órganos internos, incluyendo el hígado (por lo general uno vomita bilis) y los intestinos (a través de evacuaciones), así como todo el sistema digestivo.

Los nativos Katakana también utilizan Kambo como el antídoto para la mordedura de la serpiente, como una medicina para muchas enfermedades, y como un tónico para la salud en general. Hay muchos relatos de personas que utilizan Kambo que se recuperan de la fatiga, la adicción, enfermedades y síntomas relacionados con la edad.

17/02/2025

Ceremonia de niños santos/teonanacatl 🍄
Sábado 22 de febrero.
Cuauhtémoc Chih.
Intercambio $1400 (aparta con $500)
Inf. 6251258111.

Buen día!
Compartimos con alegría la invitación a esta ceremonia sagrada de sanación, comulgando con hongos sagrados (niños santos), ceremonias con un gran poder de auto-confrontacion y auto-conocimiento, para tomar mejores decisiones que ayuden a transformar nuestra vida y nuestros pensamientos, dejando atras viejas creencias y patrones que nos limitan.

EXPANDE TU CONCIENCIA Y TU PERCEPCIÓN

EL USO TRADICIONAL DE LOS HONGOS SAGRADOS:

El Teonanácatl u hongo sagrado es parte de los hongos psilocibios de México, conocido desde los tiempos previos a la conquista española.
Los hongos eran un alimento sagrado para los aztecas, al que identificaban como carne o alimento de los dioses, . Teonanacatl, cuya etimología proviene de las voces teotl, “Dios”, y nanacatl, de nacatl, “alimento”. La palabra nanácatl es náhuatl y significa hongo y teo quiere decir sagrado, por lo que, teonanácatl significa “el hongo sagrado”. También nanácatl significa carne, aludiendo a la contextura del hongo por lo que teonanácatl puede significar además “la carne de los dioses”.

Los hongos con propiedades neurotrópicas, conocidos también como hongos sagrados, mágicos, niños santos, pequeños que brotan, divinos, adivinadores, psicotrópicos o enteogénicos, entre otras muchas denominaciones, han llamado la atención del hombre desde tiempos remotos. Esto es debido a la fuerte acción que ejercen sobre el sistema nervioso central, con percepción y visiónes, ambas brillantes y con llamativos colores, y a su vez, porque su uso no causa adicción. Además está la aplicación terapéutica de los esteroides que se pueden obtener de la psilocibina (sustancia activa de los hongos mágicos y tiene un gran potencial para tratar adicciones y otros problemas psicológicos).

Los grupos étnicos que todavía usan los hongos sagrados en México están principalmente en Oaxaca, entre los mazatecos en la zona de Huautla de Jiménez, los chinantecos del noreste del estado, los mixes al este de la entidad, los zapotecos en el sur y los chatinos al suroeste de estos últimos.

El compuesto que contienen los hongos sagrados y que provoca los efectos visionarios, la psilocibina, tiene potentes propiedades que antiguas culturas ya explotaron como remedio medicinal, y que ahora los científicos han empezado a probar para tratar la depresión, las migrañas, la ansiedad y distintos padecimientos psicólogicos.

Mañana domingo 💧🔥Más inf. al número de la imagen
08/02/2025

Mañana domingo 💧🔥
Más inf. al número de la imagen

Dirección

Cuauhtémoc Municipality
31560

Teléfono

+526251258111

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Colectivo Sierra Azul publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram